Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ucrania es solo el comienzo

Resumen del Libro

Libro Ucrania es solo el comienzo

A la medianoche del 30 de agosto de 2021, el último vuelo de evacuación del ejército estadounidense partió de Kabul. Así termina la guerra más larga en los Estados Unidos después de 20 años. Al igual que en la ignominiosa caída de Saigón en 1975, dos décadas de presencia militar estadounidense en Afganistán se desvanecieron en cuestión de días. El presidente Biden, que evidentemente no conoce la vergüenza, dijo en un discurso a la nación que la evacuación fue "un éxito extraordinario", y precisa que la estampida que terminó el 31 de agosto sirvió "para salvar vidas estadounidenses". Pero ha olvidado la vida de cientos, quizás miles de afganos que habían colaborado con las fuerzas occidentales. Con los talibanes tomando el control de todo Afganistán, las represalias generalizadas y la dura represión de mujeres y niñas son una certeza, al igual que los flujos masivos de refugiados. Los talibanes se regocijan. Aceptaron la noticia haciendo estallar ráfagas de ametralladoras. Su portavoz Zabihullah Mujahid dice en una conferencia de prensa. "El Emirato Islámico es una nación libre y soberana. La derrota de Estados Unidos representa una gran lección para todos los demás invasores y para nuestras generaciones futuras, así como para el mundo entero". De hecho, la debilidad, casi la cobardía de quienes fueron considerados los guardianes del mundo, no ha escapado a las demás potencias internacionales, que desde hace mucho tiempo aspiran a socavar el dominio de EE.UU. y la OTAN sobre el planeta. Ciertamente Rusia y China estuvieron entre los primeros en regocijarse. El presidente ruso, Vladimir Putin, envuelto en una crisis aparentemente relacionada con la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, voló a Beijing para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping. El 4 de febrero de 2022, Putin participó en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno. Pero, ¿qué iba a hacer allí, dado que Rusia estaba excluida de estos juegos? Evidentemente, el propósito era reunirse con el presidente chino Xi. Seguramente los dos habrán brindado por el movimiento erróneo más trágico que Biden podría hacer. Tras la reunión, Putin habló de "relaciones sin precedentes", y Xi añadió: "Estamos trabajando para lograr un verdadero multilateralismo". De hecho, la reunión produjo una larga declaración de 99 párrafos sobre posiciones compartidas sobre varios temas globales. Los dos firmantes han querido demostrar que el acuerdo entre Pekín y Moscú "no tiene límites" y "no conoce zonas prohibidas". En otras palabras, el acuerdo puede expandirse aún más en los campos militar y tecnológico, donde los dos gobiernos colaboran intensamente desde hace algunos años, así como en sus respectivos objetivos de expansión territorial. En cuanto al fondo, el acuerdo toca un punto crucial: la cuestión de Taiwán. Rusia reitera que considera a Taiwán como una "parte inalienable" de China y se opone a la independencia de la isla. La cuestión ucraniana no se menciona, probablemente para no comprometer a China en un conflicto en curso, pero el acuerdo tácito de caballeros es evidente. Comentarios como "Si la crisis de Ucrania se convierte en una guerra, esto abriría una oportunidad histórica para que China resuelva el juego con Taiwán" aparecieron en las redes sociales en idioma chino. Estos mensajes no están censurados, señal de que quieren ser difundidos. Entonces, Ucrania, luego Taiwán. Este libro plantea la pregunta de cuáles serán los próximos objetivos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El nuevo orden mundial tras la huida de Afganistán. Ucrania, Taiwán… ¿y luego?

Número de páginas 120

Autor:

  • Bruno Del Medico

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

89 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

México se cimbra a mitad del sexenio

Libro México se cimbra a mitad del sexenio

En el segundo semestre de 2015 se cumplió el tercer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, sobre el cual estuvieron los reflectores, pero no por su informe de gobierno sino porque el periodo se caracterizó por una serie de acontecimientos que cimbraron al país, tanto en el escenario económico como en el político y el social, varios de los cuales afectaron negativamente la imagen presidencial. En el ámbito político, el golpe lo dio Joaquín “Chapo” Guzmán, quien con su espectacular fuga de una prisión de “alta seguridad” dejó muy mal parado al...

El liberalismo herido

Libro El liberalismo herido

El mundo muestra cada día un rostro más antiliberal, consecuencia de un siglo XXI debilitado por los populismos autoritarios e incapaz de dar respuesta a la deshumanización de una revolución digital 6 de enero de 2021: un tsunami populista golpea la colina del Capitolio estadounidense. La estampa de un búfalo humano presidiendo la Cámara de Representantes confirma que la democracia liberal está en peligro. Esta imagen es consecuencia de otras que ha traído un siglo XXI profundamente antiliberal. Los Boeing impactando contra las Torres Gemelas; los ejecutivos de Lehman Brothers...

Movimientos participativos

Libro Movimientos participativos

Este libro explora nuevas formas de participación democrática municipal movilizada, en el marco del debate teórico liberal sobre representación y participación política. Al respecto, la autora se pregunta: ¿es posible paliar la crisis de representación nacional actual con mayor participación popular local? Para responder al interrogante inicial se seleccionaron tres experiencias participativas correspondientes a las ciudades cordobesas de Villa Dolores, Villa María y Marcos Juárez, acontecidas entre la crisis nacional de 2001 y el año 2005. Tales movimientos se interpretan...

La culebra sigue viva: miedo y política. El ascenso de Álvaro Uribe al poder presidencial en Colombia (2002-2010)

Libro La culebra sigue viva: miedo y política. El ascenso de Álvaro Uribe al poder presidencial en Colombia (2002-2010)

Este libro analiza el papel de los sistemas de representación social en la vida política, mediante el estudio de las modalidades de legitimación y construcción del poder presidencial en Colombia, durante los dos períodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Para lograr este propósito, se estudia el proceso por el cual un personaje como Uribe Vélez —un outsider en política, como lo denominaron algunos analistas en su momento— llegó a construir, sobre la base de la apelación al orden, a la seguridad y al miedo que significaba "la amenaza terrorista" (representada sobre ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas