Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pintura chilena contemporánea

Resumen del Libro

Libro Pintura chilena contemporánea

Este volumen estudia la pintura en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reuniendo el trabajo de más de 100 artistas. Se enumeran exposiciones en las que participaron y distinciones obtenidas, información acompañada por imágenes de sus obras. También se incluyen siete capítulos que contienen investigaciones organizadas a partir de dos criterios: uno temporal y otro conceptual. Las problemáticas detectadas por los siete investigadores organizan a los artistas presentados, que son agrupados según ejes articuladores de sentido presentes en sus obras.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Práctica y desplazamientos disciplinares desde la escuela de Arte UC

Número de páginas 455

Autor:

  • Francisco Schwember
  • Carlos Ampuero
  • Patricia Novoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

79 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Schwember

Francisco Schwember es un reconocido escritor, poeta y ensayista chileno, cuya obra ha sido fundamental en el desarrollo de la literatura contemporánea en su país. Nacido en 1940 en la ciudad de Santiago de Chile, Schwember se caracteriza por su estilo único y su capacidad de explorar las profundidades del ser humano a través de sus palabras.

Desde joven, Schwember mostró un gran interés por la literatura y las artes. Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó en la carrera de Literatura. Su pasión por la escritura lo llevó a participar activamente en talleres literarios y a involucrarse en el movimiento literario de su tiempo. A lo largo de los años, ha cultivado una voz distintiva que fusiona la narrativa con la poesía, explorando temas como la identidad, la memoria y la condición humana.

La primera obra de Francisco Schwember, “El lugar donde no estamos”, fue publicada en 1972 y recibió elogios de la crítica por su innovador enfoque narrativo. Sin embargo, su carrera literaria se vio interrumpida por la dictadura militar que comenzó en Chile en 1973. Durante este periodo, Schwember experimentó la censura y la represión, lo que lo llevó a un exilio forzado que duró varios años. Durante este tiempo, residió en diferentes países, incluyendo Argentina y España, donde continuó escribiendo y publicando obras importantes.

El regreso a Chile en 1990 marcó un hito en su vida y en su producción literaria. Schwember volvió a su tierra natal con un renovado enfoque y una rica experiencia que influyó en su escritura. La publicación de “La casa de la memoria” en 1992 fue un testimonio de su evolución como escritor y un reconocimiento del dolor y la pérdida que había experimentado durante su exilio.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que abarcan diferentes géneros, incluyendo novelas, ensayos y poesía. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • “El viento que arrastra” (1995)
  • “Los espejos” (1998)
  • “Sombra de un hombre” (2005)
  • “La sombra del viento” (2010)

Schwember también ha sido un prolífico ensayista, contribuyendo con artículos y críticas literarias en diversas revistas y periódicos. Su enfoque sobre la literatura chilena y latinoamericana ha enriquecido el campo de la crítica literaria, y ha sido un ferviente defensor de las nuevas voces en la literatura contemporánea.

La obra de Francisco Schwember ha sido galardonada con múltiples premios y reconocimientos, tanto en Chile como en el extranjero. Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido un hilo conductor a lo largo de su carrera, y su trabajo a menudo refleja una lucha por la memoria y la dignidad humana. Schwember no solo es un escritor, sino también un activista cultural que ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos humanos y la justicia social.

A lo largo de los años, ha sido invitado a participar en numerosos festivales literarios y conferencias a nivel internacional, donde ha compartido su perspectiva única sobre la literatura y su papel en la sociedad. Su influencia se siente en las nuevas generaciones de escritores chilenos que buscan seguir sus pasos y abordar temas complejos en sus propias obras.

En resumen, Francisco Schwember es un autor polifacético cuya obra ha dejado una huella indeleble en la literatura chilena y latinoamericana. Su capacidad para entrelazar la narrativa con la poesía, así como su compromiso con la verdad y la justicia, lo convierten en una figura central en el panorama literario actual. Con su rica trayectoria y su continuo aporte a la literatura, Schwember sigue siendo una fuente de inspiración para lectores y escritores por igual.

Otros libros relacionados de Arte

La España de Viridiana

Libro La España de Viridiana

Viridiana (1961) de Luis Buñuel, única película española que ha obtenido la Palma de Oro en el Festival de Cannes, sufrió los ataques del Vaticano y, acto seguido, el Gobierno franquista que había facilitado su rodaje la prohibió y declaró inexistente. Esta paradoja define la realidad histórica y cultural de la España en la que se gestó. Para entender por qué Viridiana se convirtió en un problema hay que indagar dentro y fuera del ámbito estrictamente cinematográfico. Los especialistas que han participado en este libro ofrecen nuevos ángulos y nuevos documentos desde los que...

Técnicas y materiales del arte

Libro Técnicas y materiales del arte

El presente volumen, con más de 400 imágenes en color, ofrece un recorrido por las diversas técnicas artísticas, analizando sus características, historia y métodos de ejecución, así como las obras maestras que ha dado el arte en cada una de ellas, sea el dibujo, el grabado, la pintura, la escultura, el mosaico, la cerámica, el cristal o la orfebrería, sin olvidar las técnicas que se aplican en el arte contemporáneo.

España a través de la fotografía, 1839-2010

Libro España a través de la fotografía, 1839-2010

Una visión de España a través de la fotografía, desde los primeros daguerrotipos hasta la actualidad. A través de las imágenes seleccionadas para el volumen, algunas instaladas en la memoria colectiva e identificadas con momentos clave del pasado reciente, es posible realizar un recorrido apasionante por nuestra historia, nuestro paisaje, la arquitectura de los pueblos y ciudades en los que vivimos y la sociedad que formamos. La selección de imágenes va precedida de dos artículos monográficos en los que Jordi Canal y Alejandro Castellote reflexionan sobre el devenir de España en...

Bienvenido al Infierno

Libro Bienvenido al Infierno

En 1999 sentí un llamado para contar lo que aprendía en mis "sueños" y en mis experiencias cuando me iba a las montañas y bosques por la noche después de las clases durante la escuela secundaria e inicios en la universidad. Esta necesidad me fue confirmada cuando una madrugada en estado de trance involuntario, fui llevado a un rio y vi a través del agua fría, como las piedras blancas escribían mi nombre, Akairom, y oí un pensamiento poderoso externo que lo pronunciaba y me daba dos fechas: 1999 y 2022. Esa fuerza también me hizo consciente de nací de familia masónica el día del...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas