Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Su alteza serenisima ; Memorias de un polizonde

Resumen del Libro

Libro Su alteza serenisima ; Memorias de un polizonde

Escritor y diplomático mexicano. Dedicó a partir de la juventud buena parte de su vida al periodismo, primero en Guadalajara y luego en la ciudad de México, y desempeñó altos cargos diplomáticos durante el gobierno de Porfirio Díaz, en el que ejerció como Subsecretario de Relaciones Exteriores y, más adelante, como ministro plenipotenciario en Guatemala. Hombre de inquietudes intelectuales, ocupó un puesto destacado en los foros culturales de México y trató los asuntos más variados. Dejó escritas algunas obras en el terreno de la filología.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 162

Autor:

  • Victoriano Salado Alvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

90 Valoraciones Totales


Biografía de Victoriano Salado Alvarez

Victoriano Salado Álvarez fue un destacado escritor y poeta español, nacido en 1848 en la provincia de León y fallecido en 1915. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de importantes cambios sociales y políticos en España, lo que influyó en su producción literaria y en su compromiso con las ideas progresistas de su tiempo.

Desde joven, Salado Álvarez mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Estudió en diversos centros educativos y, aunque su carrera profesional estuvo inicialmente vinculada al ámbito administrativo, su verdadera pasión siempre fue la literatura. A lo largo de su vida, se dedicó a la docencia, lo que le permitió estar en contacto con la juventud y transmitir sus ideas y su amor por la literatura. Este contacto con los jóvenes influyó en su estilo y en los temas que trató en sus obras.

Salado Álvarez fue un prolífico autor que abarcó diversos géneros literarios, como la poesía, el teatro, y la narrativa. Entre sus obras más destacadas se encuentra “El último de los Figueroa”, una novela que refleja las preocupaciones sociales y políticas de su época. En esta obra, el autor combina su habilidad narrativa con un agudo sentido crítico, explorando las injusticias y desigualdades de la sociedad española. Su prosa se caracteriza por su riqueza descriptiva y su capacidad para crear personajes complejos y memorables.

Otro de sus trabajos emblemáticos, “Los hombres de la Tierra”, es un testimonio de la vida rural en España. A través de una serie de relatos, Salado Álvarez retrata la dura realidad de los campesinos y su lucha por sobrevivir en un contexto adverso. Esta obra es particularmente importante no solo por su valor literario, sino también por su contribución a la conciencia social de la época. Salado Álvarez se preocupó profundamente por las condiciones de vida de los más desfavorecidos y utilizó su pluma como herramienta de denuncia social.

En el ámbito poético, sus versos están impregnados de un profundo sentido de la naturaleza y la existencia humana. Su poesía, a menudo considerada introspectiva y melancólica, refleja su sensibilidad ante los problemas sociales, así como su amor por la tierra y sus paisajes. Su habilidad para utilizar el lenguaje de manera evocadora le permitió crear una conexión emocional con sus lectores, llevándolos a reflexionar sobre la condición humana y su relación con el entorno.

Además de su trabajo literario, Salado Álvarez también se implicó en la vida política y social de su tiempo. Se manifestó en favor de la educación y el progreso, y defendió la necesidad de reformas que mejoraran las condiciones de vida de los ciudadanos. Su compromiso con las causas sociales lo llevó a participar en diferentes iniciativas que buscaban promover la justicia social y la igualdad.

La obra de Victoriano Salado Álvarez ha sido objeto de estudio y análisis por parte de numerosos críticos y académicos, quienes reconocen su contribución a la literatura española del siglo XIX y principios del XX. Su legado literario sigue vivo y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Aunque su nombre no es tan conocido como otros autores de su época, su trabajo refleja una profunda comprensión de la realidad social y emocional de su tiempo, lo que lo convierte en una figura relevante en la historia de la literatura española.

En conclusión, Victoriano Salado Álvarez fue un autor integral que, a través de su vasta obra, dejó una huella importante en la literatura española. Su dedicación a causas sociales, su amor por la naturaleza y su capacidad para retratar la vida humana con sinceridad y profundidad son aspectos que continúan resonando en la actualidad, asegurando que su legado perdure a lo largo de los años.

Otros libros relacionados de Mexico

México

Libro México

La seleccion de los ensayos contenidos en este libro es, evidentemente, parcial. Corresponde a una determinada aproximacion a la situacion del pais y pretende abarcar solo algunos aspectos, pero dentro de un esquema consistente de pensamiento y de exposicion. Los temas que se consideran se abordan desde una posicion critica y con la idea de que eso que llamamos usualmente "la realidad" exige una vision de trasluz, ya que las circunstancias no son como se presentan directamente a nuestro entendimiento, sobre todo en el marco de lo que opera en un momento dado como la sabiduria convencional,...

Los peores vecinos del mundo

Libro Los peores vecinos del mundo

¿Si pudiéramos escoger a nuestro vecinos elegiríamos a los que tenemos? Difícilmente. Habrá quién diga que sí y debería sentirse afortunado. Porque las relaciones vecinales son en general una larga lista de derrotas. En Los peores vecinos del mundo, Vonne Lara evidencia, narra y fabula sobre las situaciones que se derivan de la convivencia vecinal. Relaciones que nunca se acaban aunque uno se vaya a su casa y porque se está en ella. Aunque los textos hacen referencia al barrio de la autora, los fenómenos de los que habla rozan la universalidad. Y es que, nos guste o no, todos somos...

Poder regional y política nacional en México

Libro Poder regional y política nacional en México

"Analyzes Camacho's campaign for the governorship of Puebla and his efforts to build alliances with workers, peasants, and the political and economic elites. Explores the links between local power and national politics during the Cárdenas years"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas