Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pensamientos sobre María

Resumen del Libro

Libro Pensamientos sobre María

Muchos llaman a san Maximliano Kolbe el "santo de la Inmaculada Concepción". A Ella le encomendó su camino espiritual y, sin duda, a la devoción mariana se le debe su entrega y santidad. En estas páginas se recogen pasajes referentes a la Virgen María que nos ayudan a conocerla más, a saber invocarla y a entregarnos a Ella.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 96

Autor:

  • Maximiliano Kolbe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Maximiliano Kolbe

Maximiliano Kolbe, nacido como Rajmund Kolbe el 8 de enero de 1894 en Zduńska Wola, Polonia, fue un fraile franciscano polaco, mártir y santo de la Iglesia Católica. Es ampliamente conocido por su valentía y su inmenso sacrificio durante el Holocausto, cuando eligió ofrecerse como sustituto en un campo de concentración nazi. Su vida y su legado continúan inspirando a muchas personas en el mundo entero.

Desde una edad temprana, Rajmund mostró un profundo interés por la religión y la vida espiritual. A los 16 años, se unió a la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, donde adoptó el nombre de Maximiliano en honor a San Maximiliano de Tebas. Sus estudios lo llevaron a través de varios monasterios, y finalmente fue ordenado sacerdote en 1918. Su devoción a la Virgen María y su compromiso con la evangelización lo llevaron a fundar una comunidad religiosa llamada Los Caballeros de la Inmaculada, cuyo objetivo era la propagación de la devoción a María.

En 1930, Maximiliano se trasladó a Japón, donde fundó un monasterio en Nagasaki. Durante su tiempo en Japón, mostró un fuerte compromiso con la misión católica, incluso en un país donde la fe católica era minoritaria. Su dedicación lo llevó a aprender el idioma japonés y a establecer una imprenta que publicaba literatura católica. Sin embargo, en 1936, regresó a Polonia debido a la creciente amenaza del nazismo en Europa.

Con la invasión alemana de Polonia en 1939, Kolbe se dedicó a ayudar a los judíos y a otros perseguidos por el régimen nazi. Arregló escondites, proporcionó documentos y organizó herramientas de escape para aquellos que estaban en peligro. El 17 de febrero de 1941, fue arrestado por la Gestapo y enviado a Auschwitz, donde su vida cambiaría drásticamente.

En Auschwitz, Kolbe continuó ejerciendo su ministerio, ofreciendo consuelo y asistencia a sus compañeros prisioneros. Su valentía se manifestó cuando, tras la fuga de un prisionero del campo, el comandante decidió castigar a diez hombres seleccionándolos para morir en una celda de hambre. Uno de los hombres seleccionados, Franciszek Gajowniczek, suplicó por su vida, mencionando que tenía una familia. Kolbe, sin dudarlo, se ofreció como voluntario para tomar su lugar.

Kolbe fue llevado a la celda y, junto con los otros prisioneros, fue sometido a una muerte lenta y dolorosa. Sin embargo, Kolbe demostró una extraordinaria resistencia y perseverancia; se dice que incluso alentó a sus compañeros con canciones y oraciones. Finalmente, fue asesinado el 14 de agosto de 1941 mediante la inyección letal de fenol. Su sacrificio fue reconocido y señalado como un acto de amor y heroísmo.

En 1982, el Papa Juan Pablo II canonizó a Maximiliano Kolbe y lo proclamó mártir de la caridad, resaltando su capacidad de amar incluso en las circunstancias más extremas. Su vida se ha convertido en un ejemplo de fe, sacrificio y amor hacia los demás. Hoy en día, su memoria es honrada en diversas partes del mundo y su nombre es sinónimo de valentía ante la opresión y la injusticia.

Legado y reconocimiento

  • Su vida ha sido objeto de numerosos libros, películas y estudios académicos.
  • El santuario de San Maximiliano Kolbe en Polonia atrae a miles de peregrinos cada año.
  • Su festividad se celebra el 14 de agosto en el calendario católico.

Maximiliano Kolbe es recordado no solo como un mártir de la fe, sino como un símbolo de esperanza y compasión en tiempos de oscuridad. Su legado perdura a través de las enseñanzas que dejó y del amor que mostró hacia todos, incluso ante su propia muerte.

Otros libros relacionados de Religión

Fundamentalismo político y religioso

Libro Fundamentalismo político y religioso

The European group of historic investigation "Religion, to be able and monarchy", composed by investigators of the universities of Potsdam and Jaume I of Castellón, treats with this book to identify thoughts and actions that puden to be you considered in relation to the fundamentalism, since the esposición historic and the common reflection on cultures and cronologias different.

COMENTARIO BÍBLICO-TEOLÓGICO LATINOAMERICANO SOBRE MEDELLÍN

Libro COMENTARIO BÍBLICO-TEOLÓGICO LATINOAMERICANO SOBRE MEDELLÍN

El Comentario Bíblico-Teológico lleva a cabo una revisión crítica pero propositiva de los horizontes y prácticas eclesiales que han emergido a partir de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que tuvo lugar en Medellín (Colombia) en 1968. Tanto el evento como los documentos de ahí emanados pusieron en marcha un cambio profundo de la identidad y práctica eclesial latinoamericana cuyos frutos, pero también tareas pendientes constituyen el paisaje actual de la Iglesia católica en América Latina.

Los enigmas del pasado

Libro Los enigmas del pasado

Este libro, que traza las grandes etapas de la historia de Israel desde la creación del mundo hasta el reinado del rey Ezequías, responde a los interrogantes que se suelen plantear los lectores de la Biblia: ¿fue escrita por historiadores o por unos cronistas semejantes a los periodistas de hoy?

Lenguajes y cábala

Libro Lenguajes y cábala

Mientras los estudiosos de la ley judía se centran en lo que Dios quiere de los hombres, la cábala trata de penetrar en lo que Dios desvela de sí, en su propia esencia. Estos tres estudios de Scholem iluminan cómo la cábala, para saber de Dios, desentraña algunos lenguajes simbólicos-el nombre, los colores, el mesianismo- bajo los que Él se hace presente en la Biblia. En todo lenguaje late algo inexpresable, que no es mero signo, comunicación y significado. Para Scholem, el lenguaje es capaz de apuntar a otra realidad espiritual. Hoy, desposeído para muchos de este trasfondo, el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas