Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesía vertical

Resumen del Libro

Libro Poesía vertical

Roberto Juarroz fue uno de los poetas argentinos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Desde la publicación de su primera «Poesía vertical» (1958), le sucedieron otras doce en vida. Todos sus libros mantuvieron ese título al que solo añadía el ordinal, lo que supone una declaración de intenciones: profundizar en la poesía como una forma de pensamiento; no buscar la originalidad entendida como experimentos formales; huir de las modas y de la consideración de la poesía como un «arte» sometido al juicio y al aplauso del crítico. Su rigor extremo se manifiesta en la semejanza de cada uno de sus libros: similares símbolos, estilo y temas (el mundo, la realidad, la poesía, el hombre), siempre filosóficos, nunca anecdóticos, biográficos, históricos o sociales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 322

Autor:

  • Roberto Juarroz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

69 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Juarroz

Roberto Juarroz nació el 26 de noviembre de 1925 en la ciudad de Coronel Pringles, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura argentina del siglo XX y es especialmente conocido por su obra Poemas Verticales, una serie de poemas que exploran la condición humana y la búsqueda de la trascendencia. Su estilo distintivo, marcado por una profunda reflexión filosófica y existencial, ha dejado una huella perdurable en la poesía contemporánea.

Desde joven, Juarroz mostró un interés temprano por la literatura. Se trasladó a Buenos Aires para estudiar y fue en esta ciudad donde comenzó a involucrarse en círculos literarios. Aunque su formación fue en el campo de las ciencias sociales, su pasión por la poesía y la escritura nunca disminuyó. A lo largo de su vida, Juarroz también trabajó como profesor de filosofía y literatura, lo que le permitió compartir su amor por las letras con nuevas generaciones.

A lo largo de su carrera, Juarroz publicó numerosos libros de poesía, pero fue Poemas Verticales (1958) lo que realmente lo estableció como una voz única en la poesía. Esta obra se caracteriza por su estructura innovadora y su capacidad para abordar temas complejos, como el tiempo, el espacio y la existencia. La idea del poema vertical, que sugiere una búsqueda de lo absoluto, lo distingue en el panorama literario. Juarroz describe su propio trabajo como un "poema vertical" en el que cada texto se sostiene por sí mismo, pero también responde a los demás de manera que se crea una red de significados.

Además de sus Poemas Verticales, Juarroz escribió otras obras que complementan su visión poética, tales como El río de las conchas (1965) y La poesía y su sombra (1980). En muchos de sus poemas, se percibe una influencia del misticismo y la filosofía oriental, así como un diálogo constante con la tradición literaria occidental. Su búsqueda de la esencia de la poesía lo llevó a explorar diferentes formas y estilos, siempre buscando despojar el lenguaje de lo superfluo y acercarlo a una verdad más fundamental.

La obra de Juarroz no solo se limita a la poesía; también se puede encontrar en su labor como ensayista y crítico. Participó activamente en revistas literarias y culturales, donde expuso su visión sobre la creación artística y la literatura. Su enfoque analítico lo llevó a desarrollar un discurso crítico que subrayaba la importancia de la poesía como un medio de comprensión del mundo y de la experiencia humana.

Otro aspecto significativo de su vida fue su compromiso con la enseñanza. Durante décadas, Juarroz fue profesor y director de talleres literarios. En este rol, contribuyó a la formación de una nueva generación de poetas y escritores, transmitiendo su amor por la literatura y su pensamiento crítico. Su influencia se extendió más allá de sus propias palabras, convirtiéndose en mentor para muchos que buscaban dar sus primeros pasos en el mundo literario.

Roberto Juarroz recibió varios premios a lo largo de su carrera, tanto en Argentina como en el extranjero, que reconocieron su contribución a la poesía y la literatura. No obstante, su mayor legado radica en su obra poética, que sigue siendo estudiada y admirada por amantes de la literatura en todo el mundo.

Falleció el 29 de julio de 1995, pero su legado perdura a través de sus palabras. La poesía de Roberto Juarroz continúa resonando en la comunidad literaria, y su enfoque innovador y su visión profunda del ser humano aseguran un lugar especial en la historia de la literatura argentina y universal.

Otros libros relacionados de Ficción

El canto de la Pardala

Libro El canto de la Pardala

Al igual que Agustina de Aragón en Zaragoza o Manuela Malasaña en Madrid, la guerrillera Josefa Bosch, apodada “la Pardala”, luchó contra los invasores napoleónicos en tierras de Morella, participando en la batalla como un soldado más. Tras ser encarcelada y ahorcada por los franceses, su figura - casi olvidada en los registros oficiales durante mucho tiempo- perdura en la memoria del pueblo, que ha dejado su nombre a una de las torres del castillo morellano, escenario de sus gestas. Cuentan que desde allí, la Pardala sigue cantando por las noches en las lunas claras, cuando bajo la ...

Así empezó todo

Libro Así empezó todo

Una deliciosa novela sobre las relaciones y los soterrados choques de voluntad entre cuatro generaciones de mujeres. Kate ya ha pasado la barrera de los cincuenta años y es viuda desde hace poco. Su suegra Cecily la ayuda y entorpece a partes iguales, y debe extraer cada día fuerzas de la flaqueza y enfrentarse a debilidades nuevas e insospechadas. Pero cuando a su hija Joanna, una mujer fácilmente irritable, la abandona su esposo, Kate siente cómo se posan sobre ella las miradas de toda la familia. Es el peso de una responsabilidad que ya está cansada de cargar, y decide que ha llegado...

Quererte no es sólo cuestión de suerte

Libro Quererte no es sólo cuestión de suerte

Tess está en Florencia apurando las vacaciones antes de empezar la universidad. Gus también está en Florencia de vacaciones, pero lo único que desea es escapar de todo. Durante un fugaz segundo, sus vidas se entrecruzan y en los siguientes dieciséis años todo parece indicar que están predestinados a no conocerse... ¿O quizá sí? Las potentes voces de los dos protagonistas, narradas en primera persona, nos guían a través de sus vidas por separado pero en ellas siempre viven experiencias similares, durante más de dos décadas de tragedias, felicidad y experiencias únicas. Ellos son ...

Obra literaria reunida

Libro Obra literaria reunida

La historia de la producción literaria de Luis Buñuel se debate entre datos contradictorios y documentos extraviados, así como vaguedades y silencios de su autor. Cuando hablamos de él, lo que solemos decir es que es el más universal de los cineastas españoles. El marbete no yerra, pero elude que, una vez hubo transitado por el ultraísmo, contribuyó sobremanera a urbanizar la parcela no solo del surrealismo literario en España, sino del ensayismo cinematográfico, del que fue pionero. Esta edición, a partir de la reunión y el análisis crítico de toda su obra literaria, se compone ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas