Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Territorios Inexplorados

Resumen del Libro

Libro Territorios Inexplorados

La singularidad y relevancia de Lenin como líder revolucionario se asocia a menudo con la toma del poder en 1917. Sin embargo, tal como argumenta Slavoj Žižek en este nuevo estudio y recopilación de textos originales de Lenin, es en sus dos últimos años de vida política donde mejor se aprecia la verdadera talla de este político irrepetible. Rusia había sobrevivido a una invasión extranjera, al embargo y a una guerra civil desgarradora, por no hablar de revueltas internas como la de Kronstadt en 1921; pero el nuevo Estado se hallaba agotado, aislado y confuso ante una revolución mundial que parecía desvanecerse. Había que buscar nuevas vías –partiendo casi desde cero– a fin de que el Estado soviético consiguiera perdurar, concebir rumbos alternativos hacia el futuro por territorios inexplorados. Con su perspicacia y vigor acostumbrados, Žižek defiende que es en este contexto de repliegue donde se manifiesta plenamente la valía de Lenin como pensador y como político. En un mundo como el nuestro, azotado por las turbulencias políticas, las crisis económicas y las tensiones geopolíticas, no cabe sino repetir la sobria lucidez y la inquebrantable determinación revolucionaria que Lenin supo conjugar magistralmente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Lenin después de Octubre

Número de páginas 224

Autor:

  • Vladimir Ilich Lenin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

58 Valoraciones Totales


Biografía de Vladimir Ilich Lenin

Vladimir Ilich Lenin, nacido como Vladimir Ilich Ulyanov el 22 de abril de 1870 en Simbirsk, Rusia, fue un revolucionario, político y teórico marxista que jugó un papel crucial en la historia del siglo XX. Fundador del Partido Bolchevique y líder de la Revolución de Octubre de 1917, Lenin es conocido por su papel en el establecimiento de la Unión Soviética, la primera república socialista del mundo.

Lenin provenía de una familia de clase media. Su padre, Ilya Ulyanov, fue un destacado educador que sirvió como director de escuelas públicas, mientras que su madre, Maria Alexandrovna Blank, era una médica de origen noble. La formación de Lenin estuvo marcada por una serie de eventos trágicos; a los 16 años, su hermano mayor, Alexander, fue ejecutado por participar en un complot para asesinar al zar Alejandro III. Este evento influyó profundamente en Lenin, motivándolo a involucrarse en actividades políticas revolucionarias.

Después de completar sus estudios en derecho en la Universidad de Kazán, Lenin fue arrestado por su participación en un movimiento revolucionario y pasó varios meses en prisión. Tras su liberación, se exilió en Europa, donde comenzó a estudiar las teorías de Karl Marx. Influenciado por el marxismo, Lenin desarrolló su propio enfoque, que enfatizaba la necesidad de un partido dirigido por una vanguardia revolucionaria para guiar al proletariado hacia la revolución.

En 1903, durante el segundo congreso del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, el partido se dividió en dos facciones: los mencheviques y los bolcheviques. Lenin lideró la facción bolchevique, que abogaba por una revolución inmediata, en contraste con los mencheviques, que preferían un enfoque más gradual. A partir de este momento, Lenin se convirtió en una figura central en la política revolucionaria rusa.

Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, Lenin se opuso firmemente al conflicto, considerándolo un imperialismo que beneficiaba a las clases privilegiadas. En 1917, aprovechando el descontento popular con el régimen zarista y la situación de guerra, los bolcheviques organizaron una revuelta y tomaron el control de Petrogrado. El 7 de noviembre de 1917, conocido como el 25 de octubre en el calendario juliano, los bolcheviques derrocaron al gobierno provisional y Lenin se convirtió en el líder del nuevo gobierno.

Una de las principales contribuciones de Lenin fue la implementación de políticas que buscaban transformar la economía y la sociedad rusas. Introdujo la guerra civil rusa contra las fuerzas anticomunistas, que resultó en un conflicto devastador entre 1917 y 1922. Aunque enfrentó enormes desafíos, su liderazgo ayudó a consolidar el poder bolchevique y a expandir la ideología comunista a lo largo del país.

En 1921, Lenin introdujo la Nueva Política Económica (NEP), que permitió una cierta liberalización económica y la restauración de algunos elementos de la economía de mercado, como respuesta a la crisis económica resultante de la guerra civil. Esta medida ayudó a estabilizar el país y a recuperar la producción agrícola e industrial. Sin embargo, Lenin estaba consciente de las tensiones internas y de los desafíos que enfrentaba su gobierno.

La salud de Lenin comenzó a deteriorarse después de varios derrames cerebrales entre 1922 y 1924. A pesar de sus problemas de salud, continuó influyendo en el desarrollo de la política soviética hasta su muerte el 21 de enero de 1924. Su legado es complejo: por un lado, es celebrado como un pionero del comunismo y un gran teórico; por otro lado, su régimen sentó las bases para la represión política y la dictadura bajo Josef Stalin.

Lenin es recordado como una figura fundamental en la historia del comunismo y su impacto se siente en muchos países del mundo donde las ideas marxistas han influido en los movimientos políticos y sociales. Su obra más conocida, ¿Qué hacer?, sigue siendo un texto de referencia para estudiosos y activistas. A pesar de las controversias que rodean su figura, no cabe duda de que su influencia ha dejado una marca perdurable en la historia del siglo XX.

Otros libros relacionados de Historia

La invención literaria

Libro La invención literaria

«Este libro trata de la invención literaria, que asediaré en diferentes autores desde Garcilaso a Gracián, a los que se añaden Góngora, Cervantes y Quevedo. Al elegir el término invención quiero darle un sentido preciso, que evita hacerlo simple sinónimo de creación. Y ello porque el contenido del término y concepto de invención es muy diferente hoy del que se tenía en los siglos XVI y XVII, época que centran los estudios incluidos en este libro. Mientras que actualmente se entiende por invención un concepto análogo al de creación, en términos de producción de un...

Colección General de Las Ordenanzas Militares: Sus Innovaciones, Y Aditamentos, Dispuesta En Diez Tomos

Libro Colección General de Las Ordenanzas Militares: Sus Innovaciones, Y Aditamentos, Dispuesta En Diez Tomos

This is a reproduction of a book published before 1923. This book may have occasional imperfections such as missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. that were either part of the original artifact, or were introduced by the scanning process. We believe this work is culturally important, and despite the imperfections, have elected to bring it back into print as part of our continuing commitment to the preservation of printed works worldwide. We appreciate your understanding of the imperfections in the preservation process, and hope you enjoy this valuable book.

Zuamgenolu

Libro Zuamgenolu

Entre el primer Zuamgenolu y el presente “ha corrido abundante agua”. Entre 2016 y la actualidad, el pueblo mapuche ha sufrido varios y mediáticos vejámenes por parte del Estado chileno y la sociedad dominante. Con la publicación de esta segunda parte del libro Zuamgenolu sus autores invitan a releer, repensar y rediscutir el pasado, pero muy especialmente, a debatir en torno al presente y al futuro de las sociedades que cohabitan en el Wallmapu y en el Chile del siglo XXI. Los actuales procesos de revitalización de la lengua, visibilización de colectivos mapuche, arte, poesía y...

La frontera occidental de la Audiencia de Quito

Libro La frontera occidental de la Audiencia de Quito

Durante los siglos XVI y XVII, gran parte de la Real Audiencia de Quito es un territorio de frontera. En la mitad septentrional, la autoridad de los funcionarios coloniales se limita a los valles serranos y solo en algunas ocasiones se extiende hacia el territorio situado en los contrafuertes andinos. Aunque la población de Quito no se encuentra directamente amenazada por los indígenas hostiles, a uno y otro lado de la ciudad, tanto al este como al oeste, es posible encontrar, apenas a un par de jornadas, grupos indígenas hostiles, denominados "indios de guerra" en los documentos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas