Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Siete presidentes de Chile en la vida de Gabriela Mistral

Resumen del Libro

Libro Siete presidentes de Chile en la vida de Gabriela Mistral

Desde José Manuel Balmaceda, bajo cuya presidencia nace, hasta Carlos Ibáñez del Campo, bajo cuya segunda presidencia muere, la vida de Gabriela Mistral (1889-1957) transcurre a la par ciudadana del país, y esté en donde esté, ira también con ella “el ritmo vital” de un Chile de aquellas dos últimas décadas del siglo XIX y de toda la primera mitad del XX. No hay autor o autora en nuestra literatura chilena y en nuestra historia cívica que haya tenido una motivación tan fervorosa y, a su vez, tan vitalizadora como Gabriela Mistral de cada uno de estos personajes de la vida ciudadana y política de Chile (de Balmaceda a Arturo Alessandri, de Aguirre Cerda a Juan Antonio Ríos, de González Videla a Carlos Ibáñez y a Frei Montalva) en el ver y en el sentir, en el reflexionar y en el pensar las acciones republicanas, y en estas acciones el devenir de Chile. Páginas, entonces, que bien representan aquí cabalmente las circunstancias, los sueños, los destinos y las realidades de una nación, en su vivir o desvivir, en su pensar o repensar, y que dejan al descubierto un mirar o remirar aquellas pretéritas décadas fundacionales de la República y, por sobre todo, el cuerpo y el alma de un Chile Siglo Veinte en su proyección de presente y de porvenir. “El cuerpo moral de un país”, como ella dice, destacando esa limpieza republicana. O con más énfasis: “los pulsos nacionales”, definiendo así un ritmo de acción o una voluntad de ser del chileno. Jaime Quezada

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Jaime Quezada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Quezada

Jaime Quezada es un escritor chileno, reconocido por su vasta obra literaria y su contribución al mundo de las letras en América Latina. Nacido en la ciudad de La Serena en 1947, Quezada ha dedicado gran parte de su vida a explorar las complejidades de la condición humana a través de sus narraciones, ensayos y poesía.

A lo largo de su carrera, Quezada ha demostrado una profunda preocupación por los temas sociales y filosóficos, lo que se refleja en su proceso creativo y en las temáticas que aborda en sus obras. Su interés por la literatura nació a una edad temprana, y pronto se convirtió en un ávido lector, influenciado por autores como Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Jorge Luis Borges. Esta fascinación por la literatura lo llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se formó no solo en las letras, sino también en la crítica social y el pensamiento político.

Quezada ha publicado numerosos libros, entre ellos novelas, ensayos y poesía. Su obra más destacada es quizás “Los amantes de la lluvia”, una novela que ha sido aclamada por su exploración de las relaciones humanas y el amor en sus diversas formas. En este libro, Quezada utiliza un estilo poético que se adentra en los sentimientos y emociones de sus personajes, lo que permite al lector identificarse con sus vivencias.

Además de su faceta como novelista, Quezada ha sido un prolífico ensayista. Ha escrito sobre diversos temas que van desde la historia de Chile, su cultura y su política, hasta reflexiones sobre la literatura misma. Su ensayo “La escritura y su sombra” es un claro ejemplo de su capacidad para analizar el acto de escribir y sus implicancias en la sociedad contemporánea.

Temas recurrentes en su obra

  • Identidad: Uno de los ejes centrales en su literatura es la búsqueda de la identidad, tanto a nivel personal como colectivo, reflejando la complejidad de ser chileno en un contexto histórico y social tumultuoso.
  • Amor y relaciones: Las dinámicas del amor, el desamor y la complejidad de las relaciones humanas son temas que Quezada aborda con sensibilidad y profundidad.
  • Memoria histórica: La memoria y el recuerdo son fundamentales en su narrativa, muchas veces vinculados a la historia reciente de Chile y los estragos de la dictadura.

Además de su labor como escritor, Quezada ha ejercido la docencia, compartiendo su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la educación y la cultura ha sido notable, participando en talleres literarios y conferencias en diversas universidades y centros culturales.

En su vida personal, Jaime Quezada ha sido un viajero incansable, y sus experiencias en diversos países han enriquecido su perspectiva y su obra. Ha residido en varios lugares alrededor del mundo, incluyendo Europa y América Latina, lo que le ha permitido ampliar su visión literaria y cultural.

Quezada también ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto en Chile como en el extranjero. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha contribuido a su reconocimiento internacional. Al recibir premios literarios y su inclusión en antologías importantes, Quezada se ha consolidado como uno de los escritores más importantes de su generación.

En resumen, Jaime Quezada es un autor chileno de gran relevancia en el panorama literario contemporáneo. Su capacidad para abordar temas complejos y su estilo poético lo han convertido en un referente para escritores y lectores por igual. A lo largo de su carrera, ha demostrado que la literatura es un medio poderoso para explorar y comprender las múltiples facetas de la experiencia humana.

Otros libros relacionados de Biografía

60 años de soledad

Libro 60 años de soledad

Carlota pasó de un cuento de hadas a un infierno. Ésta es la historia de ese infierno. La emperatriz volvió a ser princesa. Después de que su marido fuera fusilado en el Cerro de las Campanas, la consentida, la enamorada, se convirtió en una paria de las monarquías europeas y pasó sesenta años en la locura. Esta obra es la primera que se concentra en las seis décadas que Carlota de Sajonia-Coburgo-Gotha vivió después de que se derrumbara el Segundo Imperio Mexicano, y ofrece un estudio lúcido de uno de los personajes más apasionantes en la historia del país. Aquí hablan los...

Las Cinco Mujeres: Las Vidas Olvidadas de Las Víctimas de Jack El Destripador / The Five: The Untold Lives of the Women Killed by Jack the Ripper

Libro Las Cinco Mujeres: Las Vidas Olvidadas de Las Víctimas de Jack El Destripador / The Five: The Untold Lives of the Women Killed by Jack the Ripper

"Polly, Annie, Elizabeth, Catherine y Mary Jane son famosas por lo mismo, aunque nunca se conocieron entre ellas. Eran de Fleet Street, Knightsbridge, Wolverhampton, Suecia y Gales. Compusieron baladas, regentaron cafeterías, vivieron en fincas, respiraron el polvo de la tinta de las imprentas y escaparon de traficantes de seres humanos. Lo que sí tuvieron en común fue el año 1888. El año de sus asesinatos. Su asesino jamás fue identificado, pero el nombre que creó la prensa para él ha llegado a ser mucho más famoso que el de cualquiera de estas cinco mujeres. Ahora, en esta...

Carmen Laforet. Una mujer en fuga

Libro Carmen Laforet. Una mujer en fuga

La vida de Carmen Laforet cambió en enero de 1945, cuando, contra todo pronóstico, se el concedió el Premio Nadal en su primera edición. Este galardón significó un antes y un después para un joven de vientitrés años que había sorprendido a todo el mundo con Nada, una de las grandes novelas españolas de posguerra. Se abría ante ella un mundo de expectativas y exigencias que nunca se llegaron a colmar. En la nueva edición de esta documentadísima biografía, Anna Caballé e Israel Rolón-Barada levantan por fin el halo de misterio que, con el paso de los años, envolvió a Carmen...

El otro camino

Libro El otro camino

Libro autobiográfico que nos muestra los distintos rostros y actores de la izquierda mexicana a través de la narración de uno de sus personajes principales.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas