Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pomar Y Zurita

Resumen del Libro

Libro Pomar Y Zurita

Pomar, Relaci?n De Tezcoco. Zurita, Breve Relaci?n De Los Se?ores De La Nueva Espa?a. Varias Relaciones Antiguas. (Siglo XVI)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 319

Autor:

  • J.g. Icazbalceta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de J.g. Icazbalceta

José García Icazbalceta (1825-1894) fue un destacado escritor, filólogo y erudito mexicano, conocido por su contribución al estudio y la preservación de la literatura y la historia de México. Nacido en la Ciudad de México, Icazbalceta mostró desde temprana edad un profundo interés por las letras, lo que lo llevó a convertirse en un referente en el ámbito literario y académico de su país.

Desde su juventud, Icazbalceta empezó a indagar en el vasto mundo de la literatura clásica y moderna, y su pasión por la investigación lo llevó a especializarse en la recopilación de obras de autores mexicanos, especialmente del periodo colonial. Participó activamente en la formación de bibliotecas y en la edición de textos que habían caído en el olvido, contribuyendo de esta manera a la recuperación de la memoria literaria de México.

Uno de sus principales logros fue la publicación del Catálogo de obras de escritores mexicanos, que se convirtió en una herramienta invaluable para estudiosos de la literatura mexicana. Este trabajo consistió en un exhaustivo inventario de las publicaciones de autores mexicanos desde la conquista hasta el siglo XIX, lo que facilitó el acceso a obras que, de otro modo, hubieran permanecido inéditas o fuera del alcance de las futuras generaciones.

Icazbalceta también es recordado por su participación en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, donde se dedicó a la investigación de temas relacionados con la geografía, la historia y la cultura de México. Su obra no solo se limitó a la literatura, sino que también abarcó la crítica literaria y la filología, áreas en las que dejó una huella perdurable.

Entre sus escritos más destacados se encuentra el Estudio sobre la poesía en el México colonial, un análisis profundo que examina la influencia de la poesía española en el desarrollo de la lírica mexicana. Esta obra ha sido fundamental para entender la evolución de la literatura en el país y su contexto histórico.

A pesar de sus logros académicos y literarios, Icazbalceta también enfrentó desafíos en su vida personal. La inestabilidad política y social de México durante su vida, marcada por las guerras y los cambios de gobierno, influyó en su trabajo y en su perspectiva sobre la identidad nacional. Sin embargo, su dedicación a la cultura y su compromiso con la educación lo convirtieron en un pilar fundamental en la historia de la literatura mexicana.

Al final de su vida, Icazbalceta dejó un legado invaluable que no solo enriqueció la literatura mexicana, sino que también sentó las bases para futuras generaciones de escritores e investigadores. Su trabajo continúa siendo estudiado y apreciado por quienes buscan entender la rica y compleja historia literaria de México, y su influencia perdura en los círculos académicos y literarios del país.

En resumen, el impacto de J.G. Icazbalceta en la literatura y la cultura mexicana es incuestionable. A través de su trabajo minucioso y su pasión por la investigación, logró rescatar y preservar un sinfín de obras y autores que, sin su esfuerzo, podrían haber sido olvidados. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura en la construcción de la identidad nacional y en la conservación de la historia cultural de México.

Otros libros relacionados de Historia

Tombuctú

Libro Tombuctú

Dicen que la historia nació en las riberas de los ríos. La historia que verdaderamente cuenta, la de los pueblos; no la de generales victoriosos y héroes de leyenda. En esa concepción de historia fluvial del mundo, el Níger discurre como rechazando el desierto que lo termina por caracterizar. Mientras las aguas del Nilo han buscado siempre el ombligo del mundo, la curva del Níger supone un afán de periferia. Todo ello forjó, a través de siglos de lejanía y ecos indefinidos, una palabra mágica: Tombuctú. En la actualidad la accesibilidad es completa. Ya hay un puente de hierro que...

10 palabras clave sobre Jesús de Nazaret

Libro 10 palabras clave sobre Jesús de Nazaret

10 palabras clave sobre Jesús de Nazaret El protagonista de este libro es Jesús de Nazaret, una de las personalidades decisivas de la historia de la humanidad, junto con Confucio, Buda y Sócrates, al decir de Karl Jaspers. Es un personaje de permanente actualidad como incitador de conductas alternativas, despertador de conciencias adormecidas... Es, a su vez, objeto de estudio desde las más plurales disciplinas.

Del olvido a la memoria

Libro Del olvido a la memoria

Homenaje al Cementerio de Reina- Monumento Nacional-, y en general a Cienfuegos, ciudad de un gran realce cultural y cuna natural o por adopción de ilustres hijos. Resulta singular a escala nacional; precisamente por la conformación de su patio principal, que es el único del país circunscrito por tres hileras de nichos verticales. Por esta necrópolis, sabemos de aquella forma antigua de enterramientos que refleja también el nivel artístico alcanzado por la entonces Villa Fernandina de Jagua en cuanto al trabajo en mármol, hierro fundido y pizarra. Las lápidas de estos nichos...

Europa en guerra 1939-1945

Libro Europa en guerra 1939-1945

¿Cuál era el campo de concentración más grande que estuvo en funcionamiento en Europa entre 1939 y 1945? No era Auschwitz. ¿Qué país perdió la mayor cantidad de civiles entre 1939 y 1945? No fueron Francia ni Alemania. Con una mirada totalmente diferente sobre una parte de la historia de Europa que todos creemos conocer, Norman Davies contesta a éstas y muchas más preguntas. El estilo convincente, los argumentos sólidos y las conclusiones devastadoras de Davies nos obligan a revisar aquellos seis años y a desechar la visión habitual de la victoria del aliado bueno sobre el nazi...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas