Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesía completa

Resumen del Libro

Libro Poesía completa

Presentamos, por primera vez en España, la poesía completa de la uruguaya Idea Vilariño. «Qué me importa el amor, lo que pedía era tu ser entero para mí en mí, en mi vida.» Idea Vilariño Aunque la autora ha mantenido a lo largo de su vida una actitud casi monacal con respecto a la difusión de su obra, hoy día está considerada como uno de los clásicos vivos de las letras hispanoamericanas. Su poesía -escasa y sobria, lentamente madurada- transita siempre por los extremos, tensa, como acorralada por una íntima urgencia. Quizá el asunto que con mayor frecuencia aparece en esta poesía sea la muerte, pero una muerte que late y se experimenta en el esplendor de la vida, en los golpes del amor, en los embates del sexo, en la dialéctica entre ausencia y recuerdo. La lectura de estos poemas conforma una experiencia intensa y perdurable y supone el descubrimiento de una de las voces más contundentes y secretamente bellas de la poesía contemporánea. La crítica ha dicho: «Catálogo del amor, el desamor y la ausencia de ambos.» Carlos Catena Cózar, El País «Pesimismo, sensibilidad, existencialismo, empatía, confesión# una poesía limpia y desgarrada el dolor de una vida marcada por el amor.» Andrés Seoane, El Cultural «Desde siempre tuvo muy cercana la idea de la muerte y la enfermedad. Entendía muy bien lo que es el dolor en carne propia.» Juan Ramón Jiménez «Carnal y feroz, libérrima pero pulida hasta el filo de lo esencial.» Raquel Garzón, El País «Forma parte de ese nutrido grupo de escritoras del siglo xx que nos queda por redescubrir.» Edurne Portela «El Uruguay ha sido fecundo en mujeres poetas pero a pesar de que hay otras voces interesantes, yo me quedo con la suya.» Carmen Posadas «Escribe con las vísceras, no le importa descarnarse frente al lector. Aunque seguramente pensaba y corregía sus poemas, escribe mucho en caliente y eso que quiere sacar de sí desesperadamente, está ahí resonando. Es un dolor tan vivo que cualquiera podemos sentirlo como nuestro, porque sabemos que es algo que nos ha pasado o nos va a pasar.» Brenda Navarro «La poesía de Idea Vilariño, que en su cada vez más absoluto desnudamiento arranca al lector, cualquiera que sea su sexo, un gemido de mujer.» Ignacio Echevarría, CTXT «Su poesía se despliega en breves y delgados poemas medulares que son destilada expresión de la experiencia más desnuda y profunda. Poesía escueta, diamantina, de raigambre... Quedará la poesía de esta poeta en vida, solitaria, reservada, distantecomo una desgarrada confesión de la más sombría sensibilidad actual, asida tan solo a la desolada fascinación -o servidumbrede la palabra.» Luis Antonio de Villena, El Norte de Castilla «Idea Vilariño habla con el corazón en un puño.» Manuel Vilas «Leer su poesía ha sido como llenar el nombre [de Vilariño] de contenido porque después de aquel inesperado poema [#Ya no#] que me asaltó el corazón de una forma brutal, vinieron Poemas de amor y Pobre mundo , los dos libros que me traje a casa de vuelta.» Antonio Muñoz Molina

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 328

Autor:

  • Idea Vilariño

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

41 Valoraciones Totales


Biografía de Idea Vilariño

Idea Vilariño (1920-2009) fue una destacada poeta, ensayista y profesora uruguaya, reconocida por su profunda contribución a la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacida el 18 de agosto de 1920 en Montevideo, Vilariño se convirtió en una de las voces más relevantes de la poesía de su país, fusionando su vida personal con inquietudes sociales y políticas en sus obras.

Desde muy joven, Idea mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Se graduó en Literatura y Filología en la Universidad de la República de Uruguay. A lo largo de su vida, Vilariño cultivó una carrera multifacética, en la que se destacó no solo como poeta, sino también como crítica literaria y traductora. En la década de 1940, se unió al movimiento literario del Grupo de los 45, que incluía a figuras prominentes como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, y cuyo objetivo era promover la renovación de la literatura en habla hispana.

La obra de Idea Vilariño se caracteriza por su exploración de temas como el amor, la muerte, la soledad y la búsqueda de la identidad. A lo largo de su carrera, publicó varios libros de poesía que se convirtieron en clásicos de la literatura uruguaya. Entre sus títulos más destacados se encuentran "Poemas de la tierra" (1941), "La fiebre" (1952) y "El silencio" (1974). Su estilo lírico y directo resonó con muchas personas, y su voz poética se hizo eco de sus experiencias personales, así como de realidades sociales y políticas de su tiempo.

En 1973, Vilariño fue uno de los muchos artistas e intelectuales perseguidos durante la dictadura militar en Uruguay. Esta situación la llevó a vivir en el exilio en Argentina y, más tarde, en Brasil, donde continuó escribiendo y creando. En 1984, tras el restablecimiento de la democracia en Uruguay, Vilariño regresó a su país natal. Este regreso marcó un nuevo capítulo en su vida y obra, en el que continuó explorando la condición humana y reflexionando sobre su experiencia durante los años de dictadura.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura de Uruguay (1958)
  • Premio de la Crítica (1961)
  • Premio Morosoli de Oro (2001)

A lo largo de su vida, Idea Vilariño también fue una educadora comprometida. Enseñó en diversas instituciones educativas y contribuyó a la formación de nuevas generaciones de escritores y lectores. Su influjo como profesora se extendió a su trabajo en la Universidad de la República, donde compartió sus conocimientos sobre poesía y literaturas latinoamericanas.

Idea Vilariño falleció el 28 de abril de 2009 en Montevideo, dejando un legado literario que continúa inspirando a poetas y lectores en todo el mundo. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y ha sido reconocida por su profundidad emocional y su compromiso con la justicia social. A través de su poesía, Vilariño dejó un testimonio de su tiempo, una voz que resuena con fuerza y claridad, recordando la belleza y la fragilidad de la vida humana.

Hoy en día, Idea Vilariño es reconocida no solo como una figura emblemática de la poesía uruguaya, sino también como una de las grandes poetas de habla hispana, cuya obra sigue siendo un faro de reflexión y resistencia ante las adversidades de la existencia.

Otros libros relacionados de Literatura

Don Ramón de la Cruz y Sus Obras

Libro Don Ramón de la Cruz y Sus Obras

Excerpt from Don Ramón de la Cruz y Sus Obras: Ensayo Biográfico y Bibliográfico Per° n° sólo c°m° pintor de c°stumbres y aut°r de ese gran nú mero de sainetes que expresa el catál°g° que va al final, es don ramón DE LA cruz digno de particular estudio y alabanza. Compu s° también más de cincuenta °bras de °tro género, entre c°medias, tragedias y zarzuelas, t°das las cuales, especialmente estas ulti mas, le hubieran dad° puest° distinguid° entre l°s aut°res drama ticos de la pasada centuria. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of...

La cultura de la conversación

Libro La cultura de la conversación

Benedetta Craveri ofrece en este libro, tan riguroso y sugerente como ameno y erudito, un periplo literario apasionante en el que da voz a figuras femeninas emblemáticas que hicieron posible una cultura basada en el poder de la palabra, germen de la sociedad civil moderna y de la opinión pública. Antes de la Revolución de 1789, Francia conoció dos siglos convulsos. Este largo periodo de transformaciones tiene como hilo conductor el salón literario, donde la mujer es la figura central y la conversación, el eje civilizador. El arte de la conversación, que en principio era un juego...

Convalecencias

Libro Convalecencias

«Un ensayo original y cautivador que recorre con vivacidad las múltiples expediciones literarias a ese país secreto que es la convalecencia. Al desapego de la medicina, el autor opone la audacia de los escritores a la hora de examinar las sensaciones inéditas, los estados singulares, las variaciones del cuerpo durante el obligado reposo». Le Monde Los médicos se sienten a menudo impotentes ante ese periodo confuso y vacilante que llamamos convalecencia: ya no es enfermedad, pero tampoco la salud se ha recobrado plenamente. Un descanso forzado que preocupa e impacienta a moralistas y...

Pasión por la trama

Libro Pasión por la trama

Su obra ensayística complementa la calidad excéntrica de Pitol. Tanto en este libro como en el anterior, El arte de la fuga, el orden de los géneros acaba por desvanecerse. Los ensayos están escritos y organizados como capítulos novelísticos; la preocupación del autor es compartir el placer producido por sus lecturas, sus viajes, sus aventuras con el lenguaje, con los escenarios y, sobre todo, la pasión infinita por las tramas que le viene desde la infancia. Volvemos a recorrer con él las amplias avenidas, pero también los senderos umbrosos de la novela inglesa, el dominio...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas