Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Semanas del jardín

Resumen del Libro

Libro Semanas del jardín

Considerada una obra perdida de Miguel de Cervantes, Semanas del jardín es mencionada por éste en abril de 1616, en su dedicatoria al Conde de Lemos en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, escrita poco antes de su muerte.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 32

Autor:

  • Miguel Decervantes Saavedra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Decervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares, España, en 1547, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura en lengua española y una de las figuras más emblemáticas de la literatura universal. Su obra más célebre, Don Quijote de la Mancha, es un pilar de la narrativa occidental y ha influido en innumerables autores a lo largo de los siglos.

Cervantes nació en el seno de una familia de clase media. Su padre, un cirujano, y su madre, una mujer de fuerte carácter, tuvieron un impacto significativo en su vida. Desde joven, Cervantes mostró una inclinación por las letras y la poesía. Sin embargo, su vida estuvo marcada por la adversidad y la inestabilidad económica que afectaron a su familia y a su entorno.

En 1569, Cervantes se trasladó a Madrid, donde comenzó a forjar su carrera literaria. Sin embargo, su vida tomó un giro trágico cuando se unió a la marina española y participó en la famosa batalla de Lepanto en 1571. Durante la batalla, Cervantes resultó herido y perdió el uso de su mano izquierda, una experiencia que le marcaría para siempre. Tras la guerra, fue capturado por piratas otomanos y pasó cinco años como esclavo en Argel, lo que acentuó aún más su perspectiva sobre la libertad y la opresión, temas que surgirían en su obra futura.

Después de ser liberado, Cervantes regresó a España, donde continuó con una vida de constantes luchas financieras. Trabajó en diversos empleos y también dedicó tiempo a la escritura. Su primera obra significativa fue La Galatea, publicada en 1585, una novela pastoril que no logró el éxito esperado, lo que llevó a Cervantes a seguir buscando su lugar en el mundo literario.

El hito en su carrera llegó en 1605 con la publicación de Don Quijote de la Mancha. La obra, que narra las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza, se considera una sátira de las novelas de caballería, pero también es una profunda reflexión sobre la realidad y la locura. Con este libro, Cervantes logró capturar la complejidad de la condición humana, estableciendo personajes ricos y multidimensionales que resuenan en el lector.

La primera parte de Don Quijote fue aclamada y, en 1615, Cervantes publicó la segunda parte. A lo largo de su vida, continuó escribiendo y explorando diferentes géneros literarios, incluyendo el teatro y la poesía. Entre sus otras obras notables se encuentran Novelas ejemplares, una colección de relatos que también refleja su maestría narrativa.

A pesar de su éxito literario, Cervantes enfrentó numerosas dificultades económicas a lo largo de su vida. Murió en 1616 en Madrid, en un estado de pobreza, pero dejó un legado literario que perdura hasta hoy. Su impacto en la literatura es incalculable, y su estilo innovador y su capacidad para entrelazar la realidad con la ficción han influido en generaciones de escritores y pensadores.

La importancia de Cervantes en la cultura y la literatura se celebra anualmente en todo el mundo, y su figura ha sido objeto de múltiples estudios, adaptaciones y homenajes. Su obra sigue siendo leída y estudiada, simbolizando la lucha del individuo por sus sueños y la búsqueda de la verdad en un mundo complejo.

En conclusión, Miguel de Cervantes Saavedra no solo es un ícono literario de España, sino que su legado ha trascendido fronteras, estableciendo una conexión universal que continúa inspirando a lectores y escritores en la actualidad.

Otros libros relacionados de Ficción

El inmoralista

Libro El inmoralista

Una parábola sobre la dialéctica entre la naturaleza y la moral, así como una reflexión sobre el despliegue de la libertad individual. Todo parece irle bien a Michal, un intelectual imbuido en la fe hugonote, cuando una enfermedad le pone al borde de la muerte. Mientras convalece, se transforma su actitud ante la vida: se convierte en un apasionado de la salud corporal, que él identifica con la energía, y de la sensualidad que percibe en los jóvenes de Biskra, la luminosa ciudad de Argelia donde ha ido a reponerse. Reseña: «Gide en raras ocasiones es poeta. La prosa le sirve más...

Alejandro Magno en la casa de la muerte

Libro Alejandro Magno en la casa de la muerte

Margaret Doody es profesora de Literatura Comparada en la Universidad de Notre Dame y especialista en la literatura inglesa del xviii. Tras publicar una primera novela, The Alchemists, su serie sobre la pareja formada por Aristóteles y Estéfano (de la que Edhasa ha publicado en esta misma colección Aristóteles detective y Aristóteles y la justicia poética) la ha convertido en una de las voces más personales y de mayor éxito de la novela de misterio en Alemania, Francia, Grecia, Italia e Inglaterra, entre otros países.

Rebelde

Libro Rebelde

Estamos en tiempos esenciales. Es la época en que el paradigma principal de la sociedad, como la aguja de una ruleta que juega con el azar de nuestro futuro, suele girar su rumbo más rápido de lo normal, y muchas veces lo hace, vertiginosamente, en ciento ochenta grados. También está llegando el momento en que los fantasmas del pasado suelen dar su vuelta por el vecindario. Aunque América Latina sea un territorio alejado del viejo continente, las remotas consignas nacionalistas y asambleístas comienzan a gritarnos en el oído hasta dejarnos sordos; para recordarnos que no están del...

Morfina

Libro Morfina

Un devastador ataque, oscuramente divertido y sincero, a una generación anestesiada. Un tortazo al decoro y a las buenas intenciones de una juventud que se parece más a sus padres de lo que les gustaría, salvo que oculta sus miserias con mayor vergüenza. Empleando el desparpajo narrativo del Nuevo Periodismo y una negra acidez no exenta de sentido del humor, Galo Abrain construye una obra que transita del ensayo a la no-ficción narrativa. Utilizando sus propias vivencias, el autor señala por igual a los ganadores y los perdedores de una generación joven, la suya, mucho más anestesiada ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas