Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Textos poéticos, 1929-2005

Resumen del Libro

Libro Textos poéticos, 1929-2005

José Antonio Muñoz Rojas (Antequera, Málaga, 1909) puede ubicarse, en palabras de Luis Cernuda, en esa tercera generación que, «sin tiempo aún para afirmarse», había comenzado a surgir poco antes de 1936. Acertaba así Cernuda, con su fino sentido crítico, a establecer los límites generacionales de la poesía española de la primera mitad del siglo XX, sobre todo en lo que se refiere a esa discutida generación que sigue a la suya. Naturaleza frente a palabra, la " pasión de/por la tierra " , el valor de lo próximo y de la contemplación, lo inefable de la experiencia, la conciencia de la eternidad, son los pilares de la poética de José Antonio Muñoz Rojas. La poesía como contemplación, como oficio de contemplar, previo a la palabra, es el rasgo destacado de su poesía: la contemplación se revela como mecanismo de impregnación del ser, mediante el cual el hombre se hace permeable a las huellas del mundo. Esta edición recoge textos, tanto en verso como en prosa, de todos sus libros poéticos, e incluye dos poemas inéditos, escritos en marzo de 1964.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 317

Autor:

  • José Antonio Muñoz Rojas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

34 Valoraciones Totales


Biografía de José Antonio Muñoz Rojas

José Antonio Muñoz Rojas nació el 18 de enero de 1909 en Granada, España, y falleció el 16 de enero de 2009 en la misma ciudad. Fue un destacado poeta, ensayista y crítico literario que tuvo un papel prominente en la literatura española del siglo XX. Su obra se caracteriza por una profunda conexión con la naturaleza, la tradición y la espiritualidad, lo que lo sitúa como una figura única entre sus contemporáneos.

Muñoz Rojas creció en un entorno intelectual rico. Desde joven mostró inclinaciones artísticas y literarias. Estudió en la Universidad de Granada, donde se empapó de la obra de poetas y literatos de la Generación del 27, como Federico García Lorca y Luis Cernuda. Sin embargo, su estilo se desarrolló de una manera que lo diferenciaba de estos autores, fusionando el simbolismo con un enfoque más personal y emotivo.

A lo largo de su vida, Muñoz Rojas escribió una serie de obras que abarcan desde la poesía hasta el ensayo. Su primer libro de poemas, “El guardián del agua”, fue publicado en 1938, marcando el inicio de una prolífica carrera literaria. La calidad de su obra lo llevó a ser reconocido como uno de los principales exponentes de la poesía lírica en español. Su estilo se caracteriza por una musicalidad intensa, así como por una profunda exploración de los temas del amor, la identidad y la naturaleza.

  • Obras destacadas:
    • “El guardián del agua” (1938)
    • “Poesía completa” (1988)
    • “La piedra y el cielo” (1959)
    • “La luna y el río” (1965)

Durante la Guerra Civil Española, Muñoz Rojas se alineó con el bando republicano, lo que tuvo un impacto significativo en su vida personal y profesional. Tras la victoria franquista, se vio obligado a exiliarse en Latinoamérica, donde continuó su labor literaria y colaboró en diferentes revistas culturales. Este periodo de exilio influyó en su visión del mundo y en la estética de su poesía.

En 1950 regresó a España, donde continuó escribiendo y recibió varios premios y reconocimientos por su labor literaria. Su poesía se volvió más introspectiva y filosófica, reflejando un profundo diálogo con la tradición poética y las corrientes literarias de la época. A lo largo de su vida, Muñoz Rojas se involucró en la vida cultural y académica de su país, promoviendo la literatura y la lengua española con gran pasión.

Aparte de su trabajo literario, Muñoz Rojas también fue un destacado crítico y ensayista. Sus ensayos sobre la poesía y la literatura española son considerados fundamentales para el estudio de la misma. A través de su escritura crítica, buscó establecer diálogos con otros autores y explorar el desarrollo de la poesía en un contexto histórico complejo. Su capacidad para analizar la obra de otros escritores lo convirtió en un referente en el ámbito literario.

El legado de José Antonio Muñoz Rojas es innegable. Su poesía, que combina una rica musicalidad con una profunda reflexión, ha influido en varias generaciones de poetas y escritores. Además, su compromiso con la literatura y su búsqueda constante de la belleza en la palabra escrita lo han consagrado como una de las voces más importantes de la literatura española contemporánea.

En reconocimiento a su trabajo, Muñoz Rojas recibió numerosos premios literarios a lo largo de su vida, consolidando su lugar en el canon literario español. En 2001 fue galardonado con el Premio de las Letras Andaluzas, un reconocimiento que celebra su contribución a la literatura andaluza y española.

José Antonio Muñoz Rojas dejó una huella profunda en la literatura española, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada por amantes de la poesía y la crítica literaria. Su vida y su legado continúan inspirando a quienes buscan explorar la profundidad de la experiencia humana a través de la palabra.

Otros libros relacionados de Ficción

Don Vale

Libro Don Vale

El machismo - junto con otras formas de ismos- constituye uno de los grandes problemas sociales, tanto para Mxico, como para muchos pases y ha sido fuente de muchas desdichas, crmenes, divorcios, conducta antisocial de los hijos y de la llamada descomposicin social. Aqu se expone vida y milagros del arquetipo de uno de tantos machos, egocntrico, narcisista, despiadado, etc., etc. y con peripecias vivenciales que, por lo sobresalientes, le hicieron merecedor de ste relato, combinado con las historias de sus parejas, familiares y de otros asimismo, destacados, que convivieron en su tiempo,...

La lista

Libro La lista

Una novela de Frederick Forsyth tan potente como Chacal. Las instrucciones del presidente son: «Identificar, localizar, destruir». En el norte de Virginia se encuentra la sede de la TOSA, una unidad gubernamental de actividades de soporte para operaciones técnicas. Pero su verdadera y única misión es identificar, localizar y destruir a quienes representan una amenaza para Estados Unidos. Sus nombres se apuntan en una lista aprobada por el presidente conocida como «la lista de asesinables». Ahora figura un nombre nuevo: el Predicador. Nadie conoce su identidad. Solo se sabe que es el...

La palabrera

Libro La palabrera

La Palabrera es la historia de un pueblo y sus habitantes que se ven enfrentados a lo que podría entenderse como un acontecimiento: la irrupción de lo inesperado en un mundo que parecía acabado; la evidencia de una transformación que llega con sus oportunidades de cambio, sus premoniciones y la necesidad de descifrarlas. Aquel paraje llamado Entre Voces, alejado de la civilización, rodeado por dos montañas y un volcán, un día se despierta con la noticia de que Ismenia, la muda del pueblo (y quien es una de las hijas de su fundador), puede hablar.

Las hijas del jefe

Libro Las hijas del jefe

El engreído jefe de Janne lo invita a una celebración de solsticio de verano. Aunque no le agrada mucho la idea, Janne decir asistir a la fiesta y allí conoce a las hijas del jefe, Annika y Sofi. Ambas son jóvenes y hermosas, y pronto se hace evidente que comparten su interés por él. Un hombre mayor y experimentado, que primero seduce a Annika y luego se mete a hurtadillas en la habitación de la hermana menor. Sofi, aunque es la más inocente, también lo había estado esperando. Al final, los tres se unen en una noche de placer salvaje y, sin lugar a dudas, inolvidable. Alexandra...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas