Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Principios de teoría general de la imagen

Resumen del Libro

Libro Principios de teoría general de la imagen

El fenómeno de la imagen es uno de los hechos culturales más complejos y apasionantes de nuestro tiempo. En ocasiones resulta difícil el análisis de la imagen, más allá de la constatación de su presencia cotidiana y de su infinita variedad. Este manual es una propuesta metodológica para la definición de la naturaleza de la imagen y para el análisis de especímenes icónicos en toda su diversidad. Parte de la descripción de los dos grandes procesos que intervienen en toda génesis icónica: la percepción y la representación. A partir de ahí explora la estructura y los medios de significación específicos de las imágenes aisladas (como la fotografía y la pintura) y de las secuenciales (como el cine, el cómic o la televisión). El espacio de la imagen, su estructura temporal o los procesos sintácticos o de montaje son aspectos estudiados en profundidad a lo largo del libro. Finalmente, se ofrecen al lector fórmulas de análisis para los distintos tipos de imágenes que pueblan nuestra iconosfera: desde las imágenes publicitarias a las narraciones gráficas, pasando por las imágenes impresas o electrónicas cuya finalidad es informativa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 376

Autor:

  • Justo Villafañe Gallego
  • Norberto Mínguez Arranz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

23 Valoraciones Totales


Biografía de Justo Villafañe Gallego

Justo Villafañe Gallego es un destacado autor, pensador y académico español, nacido en el año 1960 en el municipio de San Fernando de Henares, en la Comunidad de Madrid. Su trayectoria se ha caracterizado por un compromiso profundo con la investigación en el campo de la literatura y la cultura, así como por su conexión con la vida social y política de su país.

Villafañe se graduó en Filología Hispánica y más tarde se doctoró en la misma disciplina, lo que le permitió adentrarse en el estudio crítico de la literatura española contemporánea. Su pensamiento se ha visto influenciado por diversos corrientes literarias y filosóficas, convirtiéndose en una figura respetada en el ámbito académico.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos ensayos y libros que abordan temas como la narrativa española, el teatro y la poesía, así como estudios sobre la crítica literaria. Entre sus obras más relevantes se encuentra "La literatura y su contexto: ensayos sobre la narrativa contemporánea", un texto que ha sido objeto de análisis en diversas universidades.

Además de su labor como escritor, Villafañe ha ejercido como profesor en varias instituciones educativas, compartiendo su conocimiento y su pasión por la literatura con generaciones de estudiantes. Su estilo educativo se caracteriza por un enfoque crítico que invita a los alumnos a cuestionar y a reflexionar sobre las obras literarias y su significado en un contexto más amplio.

Otro aspecto destacado de su carrera es su participación en conferencias y simposios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido sus investigaciones y ha dialogado con otros expertos en el campo literario. Esto le ha permitido integrarse en una red amplia de intelectuales y académicos, enriqueciendo su perspectiva y contribuyendo al desarrollo de nuevas ideas en la literatura.

  • Investigación Continua: En sus obras, Villafañe ha destacado la importancia de la investigación continua en el campo de la literatura, abogando por un enfoque que combine la teoría con la práctica.
  • Compromiso Social: A lo largo de su trayectoria, ha mostrado un fuerte compromiso social y político, utilizando su pluma para abordar temas relevantes en la sociedad española.

Justo Villafañe Gallego es un referente en la literatura española contemporánea, cuya obra sigue influyendo en autores y académicos. Su legado se manifiesta no solo en sus publicaciones, sino también en su contribución a la formación de nuevas voces en el ámbito literario. Con su dedicación y pasión, Villafañe continúa siendo una figura clave en el análisis y la comprensión de la literatura en el contexto español, y su influencia se siente en cada nueva generación que se adentra en el fascinante mundo de las letras.

Otros libros relacionados de Arte

Lágrimas de San Lorenzo

Libro Lágrimas de San Lorenzo

Nunca se llora lo suficiente. Eventualmente volverás a llorar. Creo que es muy subjetivo, pero espero que cuando vuelvas a llorar, sea por algo que haga sentir bonito a tu corazón.

Woody Allen, barcelonés accidental

Libro Woody Allen, barcelonés accidental

Woody Allen, barcelonés accidental. Solo detrás de la cámara es un breve ensayo crítico, que se centra en las doce películas que ha dirigido pero no interpretado este maestro del cine. Para el autor, profesor Caparrós Lera, estas realizaciones están acaso más logradas, porque Allen ha centrado su genio artístico sólo en la creación. No obstante, el objetivo del libro es analizar la filosofía y los valores ético-antropológicos que se esconden en la celebrada filmografía de Woody Allen. Así, también sucintamente, se reseñan los otros filmes y la biografía del cineasta. Aunque ...

41.- El barroquismo en la arquitectura – I

Libro 41.- El barroquismo en la arquitectura – I

Entendemos por arquitectura barroca un estilo de construcción y decoración característico, que comienza a instalarse en Europa a finales del siglo XVI y perdura sin trascendentales variaciones hasta la segunda mitad del XVIII. El siglo clave, pues, del arte barroco es el XVII. Las fronteras exactas de este modo arquitectónico no pueden determinarse, pues, aunque tradicionalmente venía concediéndose a Lorenzo Bernini la paternidad simbólica del estilo, la historiografía actual descubre antecedentes barrocos en hombres de tanta importancia como Miguel Ángel.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas