Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pueblos de la Sierra madre

Resumen del Libro

Libro Pueblos de la Sierra madre

En 1969, Jacques Galinier emprendió el estudio etnográfico de los otomíes orientales, o sea del conjunto de comunidades que ocupan el territorio denominado a veces "Sur de la Huasteca". En las sierras y las zonas bajas que se extienden desde San Pablito al sur hasta Ixhuatlán de Madero al noreste y Texcatepec al noroeste, viven más de 60 mil otomíes quienes, junto con los de Santa Ana Huey tlalpan y de San Pedro Tlachichilco en el Altiplano de Tulancingo conforman el grupo más homogéneo del área otomí. Las investigaciones que concluyeron con la redacción del presente volumen comprendieron casi tres años de trabajo de campo. A pesar de la importancia de tal región en el México indígena, cuando J. Galinier empezó su trabajo no se había realizado en todo el sector más que un estudio monográfico sobre una sola comunidad y su contexto: se trata de la obra de James W. Dow, publicada por el INI en 1974. De aquí surge un primer interés del libro que ahora se publica. Vale la pena insistir en esto: no solamente dicho libro presentá datos sobre una región que hasta hoy en día constituía casi una terra incognita, sino que también representa un acercamiento etnográfico de orden regional, género ahora poco usual pero que convierte este volumen en un verdadero manual, introducción para todas las investigaciones futuras que serán realizadas en la misma región y referencia para las que serán desarrolladas en otras partes del país donde existen comunidades otomíes. Parte de la riqueza de la obra de Galinier se desprende de su enfoque regional, alimentada por un conocimiento extenso y profundo de la zona que abarca. Esto se manifiesta desde las primeras páginas cuando se describe el hábitat muy contrastado de las diferentes comunidades, pero sigue visible en todos los aspectos que aborda el estudio: uno de los puntos donde esta riqueza aparece con más claridad es, sin duda alguna, el que concierne al parentesco y su terminología. La presente obra está dividida en tres partes principales. La primera agrupa, después de una presentación del hábitat, toda una serie de informaciones sobre la organización social de los otomíes orientales: destacan aquí, entre otros, algunos datos y análisis referentes a formas residuales de una organización dualista, así como a un sistema de linajes patrilineales. La segunda parte detalla los diferentes elementos de la vida económica empezando por la división sexual y social de las tareas y concluyendo con los crecientes procesos de...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Etnografía de la comunidad otomí

Número de páginas 523

Autor:

  • Jacques Galinier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

57 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Crítica a Stammler y otros textos

Libro Crítica a Stammler y otros textos

El presente volumen contiene tres escritos de diverso orden. Dispares aunque afines, La «superación» de la concepción materialista de la historia de Stammler (1907) o Crítica a Stammler, el Preámbulo a la nueva época de la revista Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik (1905) y el Informe a la Sociedad Alemana de Sociología (1910), que contiene dos proyectos de investigación (sociología de la prensa y sociología del asociacionismo), son los tres textos que componen el cuerpo de este volumen, textos que, sin embargo, no tienen la misma relevancia. Sólo los dos primeros...

De naufragios y leyendas en las costas de Rocha

Libro De naufragios y leyendas en las costas de Rocha

Descubre la riqueza vivencial del Atlántico, que puede compararse con otras regiones trágicamente célebres como el cabo de Hornos, el de las Tormentas, el Cod, los cayos de Florida y el cabo Finisterre, con su legendaria costa de la muerte. Nueva versión, corregida y aumentada de un clásico de la literatura rioplatense sobre temas del mar. La entrada al Río de la Plata desde el Atlántico es conocida desde tiempos inmemoriales como «el infierno de los navegantes». El cabo Polonio, en particular, ha despertado el pánico de los marinos, quienes se han referido a él como un lugar...

Zona de promesas

Libro Zona de promesas

Florencia Angilletta sostiene que el feminismo no existe, porque el singular es más una construcción de cierto feminismo que de los feminismos. El plural no es un simple cliché lingüístico, sino la posibilidad de mostrar zonas de conflictos y promesas. ¿Los feminismos se pueden institucionalizar? ¿Qué pasa cuando la política se convierte en moral y cancela conversaciones en lugar de abrirlas? ¿Puede ser el código penal la nueva educación sentimental de una generación? ¿Cómo se relacionan los feminismos con el capitalismo? ¿Y con el peronismo? Cinco discusiones vivas... y miles ...

Partir para quedarse

Libro Partir para quedarse

Partir para quedarse... la paradoja resume la situación demuchos campesinos de los Andes bolivianos, confrontados a una creciente pobreza. El jefe de familia y muchas veces sus hijos van a trabajar en las planicies amazónicas, a la Argentina o a un país rico del norte. Su propósito es ganar suficiente dinero que les permita al resto de la familia vivir en el lugar de origen e independizarse después. Las olas migratorias son abordadas en un cuadro de un estudio comparativo de las sociedades campesinas de dos pisos agroecológicos: los valles y el altiplano. Los campesinos de estos dos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas