Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tres versiones rivales de la ética

Resumen del Libro

Libro Tres versiones rivales de la ética

Esta obra, extraordinariamente lúcida, va al núcleo de la actual encrucijada cultural y social. Desde las posiciones oficiales será considerado incluso subversivo, a pesar de su rigor, o quizá precisamente por ello. MacIntyre constata la ausencia de un debate real sobre cuestiones éticas, provocada por la falta de acuerdo en los fundamentos. La única forma de recuperar la unidad cultural perdida es repensar la filosofía y la teología como un quehacer que requiere una disciplina interna, unas reglas de aprendizaje y, en definitiva, una tradición, entendida como comunidad de trabajo científico. El texto procede de una serie de conferencias Gifford impartidas por el autor en la Universidad de Edimburgo. Examina tres tradiciones éticas en conflicto, y demuestra que el diálogo entre ellas puede abrir una fecunda vía de superación que arroje luz sobre las controversias de nuestro tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Enciclopedia, genealogía y tradición

Número de páginas 294

Autor:

  • Alasdair Macintyre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

85 Valoraciones Totales


Biografía de Alasdair Macintyre

Alasdair Macintyre, filósofo escocés nacido el 12 de enero de 1929 en Glasgow, es conocido por su influyente trabajo en ética, filosofía política y la historia del pensamiento moral. Su trayectoria académica ha abarcado más de seis décadas, durante las cuales ha publicado numerosos libros y ensayos que han dejado una huella profunda en el campo de la filosofía contemporánea.

Macintyre se educó en diversas instituciones, incluido el University College de Dublín y la Universidad de Oxford, donde se especializó en filosofía. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias universidades, tanto en su Escocia natal como en Estados Unidos, donde es especialmente reconocido por su papel en la Universidad de Notre Dame.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su crítica a la ética moderna y su defensa de la ética aristotélica. En su libro más célebre, "Tras el Virtud" (1981), Macintyre examina cómo la tradición ética ha evolucionado y se ha fragmentado en la modernidad. A través de un análisis profundo, argumenta que la ética contemporánea se enfrenta a una crisis de falta de coherencia, de modo que es necesario volver a las virtudes y a una comprensión comunitaria de la moralidad. Para Macintyre, la vida ética debe estar ligada a las comunidades y tradiciones culturales, lo que representa un desafío a las visiones individualistas predominantes en la ética moderna.

En este contexto, destaca su crítica a las ideologías modernas, tales como el liberalismo y el utilitarismo. Macintyre sostiene que estas corrientes filosóficas tienden a despojar a la moralidad de su contexto social y cultural, lo que resulta en una ética que carece de significado y propósito. Propone, en cambio, que la ética debe ser entendida a través de la práctica social y que las virtudes deben ser cultivadas dentro de un marco comunitario.

Macintyre también ha abordado temas como la historia, la política y la teología en su obra. Su enfoque interdisciplinario ha llevado a muchos a considerarlo uno de los pensadores más relevantes de la filosofía contemporánea. En su libro "Un ensayo sobre la racionalidad", se adentra en la relación entre la razón y la tradición, explorando cómo diferentes tradiciones culturales han influido en lo que consideramos racional y ético.

A lo largo de su carrera, Macintyre ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la filosofía. Su pensamiento ha inspirado a generaciones de filósofos, teólogos y académicos que buscan profundizar en los dilemas éticos y morales de nuestro tiempo. Su enfoque en la comunidad y la tradición resuena particularmente en un mundo donde la fragmentación social y la búsqueda de una vida ética significativa son temas de vital importancia.

Es autor de muchos otros libros importantes, entre ellos "La Cosa Pública" y "La historia del pensamiento moral", que continúan siendo leídos y discutidos en círculos académicos y más allá. Su trabajo y sus ideas han creado un impacto duradero en el campo de la ética, y su voz en debates sobre la moral, la política y la sociedad sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, Alasdair Macintyre es un filósofo que ha dedicado su vida a la exploración de los fundamentos éticos y morales de la sociedad. Su crítica a las tendencias modernas y su llamado a un retorno a las virtudes y a la vida comunitaria ofrecen un marco valioso para comprender la ética en un mundo contemporáneo en constante cambio.

Otros libros relacionados de Filosofía

Semántica de las imágenes

Libro Semántica de las imágenes

La "Semántica de las imágenes" apela al contexto, a los usos, a lo simbólico, y no sólo a las categorías y taxonomías de tipo estructural o lógico. Es probable que dos sean las razones principales de esta rebeldía del sentido visual: la plasticidad de la imagen y el régimen de lo imaginario

Cien valores para una vida plena

Libro Cien valores para una vida plena

Este libro es una pequeña enciclopedia de los valores humanos. Los valores son como horizontes de referencia que nos invitan a vivir una vida más humana, más plena y más abierta a los otros. En estas páginas se describen, de una manera sencilla y clara, cien valores fundamentales para la vida cotidiana. Cada uno de estos valores es un universo de sentido que se convierte en un reto personal y social. Los valores no pueden transmitirse por imposición, ni deben comunicarse con una voluntad moralista, sino más bien todo lo contrario. En la sociedad actual, existe una multiplicidad de...

¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Libro ¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico , contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una...

Metaforismos

Libro Metaforismos

"Esta selección está entresacada de algunas de mis obras...; de borradores inacabados o destruidos; también de cuadernos de apuntes y de cartas con amigos lejanos... Son aforismos llevados más allá del aforismo, más allá de la metáfora." Roa Bastos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas