Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tras la indignación. El 15M: miradas desde el presente

Resumen del Libro

Libro Tras la indignación. El 15M: miradas desde el presente

Se cumplen diez años del surgimiento del 15M, diez años de la aparición de la «nueva política» y la indignación que hizo saltar por los aires el sistema de bipartidismo imperfecto vigente en España desde la Transición. Los efectos que el 15M generó han sido muchos. De hecho, casi es más fácil preguntarse qué aspectos del debate público y de la vida política quedaron al margen. En este libro se pretende mirar aquel 15M desde el momento actual, analizando cómo ha afectado a las dinámicas políticas, qué papel han jugado los Ayuntamientos del cambio, cómo ha repercutido en las esferas cultural y de innovación, qué relación se ha establecido con las redes sociales y las tecnologías de la información y la comunicación, y cómo todo este fenómeno se ha visto y vivido en y desde Latinoamérica. Para ello, algunos de los mayores expertos sobre el tema, que llevan años estudiando estos aspectos, dibujan un mapa plural y crítico de lo que la política y la sociedad española han vivido de diez años a esta parte. Colaboran en la obra: Eva Anduiza, Borja Barragué, Alán Barroso Arrufat, Quim Brugué, Iolanda Bianchi, Maribel Casas-Cortés, María Corrales Pons, Javiera Fanta, Carol Galais, Antoni Gutiérrez-Rubí, Araceli Mateos, Jorge Lago Blasco, Víctor Peña González, María A. Ribón, Beltrán Roca, Yunailis Salazar, Miguel Álvarez-Peralta, Luis Moreno-Caballud, Marina Pera, Begoña Santa Cecilia, Raúl Rojas-Andrés, Pamela Vaccari Jiménez, Eduardo Chávez Molina, Tomás R. Villasante.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Cristina Monge
  • José Ángel Bergua
  • Jaime Minguijón Pablo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

28 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Monge

Cristina Monge es una destacada figura en el ámbito de la comunicación y la investigación social en España. Nacida en la década de 1970, Monge ha dedicado gran parte de su carrera a analizar y comprender las dinámicas políticas y sociales de su país, así como a fomentar el diálogo y la participación ciudadana en la esfera pública.

Con una formación académica sólida, Cristina Monge se graduó en Ciencias de la Comunicación y obtuvo un máster en Sociología. A lo largo de su trayectoria, ha combinado su labor académica con la práctica profesional en diversas instituciones y organizaciones, donde ha contribuido al desarrollo de proyectos relacionados con la educación cívica y la democracia.

Una de sus principales contribuciones ha sido su trabajo en la Fundación Alternativas, donde ha ocupado diferentes roles que le han permitido abordar cuestiones críticas sobre el cambio social y la política en España. Su compromiso con la investigación y el análisis crítico ha sido fundamental para entender las transformaciones en el panorama político español, especialmente en el contexto de la crisis económica que comenzó en 2008.

Además de su labor en la Fundación Alternativas, Monge ha colaborado con diferentes medios de comunicación, ofreciendo análisis y opiniones sobre temas contemporáneos. Su estilo claro y directo le ha ganado la atención tanto del público general como de los expertos en política y sociología. A través de sus artículos, ha buscado sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la participación activa en la democracia y la necesidad de un análisis crítico de la realidad política.

En el ámbito académico, Cristina ha publicado numerosos trabajos que abordan temas de gran relevancia, desde el papel de los movimientos sociales en la política hasta el análisis de las políticas públicas. Sus investigaciones han sido fundamentales para entender las tendencias actuales en la sociedad española y en el contexto global.

Consciente de la relevancia de la educación en la construcción de una sociedad más informada y participativa, Monge ha estado involucrada en iniciativas que promueven la formación de jóvenes en habilidades de pensamiento crítico y ciudadanía activa. Su visión es que la educación es una herramienta clave para empoderar a las personas y fomentar cambios positivos en la sociedad.

En resumen, Cristina Monge es una voz respetada en el panorama de la comunicación y la investigación en España, cuya trayectoria refleja su profundo compromiso con la democracia, la justicia social y la participación ciudadana. A través de su trabajo, continúa inspirando a generaciones a involucrarse activamente en la construcción de un futuro mejor para todos.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Notas de Población Año XLV No.107 Julio-Diciembre de 2018

Libro Notas de Población Año XLV No.107 Julio-Diciembre de 2018

La presente edición de Notas de Población está conformada por ocho artículos que abordan tanto problemas de investigación que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales como estudios abocados al análisis de las fuentes de datos para el estudio de la población, temas que por estos días son objeto de un vigoroso debate e interés.

Dirección estratégica para las ONG

Libro Dirección estratégica para las ONG

Este texto está destinado a quienes, desde las ONG, eligen ser verdaderos partícipes y no sólo espectadores, en los procesos de construcción y transformación social en curso. Ojalá en él encuentren algunas orientaciones que contribuyan a reflexionar sobre la propia identidad y los fines de sus ONG, a comprender mejor la realidad en la que éstas se desenvuelven, a definir estrategias de cambio y transformación social que sean fruto de la experiencia y el aprendizaje compartido dentro y fuera de la organización, a aprovechar mejor los escasos recursos con los que cuentan. A seguir, en ...

¿Está jodida Bogotá?

Libro ¿Está jodida Bogotá?

¿Qué pasó en Bogotá para que en menos de dos décadas la ciudad pasara del ánimo colectivo al escepticismo? Además del desastre causado por el «Carrusel de la contratación» durante la administración de Samuel Moreno, el mal estado de ánimo de Bogotá puede explicarse por las dificultades de avanzar en agendas concretas y continuistas de desarrollo. Con el tiempo se ha generado una sensación de poca viabilidad en temas como la movilidad, la calidad de los espacios públicos, el orden urbano y la calidad de vida en general. Aquí partimos del supuesto de que la sociedad civil...

La paz sin engaños

Libro La paz sin engaños

En un país como Colombia, donde se ha mantenido latente un grave conflicto político, social y armado, la paz es una necesidad imperiosa; pero no se trata de una paz cualquiera, sino de una de carácter directa como por los efectos inherentes a otras formas de violencia indirectas o encubiertas. De ahí la importacia de este libro: ofrece principios generales para lo solución pacífica de conflictos originados de problemas estructurales. Y al proponer el caso específico de Colombia, se procura sacar este conflicto nacional del confinamiento en el cual se ha manetnido, alcanzar...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas