Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Salir de la trampa

Resumen del Libro

Libro Salir de la trampa

«Salir de la trampa» es librarse de nuestras falsas ideas y descubrir la divinidad de la vida cotidiana. El libro contiene espléndidas reflexiones sobre la naturaleza, el yoga, el budismo y la experiencia mística. Sin olvidar un homenaje a la figura de C.G. Jung.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 129

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

32 Valoraciones Totales


Biografía de Alan Watts

Alan Watts fue un influyente filósofo, escritor y orador británico, conocido por su capacidad para popularizar el pensamiento oriental, especialmente el budismo y el taoísmo, entre las audiencias occidentales. Nació el 6 de enero de 1915 en Chislehurst, Kent, Inglaterra. Desde temprana edad, mostró un interés inusual por la cultura oriental y las filosofías que la acompañan. Este interés lo llevó a estudiar y practicar el budismo zen, lo que más tarde se convertiría en el eje central de su obra.

Después de completar su educación primaria, Watts se trasladó a Londres a la edad de 16 años, donde asistió a la Facultad de la Universidad de Londres. En 1938, comenzó a estudiar teología en el seminario de la Iglesia de Inglaterra, aunque no completó su formación debido a sus dudas sobre la fe cristiana y su creciente fascinación por las tradiciones espirituales orientales.

En 1938, Watts se trasladó a Estados Unidos, donde se estableció en San Francisco y comenzó a trabajar como escritor y conferencista. Durante la década de 1950, se convirtió en una figura prominente en el movimiento contracultural de la época, defendiendo la expansión de la conciencia y el rechazo de las normas sociales convencionales. Entre sus obras más destacadas se encuentran The Wisdom of Insecurity (1951), The Way of Zen (1957) y The Book: On the Taboo Against Knowing Who You Are (1966).

Watts fue un profundo crítico del materialismo y la vida moderna, y abogó por un enfoque más espiritual y contemplativo de la existencia. En su visión, la vida no tenía que ser una lucha constante, sino un baile en el que uno podía sumergirse plenamente. Su estilo de enseñanza se caracterizaba por un enfoque accesible y humorístico, que hacía que ideas complejas sobre la existencia y la conciencia fueran comprensibles para el público en general.

Durante su vida, Alan Watts dio numerosas conferencias en universidades, centros de meditación y festivales, atrayendo a multitudes de seguidores que se sentían inspirados por sus ideas. También fue pionero en la utilización de los medios de comunicación para difundir sus enseñanzas; participó en programas de radio y televisión, así como en la grabación de numerosas charlas y conferencias.

A medida que la contracultura de los años 60 y 70 crecía, su popularidad también aumentó. Watts se convirtió en un símbolo de una generación que buscaba alternativas a las filosofías y estilos de vida convencionales. Su influencia se extendió a través de la música, el arte y la literatura de la época, y su legado todavía resuena hoy en día en los movimientos de autoconocimiento y espiritualidad contemporáneos.

Una de las contribuciones más significativas de Watts fue su capacidad para sintetizar y comunicar ideas de diversas tradiciones espirituales. Su habilidad para tejer conceptos del estoicismo, el budismo y el taoísmo en un todo cohesivo fue innovadora y perspicaz. Su enfoque era en última instancia inclusivo, buscando puntos de conexión entre las diversas creencias y perspectivas sobre la vida.

En su vida personal, Watts enfrentó desafíos y transformaciones. Se casó y divorció tres veces y tuvo siete hijos. A pesar de sus problemas personales, continuó produciendo obra escrita y conferencias hasta su muerte. Alan Watts falleció el 16 de noviembre de 1973 en su hogar en California. Su legado perdura a través de sus libros, grabaciones y la continua exploración de sus ideas en la cultura popular y la espiritualidad contemporánea.

En conclusión, Alan Watts dejó un impacto duradero en la comprensión y la apreciación de las filosofías orientales en el mundo occidental. Su vida y su obra invitan a la reflexión sobre nuestra relación con el mundo y nuestra búsqueda de significado en la existencia. Su mensaje sigue siendo relevante, inspirando conversaciones sobre la conciencia, la espiritualidad y el sentido de la vida.

Otros ebooks de Alan Watts

Qué es la realidad

Libro Qué es la realidad

Alan Watts, autor de una treintena de libros de filosofía comparada, nos legó una síntesis fascinante entre las antiguas mitologías orientales y las modernas del mundo occidental. En este ameno libro profundiza sobre los mitos de la realidad, sobre las drogas y la drogadicción o sobre la sensación de ser Dios.

Mas Alla de Tu Mente

Libro Mas Alla de Tu Mente

In this book, you are invited to immerse yourself in six of this legendary thinker's most engaging teachings on how to break through the limits of the rational mind and expand your awareness and appreciation for the great game unfolding all around us.

Las dos manos de Dios

Libro Las dos manos de Dios

Partiendo de la idea junguiana de que los mitos son categorías universales de la psique humana, Watts realiza un estudio antológico acerca de los mitos de polaridad, donde aparecen conceptos contrapuestos, y nos muestra como la percepción dual del mundo es más una consecuencia de las formas del pensamiento y el lenguaje que de la vivencia en sí.

Otros libros relacionados de Filosofía

Filosofía política desde la antigüedad hasta nuestros días.

Libro Filosofía política desde la antigüedad hasta nuestros días.

Filosofía política desde la antigüedad hasta nuestros días. Introducción a la filosofía política. Conservadurismo, liberalismo, socialismo, anarquismo Heinz Duthel, Máster en Filosofía Libros de texto y facultades de literatura ¿Tenemos de nuevo la comparación del estado? Qué es la sociedad burguesa, que también es muy importante para la liberalista, esta separación. Pero lo interpreta de otra manera. Cuando los liberales dicen que el hombre como ciudadano integral se realiza con su libertad en la sociedad civil y que el estado debe proteger eso, dice Marx. Su estado es solo un...

Introducción a la Fenomenología

Libro Introducción a la Fenomenología

Este breve escrito constituye una admirable introducción a la fenomenología, y aun a la filosofía misma, plena de claridades y de sustancia filosófica. En él, bajo el lema de 'a las cosas mismas', encontrará el lector una nítida delimitación del objeto propio de la filosofía, configurado, al decir del autor, por el estudio de las esencias y las conexiones apriorísticas entre ellas. Y hallará asimismo una perfecta exposición del método fenomenológico, concebido como el único adecuado a ese objeto, al paso de una incursión en varios problemas filosóficos a la que se nos invita...

La filosofía en el siglo XX

Libro La filosofía en el siglo XX

Tomismo, Jaspers, Husserl, Heidegger, Freud, Marcel, Scheler, Sartre, Hartmann, Merleau-Ponty Marcel Regnier, Harry Burrows Acton, René Scherer, Marthe Robert, Pierre Kaufmann, Pierre Trotignon, Xavier Tilliette, Françoise Dastur, Oreste F. Pucciani, Claude Lefort, Jean-Luc Donnet, Denis Zaslawsky. Bajo la dirección de Yvon Belaval

Historia de la filosofía III. Del Romanticismo a nuestros días

Libro Historia de la filosofía III. Del Romanticismo a nuestros días

¿Es el mundo un cosmos o un caos? ¿Tiene sentido la historia humana? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Es el hombre libre y responsable de sus actos o un simple fragmento del universo determinado por las rígidas leyes de la naturaleza? ¿Puede darnos certezas la ciencia? ¿Qué es la verdad? ¿Cuáles son los fundamentos de la democracia? La historia de la filosofía es la historia de los problemas filosóficos, de las teorías filosóficas y de las argumentaciones filosóficas. Es la historia de los intentos siempre nuevos de plantear cuestiones con la esperanza de poder saber cada vez más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas