Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tarde de invierno

Resumen del Libro

Libro Tarde de invierno

Acompañado de bellas ilustraciones, esta historia captura los sentimientos de una niñita que hace dibujos en la condensación de las ventanas mientras espera que su mamá regrese a casa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 32

Autor:

  • Jorge Luján

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

81 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Luján

Jorge Luján es un destacado escritor y poeta argentino, nacido el 16 de septiembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su vida, Luján ha trabajado en diversos géneros literarios, pero es especialmente reconocido por su prolífica producción en la literatura infantil y juvenil. Su enfoque innovador y su habilidad para conectar con los jóvenes lectores han hecho que sus obras sean ampliamente apreciadas y dignas de estudio en el ámbito literario.

Desde joven, Luján mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Se formó en un entorno familiar que fomentaba la creatividad y la expresión artística. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 30 libros que han sido traducidos a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar una audiencia internacional. Algunos de sus títulos más conocidos incluyen La madre de los dragones, El mar de la tranquilidad y La casa de la luna.

Una de las características más sobresalientes de la obra de Luján es su capacidad para abordar temas complejos y relevantes de una manera accesible para los niños. A menudo, sus historias incluyen elementos de fantasía, aventuras y, ocasionalmente, toques de realismo, lo que permite a los jóvenes lectores identificarse con los personajes y reflexionar sobre su entorno. Además, Luján ha colaborado con ilustradores de renombre, lo que ha elevado la calidad visual de sus libros y ha enriquecido la experiencia de lectura.

Aparte de su labor como autor, Luján también ha dedicado parte de su carrera a la promoción de la lectura. Ha participado en numerosos talleres y actividades educativas en escuelas, donde ha compartido su pasión por la literatura con niños y adolescentes. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha sido reconocido en diversas ocasiones, y ha recibido varios premios a lo largo de su trayectoria.

La obra de Jorge Luján es un reflejo de su amor por la literatura y su deseo de inspirar a las futuras generaciones. Su estilo es a menudo poético y evocador, lo que lo ha convertido en un referente en la literatura infantil en habla hispana. Más allá de su éxito como autor, Luján es un defensor de la literatura como un medio para la comprensión y el desarrollo personal, lo que se evidencia en sus escritos y en su interacción con el público joven.

En el ámbito de la literatura contemporánea, Jorge Luján se ha consolidado como una figura clave. Su obra ha influido en muchos escritores emergentes y ha dejado una huella profunda en la cultura literaria de su país. Las historias que ha creado no solo entretienen, sino que también educan y fomentan el pensamiento crítico, lo que las hace indispensables en bibliotecas y aulas de todo el mundo.

En resumen, Jorge Luján es un autor multifacético cuyas contribuciones a la literatura infantil y juvenil son dignas de reconocimiento. Su compromiso con la promoción de la lectura y su pasión por la escritura continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores. Con cada nuevo libro, Luján demuestra que la literatura no solo es un medio de escape, sino también una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la empatía.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Don Quijote de la Mancha

Libro Don Quijote de la Mancha

«El lector ha cobrado un afecto extraordinario por este don Quijote, bueno, inteligente, simpático, honrado, pero a quien su chifladura ha convertido en un arcaísmo viviente, que sólo tiene validez ante lo imaginado o lo fingido y que se desmorona ante la realidad. El lector ya juzgará si hay en ello o no una ejemplaridad y una lección para los quiméricos y fantasiosos, es decir, para los quijotes» Martín de Riquer

Diccionario de Filología del siglo XVI

Libro Diccionario de Filología del siglo XVI

El Diccionario filológico de Literatura española del siglo XVI recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales de la literatura española de esa época que se han conservado —obras y autores— y su situación actual en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Nace avalado por el éxito del Diccionario filológico de literatura medieval española publicado en esta colección con el no 21. Es, como su predecesora, una obra...

Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos), 1998-2003

Libro Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos), 1998-2003

Ante la gran cantidad de artículos sobre literatura española que se publican en las revistas del ámbito y en volúmenes colectivos —y ante la ambigüedad o imprecisión de algunos de sus títulos— se hace cada vez más necesaria una información de su contenido. La Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos) pretende ofrecer algo más que la mera referencia bibliográfica: dar cuenta de su contenido de una manera resumida y de acuerdo a unas pautas generales. Los artículos aquí resumidos corresponden a los publicados desde 1998 al 2003, con el compromiso de...

Las metamorfosis de Dios

Libro Las metamorfosis de Dios

Dios no ha muerto: contra todos los pronósticos que auguraban la secularización completa de las sociedades desarrolladas, Occidente vive una nueva evolución de la espiritualidad. Filósofo y sociólogo de las religiones, Frédéric Lenoir examina el devenir de la religión desde los últimos siglos de la modernidad occidental hasta el periodo actual de globalización e individualismo, caracterizado por la libertad de elección, el deseo de plenitud personal, la búsqueda de sentido y estilos de vida propios, el nomadismo espiritual, el primado de la subjetividad. Paradójicamente, nuestra...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas