Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teofanía

Resumen del Libro

Libro Teofanía

En este breve y contundente texto –publicado en 1956 en la Rowohlts Deutsche Enzyclopädie–, el destacado filólogo alemán Walter F. Otto, autor de Los dioses de Grecia (1929), hace un rescate de la religión griega, vista no como consecuencia de una «ilusión primitiva» o de la irracionalidad del hombre, no como resultado del terror o la fascinación ante el mysterium del mundo, mucho menos como producto del «inconsciente colectivo», sino más bien como auténtica revelación de lo Divino.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el espíritu de la antigua religión griega

Número de páginas 142

Autor:

  • Walter Friedrich Otto
  • Walter Otto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

51 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Friedrich Otto

Walter Friedrich Otto fue un académico y filósofo alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la filosofía de la cultura y la historia de las religiones. Nació el 15 de noviembre de 1874 en Magdeburgo, Alemania, en el seno de una familia de intelectuales que fomentaron su educación desde una edad temprana. Su interés en la filosofía y la literatura lo llevó a estudiar en varias universidades alemanas, donde se sumergió en la obra de los grandes pensadores de su tiempo.

Otto desarrolló un profundo interés en la mitología y la religiosidad de la antigua Grecia. Su obra más conocida, The Gods of Greece, publicada en 1933, examina la naturaleza de las deidades griegas y su influencia en la cultura y el pensamiento occidental. En esta obra, Otto argumenta que los dioses griegos no son solo figuras mitológicas, sino representaciones de fuerzas y cualidades universales que resuenan en la humanidad. A través de un análisis poético y filosófico, explora cómo estas deidades simbolizan aspectos fundamentales de la experiencia humana.

Walter Otto se destacó por su enfoque interdisciplinario, combinando elementos de filosofía, mitología, historia y literatura para ofrecer una comprensión más profunda de la cultura griega. En sus escritos, enfatizó la importancia de la estética y la experiencia religiosa, sugiriendo que la religión y el arte están intrínsecamente ligados y reflejan la búsqueda constante de significado por parte del ser humano.

Durante sus años de actividad académica, Otto fue profesor en diversas instituciones, donde impartió clases sobre filosofía y literatura clásica. Su estilo de enseñanza se caracterizó por su énfasis en el diálogo y la reflexión crítica, lo que inspiró a muchos de sus estudiantes a explorar la profundidad de la cultura y la filosofía. Además de su trabajo docente, participó en conferencias y simposios que promovieron el estudio de la religión y la mitología en el contexto moderno.

En la década de 1930, Otto se trasladó a Grecia, donde se dedicó a la investigación de la cultura y la historia locales. Este período de su vida fue fundamental para su desarrollo como pensador, ya que tuvo la oportunidad de sumergirse en el entorno cultural que había estudiado durante años. En Grecia, continuó escribiendo y publicando, abordando temas relacionados con la filosofía, la religión y la literatura.

A lo largo de su vida, Walter Otto también fue un defensor de la tolerancia y el entendimiento intercultural. En un momento en que Europa enfrentaba tensiones políticas y sociales, abogó por el diálogo entre las culturas y la importancia de comprender la diversidad de creencias y prácticas. Su legado sigue siendo relevante en el estudio contemporáneo de la filosofía y la religión, al proporcionar una perspectiva enriquecedora sobre la relación entre el arte, la mitología y la existencia humana.

Otto falleció el 22 de marzo de 1958, pero su influencia perdura en el ámbito académico. Su trabajo ha sido objeto de continuas investigaciones y análisis, y sus ideas sobre la cultura griega y la mitología son ampliamente reconocidas y estudiadas en diversas disciplinas. A través de su enfoque integrador y su pasión por el conocimiento, Walter Friedrich Otto dejó una huella imborrable en el pensamiento filosófico y cultural del siglo XX.

Otros libros relacionados de Historia

Crisis y reemergencia

Libro Crisis y reemergencia

n the last decades—and especially since the 1990s—there has been a noticeable reemergence of the nineteenth century in Southern Cone culture. Popular nineteenth-century figures (indios, gauchos, letrados, and cautivas) have reentered the national literary scene in Argentina, Chile, and Uruguay. Nineteenth-century heroes such as San Martín and Artigas are again the main protagonists of Southern Cone theater, film, and literature. Canonical nineteenth-century texts (La cautiva, Martín Fierro, Facundo) are being rewritten one more time in different artistic fields. Foundational...

El conquistador conquistado

Libro El conquistador conquistado

El conquistador conquistado estudia la historia de los Awás durante el período colonial. Se centra en el territorio que ocuparon y sus relaciones, alianzas y conflictos con otros grupos. Estudia los enfrentamientos bélicos mediante el análisis de su articulación con la cultura y del intercambio que en ese nivel tiene lugar en el transcurso de las actividades guerreras. El conquistador conquistado invita a repensar las ideas sobre aniquilamiento cultural y físico de los grupos vencidos y destaca la incorporación que hacen los vencedores de las pautas culturales de quienes han sido...

La literatura universal en 100 preguntas

Libro La literatura universal en 100 preguntas

Descubra los movimientos, obras y autores fundamentales del patrimonio literario de la humanidad. Aprenda a distinguir épocas y estilos, conozca la esencia de los textos más representativos de manera entretenida y rigurosa, aprenda a disfrutar y comprender mejor las obras que interpretan el mundo que nos rodea. Una completa panorámica del tesoro cultural de las letras universales. ¿Qué tiene que ver el vino con el nacimiento del teatro? ¿Qué nos enseña El Libro de los muertos, monumento de la literatura egipcia? ¿Cuándo nace la bohemia? ¿Qué sabemos de la literatura japonesa?...

RIF

Libro RIF

Las convulsas relaciones entre el Rif y el poder central de Marruecos atraviesan una larga historia de conflictos y odios seculares, de violentas represiones y rebeliones que comenzaron con la ocupación española y francesa y continuaron tras la independencia.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas