Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ternura

Resumen del Libro

Libro Ternura

Ternura. Una historia de Laura y Daniele muestra el niño real, el niño de carne y hueso, y de sentimientos, de emociones, de pasiones, de sensaciones, el niño poliédrico, completo como persona. Éste es el hilo conductor de la colección La escucha que no se da, la escucha atenta del adulto, ese adulto acompañante que exige la pedagogía malaguzziana. Un niño complejo, que cuestiona y se cuestiona, que argumenta y contraargumenta, que se pone en el lugar del otro, que co-construye el futuro. Laura y Daniele han aprendido de la vida más allá de la escuela, pero el La Villetta, su escuela, han encontrado las condiciones para compartir lo que iban descubriendo de la vida, un ambiente positivo para vivir felizmente la infancia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : una historia de Laura y Daniele

Número de páginas 80

Autor:

  • Loris Malaguzzi
  • Rosa Sensat

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

71 Valoraciones Totales


Biografía de Loris Malaguzzi

Loris Malaguzzi (1920-1994) fue un educador, pedagogo y filósofo italiano, conocido principalmente por ser el fundador del enfoque educativo Reggio Emilia, que ha tenido un impacto significativo en la educación infantil en todo el mundo. Su vida y obra fueron fundamentales para desarrollar un modelo educativo que valora la creatividad, la expresión y la participación activa de los niños en su propio proceso de aprendizaje.

Nacido en una pequeña aldea en la región de Emilia-Romaña, Malaguzzi comenzó su vida profesional como maestro de escuela primaria después de la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, se dio cuenta de que la educación tradicional no satisfacía las necesidades de los niños y sentía la necesidad de reformar los métodos de enseñanza. Su experiencia en la guerra, donde fue miembro de la resistencia italiana, también influyó en su pensamiento sobre la libertad, la justicia y la solidaridad.

En 1945, Malaguzzi se unió a un grupo de padres y educadores en Reggio Emilia, que habían comenzado a experimentar con nuevas formas de educación para los niños. Juntos, establecieron una serie de centros de educación infantil que se conocen como "nidos" y "escuelas infantiles". Malaguzzi desempeñó un papel crucial en la creación de estos centros, que se basaban en la idea de que los niños son constructores activos de su propio conocimiento y que el aprendizaje debe ser un proceso colaborativo.

El enfoque de Malaguzzi se centró en la importancia de la "escucha", lo que significa que los educadores deben prestar atención a las ideas, intereses y sentimientos de los niños. Esto se traduce en un entorno de aprendizaje que fomenta la exploración, la creatividad y la autoexpresión. En este contexto, los educadores actúan como guías y facilitadores del aprendizaje, en lugar de simplemente transmitir información.

Uno de los conceptos más innovadores que Malaguzzi introdujo fue el de los "cien lenguajes de los niños". Esta idea sugiere que los niños tienen múltiples formas de expresar sus pensamientos, sentimientos y conocimientos, que van más allá del lenguaje verbal. Estos lenguajes incluyen la pintura, la música, el movimiento, la escritura y otras formas de expresión. Malaguzzi creía que es esencial proporcionar a los niños diversas oportunidades para explorar y comunicarse a través de estos "lenguajes".

La influencia de Loris Malaguzzi en el campo de la educación es innegable. Su modelo educativo ha inspirado a educadores y pedagogos en todo el mundo, y se ha convertido en un referente para aquellos que trabajan en la educación infantil. La metodología Reggio Emilia se ha expandido más allá de Italia, con escuelas y centros educativos en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y muchos otros. El enfoque ha sido reconocido por su capacidad para empoderar a los niños y fomentar su desarrollo integral.

Además de su trabajo práctico en la educación, Malaguzzi también fue un teórico prolífico. Escribió numerosos artículos y libros, en los que exploraba la filosofía detrás de su enfoque educativo. Su legado sigue vivo hoy en día, y muchas de sus ideas continúan siendo discutidas y desarrolladas por educadores y académicos en todo el mundo.

Loris Malaguzzi falleció en 1994, pero su visión de la educación como un proceso dinámico y colaborativo sigue siendo relevante en la actualidad. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la forma en que entendemos la educación infantil y en cómo se diseñan los entornos de aprendizaje para los más pequeños.

Otros libros relacionados de Educación

Si Todo Fuera Facil

Libro Si Todo Fuera Facil

Stefano y Valentina se conocen, empiezan a salir y pronto se enamoran. Es una pena que, entre beso y beso, se les escape alguna mentirilla. Mienten al comienzo, sobre cosas sin importancia, cuando quieren quedar bien. Y después siguen mintiendo, porque qu

El tiempo de los regalos-entre los bosqu

Libro El tiempo de los regalos-entre los bosqu

A finales de 1933, a punto de cumplir diecinueve años, Paddy Leigh Fermor se cargó la mochila a la espalda y emprendió un viaje iniciático que le llevaría desde su Londres natal hasta Estambul, cruzando a pie el corazón de una Europa milenaria por la que entonces empezaba a extenderse la sombra del nazismo. El vital y despreocupado viaje significaría para el joven Leigh Fermor dar ese paso tan trascendental de la adolescencia a la edad adulta. Más de cuarenta años más tarde, con la participación activa en una guerra mundial y una vida a cuestas, el sexagenario Leigh Fermor quiso...

¿La salud desembotellada?

Libro ¿La salud desembotellada?

El tema de la salud reviste especial importancia y más con respecto a temas como la necesidad de avanzar hacia la construcción de un sistema de salud integral para los colombianos y colombianas en el sistema de aseguramiento

La Casa Real en Portugal (1580-1621)

Libro La Casa Real en Portugal (1580-1621)

Durante el siglo XIX se procedió a sustituir el modelo cortesano, en el que se había articulado políticamente la sociedad europea desde el siglo XIII, por el paradigma del estado liberal. La sustitución del modelo cortesano por el paradigma estatal fue un proceso que se inició con una nueva interpretación de la Corte en la filosofía de la Ilustración y que finalizó con la percepción de Corte y Estado como fenómenos opuestos, en el siglo XIX [...] De esta manera, el paradigma estatal de interpretación de la realidad histórica quedó fijado y las estructuras y características que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas