Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo vengo a ofrecer mi corazón

Resumen del Libro

Libro Yo vengo a ofrecer mi corazón

Una viene a este mundo con un acumulado de sueños. Una quiere ser todo: héroe, villana, poderosa, única, sobresaliente, pero, finalmente, la mejor versión de una misma es la que vive y perdura con los pies en su raíz... Susana Baca Yo vengo a ofrecer mi corazón es un recorrido por la vida y obra de Susana Baca contada por su propia protagonista. Se trata de las memorias iniciales de los primeros cincuenta años de una artista que ha llevado su voz -y a través de ella, la cultura peruana- a países y escenarios donde nunca había sonado un cajón o un landó. Tejido con mucho esmero, en este libro la cantante nos relata las barreras que tuvo que superar desde pequeña: por ser mujer, por ser pobre, por ser afroperuana, pero también los sueños que fue cumpliendo gracias al talento construido sobre la base de su personalidad infatigable. Es la historia de la pasión por cantar que se convierte ahora en pasión por contar. Memorias en las que el coraje, la vitalidad, la ternura y la rebeldía se funden en la misma voz que esta vez -como en cada canción- viene a ofrecernos su corazón.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Memorias

Número de páginas 324

Autor:

  • Susana Baca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

12 Valoraciones Totales


Biografía de Susana Baca

Susana Baca es una de las voces más emblemáticas de la música peruana y una destacada figura de la cultura afroperuana. Nacida el 24 de septiembre de 1944 en Lima, su carrera musical ha sido un referente en la difusión de las tradiciones afroperuanas y en la promoción de la identidad cultural de su país.

Desde joven, Susana mostró un profundo interés por la música y las tradiciones de su comunidad. En sus inicios, comenzó a interpretar música afroperuana en reuniones familiares y en espacios locales. Fue en la década de los 60 que su carrera comenzó a tomar forma, gracias a su participación en el Grupo Vocal Olodumare, donde se dedicó a investigar y difundir las raíces de la música afroperuana.

En 1970, Susana Baca lanzó su primer álbum titulado “El Perú de los Andes”, un disco que la conectó con sus raíces culturales y que le permitió explorar la fusión de ritmos afroperuanos con otros géneros musicales. Su estilo musical único, que combina elementos de la música tradicional africana, española e indígena, la ha convertido en una artista única en el panorama musical latinoamericano.

A lo largo de su carrera, Baca ha colaborado con numerosos artistas nacionales e internacionales, lo que ha amplificado su proyección y reconocimiento. Su participación en festivales de música, tanto en Perú como en el extranjero, la ha llevado a ser una embajadora de la cultura peruana. Uno de los hitos más destacados de su trayectoria ocurrió en 1995, cuando fue invitada a participar en el Festival Internacional de Música de Nueva York, donde tuvo la oportunidad de presentar su trabajo a un público más amplio.

Susana Baca también ha sido una ferviente defensora de los derechos de la comunidad afroperuana. Su compromiso social se refleja en su música y en su activismo cultural, buscando siempre dar voz a las historias y tradiciones de su herencia. En 2002, fue nombrada Ministra de Cultura de Perú, donde promovió políticas para la inclusión de la diversidad cultural en el país.

En 2011, la artista recibió el Premio Nacional de Cultura, un reconocimiento a su labor en la preservación y promoción de la música afroperuana. Además, su álbum “Afroperuvian Classics: The Soul of Black Peru”, lanzado en 2001, fue nominado a los Grammy Latinos, reafirmando su lugar en la historia de la música latinoamericana.

La música de Susana Baca no solo es un testimonio de su rica herencia cultural, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad y la diversidad. Su voz suave y emotiva captura la esencia de las tradiciones afroperuanas y ofrece un espacio para que las generaciones futuras conozcan y valoren su legado.

Hoy en día, Susana Baca continúa girando por el mundo, llevando su música a nuevos públicos y colaborando con artistas de diferentes géneros. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella imborrable en el panorama musical, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia cultural y la riqueza de la herencia afroperuana.

Su obra es un recordatorio de que la música es un vehículo poderoso para la expresión cultural, y que a través de ella, se pueden contar las historias de aquellos que han sido marginalizados a lo largo de la historia. La vida y carrera de Susana Baca son un ejemplo de cómo el arte puede ser un catalizador para el cambio social y la celebración de la diversidad.

Otros libros relacionados de Biografía

Porque la vida no basta

Libro Porque la vida no basta

A finales de 2008, Miquel Barceló invitó a Michael Damiano, un estudiante norteamericano de veintidós años, a vivir en su taller de París. Durante el siguiente año, Michael llegaría a conocer profundamente al pintor, pasando tardes con él en París y acompañándole en viajes a Barcelona, Ginebra o el País Dogón de Mali. También estudiaría la personalidad del artista a través de conversaciones con los miembros de su círculo más íntimo. Este libro, el resultado de este proceso de investigación personal, relata la vida singular de Barceló desde sus años radicales de pobreza...

Mañana quién sabe

Libro Mañana quién sabe

Tras una infancia errante y multicultural, a los veintipocos años Lisa Lovatt-Smith había alcanzado una vida privilegiada como editora de moda. Pero entonces entró en su vida Sabrina, de cinco años, y Lisa se convirtió en madre de acogida. Con su hija emprendió unos años después un viaje que acabó cambiándoles la vida. Llegaron a Ghana como cooperantes, y lo que vieron allí alteró para siempre las prioridades vitales de Lisa. Unos meses después, vendió su casa, delegó sus negocios, y se fue a vivir a África. En este libro, Lovatt-Smith cuenta su descubrimiento progresivo de...

El doctor Cofiño, Vida y época

Libro El doctor Cofiño, Vida y época

El 5 de mayo de 2001 se han presentado en la Congregación para la Causa de los Santos, en Roma, las actas y documentación del proceso diocesano del Siervo de Dios Ernesto Cofiño, llevado a cabo en la arquidiócesis de Guatemala. La devoción privada al Siervo de Dios ya ha traspasado fronteras y cada vez son más las personas que en los cinco continentes reportan recibir de Dios favores espirituales, materiales y de salud, obtenidos gracias a la intercesión de Ernesto Cofiño. ¿Quién es el doctor Ernesto Cofiño? Su larga vida recorre casi todo el siglo XX y está muy entrelazada con la ...

Pío de Pietrelcina

Libro Pío de Pietrelcina

Pío de Pietrelcina (1887-1968), capuchino italiano que vivió gran parte de su vida en el convento de San Giovanni Rotondo (Foggia), es un personaje extraordinario, aunque también controvertido y atacado por sus detractores. Considerado un místico, su misteriosa enfermedad, los estigmas que recibió y que le acompañaron durante cincuenta años, la obediencia que profesó a sus superiores, su carisma como confesor, su celo apostólico y caritativo, que le llevaron a la fundación de una magna obra que hoy perdura y sigue floreciendo, han hecho de él el profeta del siglo, un hombre, como...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas