Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Prosa selecta (Los mejores clásicos)

Resumen del Libro

Libro Prosa selecta (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Alguno me dirá que todo es una ilusión, y es verdad; pero es una ilusión inocente, agradable, provechosa.» El amplio abanico de intereses, la actitud sostenidamente crítica y al tiempo conciliadora, la constante búsqueda de soluciones a los problemas de su país convierten la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos en un tesoro que abarca las mayores preocupaciones de los reformistas españoles. Tanto su inquietud intelectual como su voluntad transformadora se traducen en un esfuerzo de estilo, erudición, serenidad y elegancia en la escritura que explican por qué a Jovellanos se le considera el mejor prosista de su época. La catedrática de literatura española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Ana María Freire López firma el estudio y las anotaciones que acompañan la presente antología. Gracias a su trabajo, esta edición ofrece una extraordinaria visión panorámica de la figura más entusiasta y profunda del pensamiento ilustrado en lengua castellana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Gaspar Melchor Jovellanos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

90 Valoraciones Totales


Biografía de Gaspar Melchor Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos fue un destacado político, filósofo y escritor español del siglo XVIII, cuya vida y obra dejaron una profunda huella en la Ilustración española. Nacido el 5 de enero de 1744 en Gijón, Asturias, en el seno de una familia noble, Jovellanos se formó en un ambiente propicio para el pensamiento crítico y la cultura. Su educación inicial fue en su ciudad natal, donde mostró desde joven aptitudes excepcionales, lo que le llevó a estudiar en el prestigioso Universidad de Oviedo.

A medida que su formación avanzaba, Jovellanos se sintió influenciado por las ideas ilustradas que recorrían Europa. Se dedicó a promover el conocimiento y la educación como instrumentos de progreso social, así como a abogar por reformas políticas que modernizaran el país. Su vida pública comenzó en 1763, cuando fue nombrado miembro del Consejo de Castilla, siendo uno de los primeros representantes del pensamiento ilustrado en el ámbito político español.

El compromiso de Jovellanos con la cultura y la política se traduce en su prolífica producción literaria. Entre sus obras más significativas se encuentra “Informe sobre la Ley Agraria”, un texto donde hace un llamado a la reforma agraria y a la mejora de las condiciones de vida de los campesinos. Este trabajo no solo refleja su interés por la economía y la justicia social, sino que también lo coloca como precursor de las políticas agrarias en España.

Otro de sus trabajos destacados es “El delincuente”, una obra en la que criticar la administración de justicia de su tiempo y propone un enfoque más humano y racional. A través de esta y otras obras, Jovellanos se erigió como defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias del sistema penal vigente, lo que demuestra su amplio compromiso con las reformas sociales.

En el ámbito de la filosofía, su ensayo “El espíritu de la legislación” se centra en la necesidad de un sistema legal que garantice la igualdad y la libertad, anticipando muchos de los principios que más tarde se consolidarían en las democracias modernas. A lo largo de su vida, Jovellanos defendió la educación como fundamento de la sociedad y consideraba que el conocimiento era esencial para el desarrollo de una nación.

  • Reflexiones sobre la educación: Jovellanos creía firmemente en la importancia de la educación para el progreso de la sociedad. Abogó por la creación de instituciones educativas que promovieran el conocimiento científico y literario.
  • Influencia en la economía: Sus estudios sobre la agricultura y la economía fueron fundamentales para el desarrollo de políticas agrarias en España, promoviendo una agricultura más eficiente y sostenible.
  • Compromiso político: Su papel en la administración pública le permitió implementar muchas de sus ideas reformistas, a pesar de enfrentar resistencias y oposiciones.

A lo largo de su vida, Jovellanos enfrentó numerosos desafíos, incluidos enfrentamientos con las autoridades que resistían sus propuestas de reforma. En 1794, fue arrestado por sus ideas políticas y pasó varios años en prisión en la isla de Mahón. Durante este tiempo, continuó escribiendo y reflexionando sobre sus ideales, consolidando su legado intelectual.

Gaspar Melchor de Jovellanos falleció el 2 de noviembre de 1811 en Puerto de Santa María, Cádiz. Su influencia perduró mucho después de su muerte, convirtiéndose en un símbolo del pensamiento ilustrado en España. Su legado sigue siendo relevante en el contexto de la educación y la justicia social, y sus obras son estudiadas y valoradas por las generaciones posteriores. La figura de Jovellanos no solo representa un hito en la literatura española, sino también una voz comprometida con los ideales de libertad, justicia y progreso.

Hoy en día, su vida y obras son monumentos a la importancia de la razón y la reflexión en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo, y su legado continúa inspirando a pensadores, políticos y ciudadanos en España y más allá.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

El coro de las voces solitarias

Libro El coro de las voces solitarias

Rafael Arráiz Lucca realiza un viaje a través de 200 años de poesía en Venezuela y vierte aquí sus impresiones. Partiendo de la confluencia entre el nacimiento de la república y los poemas de Andrés Bello, cultor fundacional de las artes poéticas en el país, la travesía se extiende hasta los autores que más se han destacado entre el cierre del siglo pasado y los inicios del siglo XXI. En el rico trayecto asistimos al encuentro de un Pérez Bonalde como valor continental; un Ramos Sucre como creador fundamental de la lengua; la vanguardia del grupo Viernes y Gerbasi; la modernidad...

La rara invención

Libro La rara invención

Edward C. Riley, profesor emérito de la Universidad de Edimburgo y uno de los grandes cervantistas del siglo XX, ha reunido aquí, para el público español, los que considera sus trabajos fundamentales. Estos quince estudios, escritos a lo largo de casi cinco decenios, son el testimonio de una mirada aguda e inquieta, atenta por igual al contexto histórico de nuestro mayor clásico y a lo que sus palabras y ficciones han significado para generaciones de lectores. El profesor Riley arroja nueva luz sobre algunos lugares célebres del Quijote (la cueva de Montesinos o Ginés de Pasamonte),...

OBRAS NARRATIVAS

Libro OBRAS NARRATIVAS

Este libro recoge tres obras de Enrique Bernardo Núñez, "Don Pablos en América," "Cubagua" y "La Galera de Tiberio," las cuales ahora se publican por primera vez en conjunto, constituyendo las mismas el centro del proyecto narrativo de este destacadísimo escritor venezolano. Estas obras, que fueran escritas entre las décadas de 1920 y 1930, invitan a una reconsideración historiográfica del aporte venezolano a la renovación narrativa continental del Siglo XX. Alejado tanto del regionalismo como de la incipiente beligerancia vanguardista, Enrique Bernardo Nuñez anticipó aspectos...

Historias del crepúsculo y de lo desconocido

Libro Historias del crepúsculo y de lo desconocido

Historias del Crepúsculo y de lo Desconocido reúne seis relatos que giran en torno a lo que podríamos denominar el mundo sobrenatural y esotérico: Así, John Barrington Cowles recrea el tema del mal encarnado en un ser atractivo y diabólico. El gran experimento de Keinplatz narra en clave de humor las imprevisibles consecuencias de un experimento de hipnosis. Lote núm. 249 refiere los extraordinarios acontecimientos sucedidos en el Old College de Oxford como resultado de las extrañas manipulaciones de un egiptólogo sin escrúpulos sobre una momia egipcia. La mano parda nos enfrenta...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas