Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teofanía

Resumen del Libro

Libro Teofanía

En este breve y contundente texto –publicado en 1956 en la Rowohlts Deutsche Enzyclopädie–, el destacado filólogo alemán Walter F. Otto, autor de Los dioses de Grecia (1929), hace un rescate de la religión griega, vista no como consecuencia de una «ilusión primitiva» o de la irracionalidad del hombre, no como resultado del terror o la fascinación ante el mysterium del mundo, mucho menos como producto del «inconsciente colectivo», sino más bien como auténtica revelación de lo Divino.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el espíritu de la antigua religión griega

Número de páginas 142

Autor:

  • Walter Friedrich Otto
  • Walter Otto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

51 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Friedrich Otto

Walter Friedrich Otto fue un académico y filósofo alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la filosofía de la cultura y la historia de las religiones. Nació el 15 de noviembre de 1874 en Magdeburgo, Alemania, en el seno de una familia de intelectuales que fomentaron su educación desde una edad temprana. Su interés en la filosofía y la literatura lo llevó a estudiar en varias universidades alemanas, donde se sumergió en la obra de los grandes pensadores de su tiempo.

Otto desarrolló un profundo interés en la mitología y la religiosidad de la antigua Grecia. Su obra más conocida, The Gods of Greece, publicada en 1933, examina la naturaleza de las deidades griegas y su influencia en la cultura y el pensamiento occidental. En esta obra, Otto argumenta que los dioses griegos no son solo figuras mitológicas, sino representaciones de fuerzas y cualidades universales que resuenan en la humanidad. A través de un análisis poético y filosófico, explora cómo estas deidades simbolizan aspectos fundamentales de la experiencia humana.

Walter Otto se destacó por su enfoque interdisciplinario, combinando elementos de filosofía, mitología, historia y literatura para ofrecer una comprensión más profunda de la cultura griega. En sus escritos, enfatizó la importancia de la estética y la experiencia religiosa, sugiriendo que la religión y el arte están intrínsecamente ligados y reflejan la búsqueda constante de significado por parte del ser humano.

Durante sus años de actividad académica, Otto fue profesor en diversas instituciones, donde impartió clases sobre filosofía y literatura clásica. Su estilo de enseñanza se caracterizó por su énfasis en el diálogo y la reflexión crítica, lo que inspiró a muchos de sus estudiantes a explorar la profundidad de la cultura y la filosofía. Además de su trabajo docente, participó en conferencias y simposios que promovieron el estudio de la religión y la mitología en el contexto moderno.

En la década de 1930, Otto se trasladó a Grecia, donde se dedicó a la investigación de la cultura y la historia locales. Este período de su vida fue fundamental para su desarrollo como pensador, ya que tuvo la oportunidad de sumergirse en el entorno cultural que había estudiado durante años. En Grecia, continuó escribiendo y publicando, abordando temas relacionados con la filosofía, la religión y la literatura.

A lo largo de su vida, Walter Otto también fue un defensor de la tolerancia y el entendimiento intercultural. En un momento en que Europa enfrentaba tensiones políticas y sociales, abogó por el diálogo entre las culturas y la importancia de comprender la diversidad de creencias y prácticas. Su legado sigue siendo relevante en el estudio contemporáneo de la filosofía y la religión, al proporcionar una perspectiva enriquecedora sobre la relación entre el arte, la mitología y la existencia humana.

Otto falleció el 22 de marzo de 1958, pero su influencia perdura en el ámbito académico. Su trabajo ha sido objeto de continuas investigaciones y análisis, y sus ideas sobre la cultura griega y la mitología son ampliamente reconocidas y estudiadas en diversas disciplinas. A través de su enfoque integrador y su pasión por el conocimiento, Walter Friedrich Otto dejó una huella imborrable en el pensamiento filosófico y cultural del siglo XX.

Otros libros relacionados de Historia

AGONÍA, MUERTE Y SALVACIÓN EN EL NORTE DEL VIRREINATO PERUANO (1780-1821)

Libro AGONÍA, MUERTE Y SALVACIÓN EN EL NORTE DEL VIRREINATO PERUANO (1780-1821)

El libro que ponemos a su disposición profundiza en las distintas manifestaciones religiosas de los feligreses piuranos en torno a la muerte durante la época de la Emancipación. La ausencia de estudios sobre este tema para el partido de Piura fue una de las razones que impulsó esta investigación. Hoy ofrecemos este trabajo denominado Agonía, muerte y salvación en el norte del virreinato peruano. 1780-1821, que se plantea como objetivo general el estudio de las expresiones religiosas en el momento de recibir el sacramento de la Extremaunción y aquellas que se desarrollan inmediatamente ...

El reino suevo (411-585)

Libro El reino suevo (411-585)

La del reino suevo de Hispania es una historia desafortunada. Ignorada en la mayoría de las historias de España, valorada como apéndice en el mejor de los casos, o como mero comparsa en las del reino visigodo, el primer reino germánico de Occidente ha sido siempre objeto de maltrato. En manos de historiadores no profesionales o no siempre respetuosos con la crítica histórica, los intentos de aproximación a sus vicisitudes han sido escasos y se encuentran absolutamente dispersos. Así, la presente monografía se presenta como la primera gran exposición del devenir de este reino...

La revolución deseada

Libro La revolución deseada

En La revolución deseada, Pedro Porbén ofrece un novedoso (y demoledor) análisis de la construcción cultural del hombre nuevo en la Cuba revolucionaria. Partiendo del marco teórico de los estudios culturales, el autor examina las “políticas del afecto” (Deleuze y Guattari) generadas en torno al aparato político de la revolución desde 1959 y que permitieron su subsistencia a lo largo de ya más de cinco décadas. Para ello Porbén estudia en detalle un amplio corpus de productos culturales surgidos a raíz del movimiento revolucionario.Su recorrido interdisciplinario por la...

Sociedades extraeuropeas medievales: Islam y Extremo Oriente

Libro Sociedades extraeuropeas medievales: Islam y Extremo Oriente

Este libro responde a la asignatura optativa del mismo nombre del grado en Historia. Su objetivo fundamental es el conocimiento de la expansión del Islam en los siglos medievales desde su nacimiento en la Península Arábiga, en el siglo VI hasta el final del siglo XV, periodo cronológico que tradicionalmente se viene admitiendo, coincidente, a su vez, con la época de mayor extensión territorial del Islam y con el auge de su cultura. El estudiante conocerá lo acontecido en los denominados siglos medievales y será capaz de analizar la evolución seguida posteriormente, y captar y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas