Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pomar Y Zurita

Resumen del Libro

Libro Pomar Y Zurita

Pomar, Relaci?n De Tezcoco. Zurita, Breve Relaci?n De Los Se?ores De La Nueva Espa?a. Varias Relaciones Antiguas. (Siglo XVI)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 319

Autor:

  • J.g. Icazbalceta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de J.g. Icazbalceta

José García Icazbalceta (1825-1894) fue un destacado escritor, filólogo y erudito mexicano, conocido por su contribución al estudio y la preservación de la literatura y la historia de México. Nacido en la Ciudad de México, Icazbalceta mostró desde temprana edad un profundo interés por las letras, lo que lo llevó a convertirse en un referente en el ámbito literario y académico de su país.

Desde su juventud, Icazbalceta empezó a indagar en el vasto mundo de la literatura clásica y moderna, y su pasión por la investigación lo llevó a especializarse en la recopilación de obras de autores mexicanos, especialmente del periodo colonial. Participó activamente en la formación de bibliotecas y en la edición de textos que habían caído en el olvido, contribuyendo de esta manera a la recuperación de la memoria literaria de México.

Uno de sus principales logros fue la publicación del Catálogo de obras de escritores mexicanos, que se convirtió en una herramienta invaluable para estudiosos de la literatura mexicana. Este trabajo consistió en un exhaustivo inventario de las publicaciones de autores mexicanos desde la conquista hasta el siglo XIX, lo que facilitó el acceso a obras que, de otro modo, hubieran permanecido inéditas o fuera del alcance de las futuras generaciones.

Icazbalceta también es recordado por su participación en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, donde se dedicó a la investigación de temas relacionados con la geografía, la historia y la cultura de México. Su obra no solo se limitó a la literatura, sino que también abarcó la crítica literaria y la filología, áreas en las que dejó una huella perdurable.

Entre sus escritos más destacados se encuentra el Estudio sobre la poesía en el México colonial, un análisis profundo que examina la influencia de la poesía española en el desarrollo de la lírica mexicana. Esta obra ha sido fundamental para entender la evolución de la literatura en el país y su contexto histórico.

A pesar de sus logros académicos y literarios, Icazbalceta también enfrentó desafíos en su vida personal. La inestabilidad política y social de México durante su vida, marcada por las guerras y los cambios de gobierno, influyó en su trabajo y en su perspectiva sobre la identidad nacional. Sin embargo, su dedicación a la cultura y su compromiso con la educación lo convirtieron en un pilar fundamental en la historia de la literatura mexicana.

Al final de su vida, Icazbalceta dejó un legado invaluable que no solo enriqueció la literatura mexicana, sino que también sentó las bases para futuras generaciones de escritores e investigadores. Su trabajo continúa siendo estudiado y apreciado por quienes buscan entender la rica y compleja historia literaria de México, y su influencia perdura en los círculos académicos y literarios del país.

En resumen, el impacto de J.G. Icazbalceta en la literatura y la cultura mexicana es incuestionable. A través de su trabajo minucioso y su pasión por la investigación, logró rescatar y preservar un sinfín de obras y autores que, sin su esfuerzo, podrían haber sido olvidados. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura en la construcción de la identidad nacional y en la conservación de la historia cultural de México.

Otros libros relacionados de Historia

La vida en la antigua Roma

Libro La vida en la antigua Roma

La ciudad de Roma era la megalópolis más grande de la época, con una población que bien podría haber superado el millón de personas, con un alto nivel estimado de 3.6 millones. Una proporción sustancial de la población vivía en innumerables centros urbanos, con una población de al menos 10.000 y en varios asentamientos militares, una tasa muy alta de urbanización según los estándares preindustriales. La mayoría de los bloques de viviendas estaban abarrotados y eran peligrosos, los residentes vivían en constante temor al fuego.

Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Libro Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Con esta publicación el Servicio de Publicaciones completa una trilogía que sobre Bernardino de Escalante, montañés y pejino del siglo XVI, y que disfrutó de una larga vida para lo que era usual en su tiempo , comenzó a editar en 1992. Esta tercera obra refleja la madurez del soldado, del estudioso y del inquisidor, redactada cuando contaba entre cincuenta y setenta años y que recoge lo mejor de sus conocimientos, pensamiento e ideología.

El lugar de las mujeres en la historia

Libro El lugar de las mujeres en la historia

En los años setenta del siglo XX cobraron relevancia los estudios sobre la historia de las mujeres, un modo de interpretar el pasado en el que ellas ya no eran concebidas como objetos pasivos, sino como sujetos conscientes y activos. Por tanto, había que reescribir su historia, elaborar un relato que entrara en diálogo e interacción con la Historia general para poder inscribirlas en esta de manera más completa y real. Se trata, pues, de una historia de las mujeres, pero que comprende y afecta también a los hombres, y a cómo las relaciones entre los sexos se han ido construyendo en los...

Entrevistar ¿para qué?

Libro Entrevistar ¿para qué?

Para aquellos interesados en entrevistar a testigos y actores directos del acontecer contemporáneo o del pasado reciente, este libro es un punto de partida obligado. Entrevistar ¿para qué? ofrece una visión sistemática y accesible de aspectos teóricos y prácticos de la entrevista de historia oral como metodología de investigación social cualitativa utilizada en disciplinas como la historia, la antropología, la sociología o los estudios latinoamericanos. La obra inicia con una pregunta clave: ¿qué es la historia oral? Otro tópico de reflexión desarrollado en el libro se refiere...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas