Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pensamientos sobre María

Resumen del Libro

Libro Pensamientos sobre María

Muchos llaman a san Maximliano Kolbe el "santo de la Inmaculada Concepción". A Ella le encomendó su camino espiritual y, sin duda, a la devoción mariana se le debe su entrega y santidad. En estas páginas se recogen pasajes referentes a la Virgen María que nos ayudan a conocerla más, a saber invocarla y a entregarnos a Ella.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 96

Autor:

  • Maximiliano Kolbe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Maximiliano Kolbe

Maximiliano Kolbe, nacido como Rajmund Kolbe el 8 de enero de 1894 en Zduńska Wola, Polonia, fue un fraile franciscano polaco, mártir y santo de la Iglesia Católica. Es ampliamente conocido por su valentía y su inmenso sacrificio durante el Holocausto, cuando eligió ofrecerse como sustituto en un campo de concentración nazi. Su vida y su legado continúan inspirando a muchas personas en el mundo entero.

Desde una edad temprana, Rajmund mostró un profundo interés por la religión y la vida espiritual. A los 16 años, se unió a la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, donde adoptó el nombre de Maximiliano en honor a San Maximiliano de Tebas. Sus estudios lo llevaron a través de varios monasterios, y finalmente fue ordenado sacerdote en 1918. Su devoción a la Virgen María y su compromiso con la evangelización lo llevaron a fundar una comunidad religiosa llamada Los Caballeros de la Inmaculada, cuyo objetivo era la propagación de la devoción a María.

En 1930, Maximiliano se trasladó a Japón, donde fundó un monasterio en Nagasaki. Durante su tiempo en Japón, mostró un fuerte compromiso con la misión católica, incluso en un país donde la fe católica era minoritaria. Su dedicación lo llevó a aprender el idioma japonés y a establecer una imprenta que publicaba literatura católica. Sin embargo, en 1936, regresó a Polonia debido a la creciente amenaza del nazismo en Europa.

Con la invasión alemana de Polonia en 1939, Kolbe se dedicó a ayudar a los judíos y a otros perseguidos por el régimen nazi. Arregló escondites, proporcionó documentos y organizó herramientas de escape para aquellos que estaban en peligro. El 17 de febrero de 1941, fue arrestado por la Gestapo y enviado a Auschwitz, donde su vida cambiaría drásticamente.

En Auschwitz, Kolbe continuó ejerciendo su ministerio, ofreciendo consuelo y asistencia a sus compañeros prisioneros. Su valentía se manifestó cuando, tras la fuga de un prisionero del campo, el comandante decidió castigar a diez hombres seleccionándolos para morir en una celda de hambre. Uno de los hombres seleccionados, Franciszek Gajowniczek, suplicó por su vida, mencionando que tenía una familia. Kolbe, sin dudarlo, se ofreció como voluntario para tomar su lugar.

Kolbe fue llevado a la celda y, junto con los otros prisioneros, fue sometido a una muerte lenta y dolorosa. Sin embargo, Kolbe demostró una extraordinaria resistencia y perseverancia; se dice que incluso alentó a sus compañeros con canciones y oraciones. Finalmente, fue asesinado el 14 de agosto de 1941 mediante la inyección letal de fenol. Su sacrificio fue reconocido y señalado como un acto de amor y heroísmo.

En 1982, el Papa Juan Pablo II canonizó a Maximiliano Kolbe y lo proclamó mártir de la caridad, resaltando su capacidad de amar incluso en las circunstancias más extremas. Su vida se ha convertido en un ejemplo de fe, sacrificio y amor hacia los demás. Hoy en día, su memoria es honrada en diversas partes del mundo y su nombre es sinónimo de valentía ante la opresión y la injusticia.

Legado y reconocimiento

  • Su vida ha sido objeto de numerosos libros, películas y estudios académicos.
  • El santuario de San Maximiliano Kolbe en Polonia atrae a miles de peregrinos cada año.
  • Su festividad se celebra el 14 de agosto en el calendario católico.

Maximiliano Kolbe es recordado no solo como un mártir de la fe, sino como un símbolo de esperanza y compasión en tiempos de oscuridad. Su legado perdura a través de las enseñanzas que dejó y del amor que mostró hacia todos, incluso ante su propia muerte.

Otros libros relacionados de Religión

Heme aquí, Señor, envíame a mí

Libro Heme aquí, Señor, envíame a mí

Hoy en día, miles de personas escuchan el llamado de Dios para entrar en el ministerio y en el servicio misionero. Hay una gran necesidad entre estas personas, y entre todos los que aspiran a entrar en el ministerio y servir al Señor, de saber cómo, dónde y cuándo obedecer este llamado. Dios mismo es quien está poniendo a Sus siervos en el ministerio. En Efesios 4:11 dice: "Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros". Y es precisamente en Su llamado que descansa la autoridad por la cual el evangelio ha sido proclamado ...

El TABERNÁCULO: Un Retrato Detallado de Jesucristo (Ⅰ)

Libro El TABERNÁCULO: Un Retrato Detallado de Jesucristo (Ⅰ)

¿Cómo podemos encontrar la verdad escondida en el Tabernáculo? Sólo si conocemos el Evangelio del agua y el Espíritu, la esencia del Tabernáculo, podemos entender la respuesta a esta pregunta. De hecho, el azul, el púrpura, el escarlata de los hilos entretejidos que había en la puerta del Tabernáculo nos enseña las obras de Jesucristo que han salvado al mundo en tiempos del Nuevo Testamento. Así la Palabra del Antiguo Testamento del Tabernáculo y la Palabra del Nuevo Testamento están relacionadas estrechamente. Pero desafortunadamente esta verdad está escondida para todos los...

Un Gran Legado Para Este Tiempo - Tomo 1

Libro Un Gran Legado Para Este Tiempo - Tomo 1

Yiye Ávila, quien fuera un incansable evangelista, pastor de pastores y comunicador, nos dejó una gran herencia a través de sus libros, folletos, tratados, etc. Ahora, Unilit pone a tu disposición el más destacado legado escrito por este héroe de la fe a través de sus libros, pensamientos y motivaciones. El primer tomo contiene, como un homenaje y una forma de prolongar su visión del mundo, El ayuno del Señor, La ciencia de la oración, El sacrificio de la cruz y Perfecto amor.

Historia laica de la Iglesia

Libro Historia laica de la Iglesia

La Iglesia cristiana nació en el siglo I con el objetivo de preparar a los judíos para el regreso inmediato de un mesías místico, un propósito que no se cumplió debido al rechazo de estos, lo que la empujó a nutrir sus filas con gentiles. Para atraerlos, tuvo que romper con el judaísmo, posponer el fin del mundo y presentarse como una nueva religión, congregándose como colegio ilícito. A cambio, el helenismo le proporcionó neófitos ricos e intelectuales, que la condujeron hacia un nuevo objetivo de universalidad. Dos siglos después, la Iglesia comprendió que debía fundirse con ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas