Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rojo y Negro

Resumen del Libro

Libro Rojo y Negro

Rojo y negro relata el nacimiento, ascensión y caída de un héroe, Julien Sorel, quien, hijo de un humilde carpintero, destaca por su inteligencia e inquietudes intelectuales, y sueña con ascender socialmente y huir del mundo provinciano y rural que le rodea. Pero para lograrlo debe traicionar muchos de sus verdaderos sentimientos, los cuales irán modelando al personaje durante su intensa trayectoria vital: el amor que se convierte en amor propio, la pasión que se torna ambición, la generosidad y el entusiasmo que se desvanecen y la hipocresía, incansable compañera. HenryBayle, Stendhal¸ hace un retrato magistral de la Francia de los inicios del siglo xix que convierte a Rojo y negro en una obra clave de la literatura contemporánea: un Antiguo Régimen que se resiste a morir tras el vuelco que supuso la Revolución francesa, una Iglesia que no quiere perder su influencia, las diferentes corrientes de pensamiento, el intercambio y la mezcla de las clases sociales, la legítima aspiración de las clases populares por ascender en la escala social, los viejos y los nuevos aristócratas… Y Napoleón como fondo, ejemplo y guía de las nuevas generaciones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 656

Autor:

  • Sthendal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

43 Valoraciones Totales


Biografía de Sthendal

Stendhal, cuyo nombre real era Marie-Henri Beyle, nació el 23 de enero de 1783 en Grenoble, Francia. Hijo de un abogado, Stendhal tuvo una infancia marcada por la muerte de su madre cuando él tenía solo siete años, lo que dejó una profunda huella en su vida emocional y creativa. A lo largo de su vida, se destacó no solo como novelista, sino también como crítico de arte y un influyente pensador de la época.

Después de completar su educación en Grenoble, Stendhal se trasladó a París en 1800, donde se sumergió en las corrientes culturales y políticas de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Durante este tiempo, comenzó a desarrollar su estilo de escritura, influenciado por el romanticismo y el realismo emergente. Su experiencia como soldado en la campana de Waterloo en 1815 también dejó una marca en su perspectiva sobre la vida y la literatura.

La obra más famosa de Stendhal, “El rojo y el negro” (1830), es un clásico de la literatura francesa y un ejemplo del realismo. Este novelista narra la historia de Julien Sorel, un joven de origen humilde que aspira a ascender en la sociedad burguesa de su tiempo. A través de este personaje, Stendhal explora temas como la ambición, la hipocresía social y los conflictos entre el amor y la aspiración social. Su estilo innovador, que mezcla la introspección psicológica con el análisis social, le ha asegurado un lugar destacado en la literatura universal.

Además de “El rojo y el negro”, Stendhal escribió otra de sus obras más notables, “La cartuja de Parma” (1839), que sigue la vida de Fabrizio del Dongo, un joven noble italiano que busca su lugar en la tumultuosa Italia del siglo XIX. La obra está impregnada de observaciones políticas y sociales, y destaca por su estructura narrativa rica y compleja.

Stendhal también fue un prolífico crítico del arte, utilizando su pasión por la pintura para enriquecer su prosa. En su libro “El museo de la pintura”, proporciona un análisis detallado de varias obras maestras, donde refleja su creencia en la importancia de la belleza y la estética. Su enfoque costumbrista y sus observaciones críticas sobre la sociedad contemporánea lo establecieron como una figura clave en el desarrollo del pensamiento crítico en Francia.

A pesar de su éxito literario, Stendhal llevó una vida algo solitaria. Nunca se casó y tuvo pocas relaciones románticas duraderas. Su personalidad compleja y su tendencia a la introspección también contribuyeron a su aislamiento. Sin embargo, sus escritos están llenos de pasiones intensas y reflexiones sobre el amor, lo que revela sus inquietudes emocionales más profundas.

Durante su vida, Stendhal vivió en varias partes de Europa, incluyendo Italia, donde se fascinó por la cultura y el arte renacentista. Pasó mucho tiempo en Milán, donde se convirtió en un ávido observador de la sociedad italiana y sus matices. Su amor por Italia fue tal que, incluso después de su muerte, su obra continuaría influyendo en la literatura y el arte de ese país.

El legado de Stendhal va más allá de sus novelas. Su análisis del amor y la pasión, así como su estilo reflexivo, han influido en numerosos escritores y críticos literarios posteriores. Figuras como Marcel Proust y Gustave Flaubert reconocieron la influencia de Stendhal en su propio trabajo, destacando su capacidad para capturar las complejidades de la experiencia humana.

Stendhal falleció el 23 de marzo de 1842 en París, pero su obra ha perdurado, continuando inspirando a lectores y autores a través de las generaciones. Su habilidad para fusionar el análisis social con la exploración emocional ha convertido sus escritos en piedras angulares de la literatura moderna.

En resumen, Stendhal no solo es recordado como un gran novelista, sino también como un observador perspicaz de la condición humana, un crítico de arte apasionado y un precursor del realismo en la literatura. Su vida y trabajos son testimonio de un tiempo en el que el arte y la literatura se entrelazaban con la sociedad, dejando un impacto duradero que sigue vigente hoy en día.

Otros libros relacionados de Ficción

Las harpías en Madrid

Libro Las harpías en Madrid

Introducción biográfica y crítica. Alonso de Castillo Solórzano. Vida y obra. Las Harpías en Madrid y la novela del siglo XVII. Noticia Bibliográfica. Bibliografía Selecta. Nota Previa. Las Harpías en Madrid y Coche de las Estafas. Preliminares. Las Harpías en Madrid y Coche de las Estafas. Estafa primera. Estafa segunda. Estafa tercera. Estafa cuarta. Índice de Láminas.

El pequeño Dombey

Libro El pequeño Dombey

En 1846 Charles Dickens ya tuvo la idea de hacer algunas adaptaciones de pasajes o capítulos de sus novelas para leerlos en público. Tardó más de diez años en decidirse, pero la separación de su esposa Catherine y su nueva relación (escandalosa) con la actriz Ellen Ternan, que trajeron grandes cambios en su vida y en su economía, le impulsaron a ponerse manos a la obra. En 1858, el mismo año de su separación conyugal, debutó en ese campo nuevo para él y enseguida sus lecturas lo hicieron tan famoso como sus propias novelas. En una gira por Estados Unidos, se estima que en Nueva...

Diálogos

Libro Diálogos

"La fe ciega" es un libro con contraindicaciones. Siete historias intensas sobre la condición humana, con personajes queribles y tóxicos al mismo tiempo. Tiernos y horrorosos. Que a veces dan risa y otras veces nos hacen llorar.

El matematico del rey / The King Mathematician

Libro El matematico del rey / The King Mathematician

A los dieciséis años, Felipe IV era un rey joven instruido en lenguas, artes y ciencia. Su maestro de matemáticas, Juan Lezuza, le enseña que la Tierra se mueve alrededor del Sol, una idea prohibida por la que algunos hombres serían quemados en la hoguera y otros muchos perseguidos. El matemático del rey se convierte así en un hereje mientras descubre el extraordinario secreto por el que la Iglesia se opuso a admitir esa evidencia.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas