Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ulises en un mar de tinta. Obra periodística de Eduardo Zalamea Borda

Resumen del Libro

Libro Ulises en un mar de tinta. Obra periodística de Eduardo Zalamea Borda

Al promediar el siglo pasado, Eduardo Zalamea Borda (Bogotá, 1907-1963) era un hombre de peso y estatura también promedios, de cuarenta y tres años, si bien en las fotografías puede parecer un poco mayor por la forma de vestir de la época. Usaba sombrero, anteojos, bigote, tenía una calvicie incipiente, y para trabajar en el periódico siempre iba de traje formal, chaleco y corbata, lo que a veces aderezaba con un abrigo o una gabardina, dependiendo de los rigores del clima bogotano. Su mirada, dicen, era aguda y profunda. Desde siempre había tenido una sensibilidad a flor de piel. Fumaba cigarrillos Camel, hablaba con una voz metálica —había padecido unos pólipos en la garganta— y escribía en una máquina Continental con la pasmosa habilidad de un mecanógrafo experimentado. De entrada parecía un poco serio y cortante, debido a una cierta timidez, pero cuando establecía relaciones más cercanas era cálido y afectuoso.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 308

Autor:

  • Eduardo Zalamea Borda
  • Mariana Serrano Zalamea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

94 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Zalamea Borda

Eduardo Zalamea Borda fue un prolífico escritor, poeta y ensayista colombiano, nacido el 6 de mayo de 1898 en la ciudad de Bogotá. Su obra abarca diversos géneros literarios y se caracteriza por un enfoque profundo y crítico hacia las cuestiones sociales, políticas y culturales de su tiempo. A lo largo de su vida, Zalamea Borda se destacó no solo por su talento literario, sino también por su compromiso con la educación y la promoción de la cultura en Colombia.

Desde muy joven, Zalamea Borda mostró un interés notable por la literatura y el arte. Estudió en el Gimnasio Moderno, una de las instituciones educativas más vanguardistas de la época, y posteriormente en la Universidad Nacional de Colombia. A lo largo de su carrera, se convirtió en un referente de la literatura colombiana del siglo XX, participando activamente en el ambiente intelectual y literario del país.

Una de sus obras más reconocidas es "Los escándalos de la vida" , publicada en 1931, donde aborda temas como la corrupción y la hipocresía en la sociedad colombiana. Esta novela, junto con otras como "El caballo de oro" (1933), le valieron un lugar importante en la narrativa colombiana. Sus escritos reflejan una aguda crítica social y un profundo entendimiento de la naturaleza humana, lo cual se evidencia en la complejidad de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Zalamea Borda no solo se dedicó a la ficción, sino también al ensayo y la poesía. Su obra poética fue influenciada por corrientes del modernismo y el simbolismo, y se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza estética y la expresión de emociones profundas. A través de sus poemas, Zalamea logró conectar los sentimientos personales con los problemas sociales de su época, convirtiendo su voz en un eco de su tiempo.

Además de su labor como escritor, Eduardo Zalamea Borda fue un ferviente defensor de la educación. Se desempeñó como catedrático en diversas instituciones educativas y promovió iniciativas culturales que buscaban mejorar el acceso a la educación en Colombia. Su compromiso con la enseñanza reflejaba su creencia en el poder de la educación como herramienta para el cambio social.

En 1955, Zalamea Borda se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde continuó escribiendo y participando en la vida literaria. Durante su estancia en Argentina, se sumergió en las corrientes literarias del momento, lo que enriqueció su perspectiva y su obra. A pesar de la distancia con su país natal, mantuvo siempre un profundo vínculo con Colombia, su tierra de origen.

La vida de Eduardo Zalamea Borda estuvo marcada por su constante búsqueda de la verdad y la justicia. A través de su pluma, logró plasmar las inquietudes de una sociedad en transformación y dejó un legado que perdura en la literatura colombiana. Su muerte el 7 de julio de 1986 en Bogotá fue una gran pérdida para el mundo literario, pero su obra sigue viva, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En resumen, Eduardo Zalamea Borda es un símbolo de la literatura y la cultura colombiana del siglo XX. Su compromiso con la sociedad, su talento literario y su dedicación a la educación lo convierten en una figura fundamental para entender el contexto literario y social de su tiempo. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la influencia que ha tenido en la literatura y el pensamiento colombiano.

Otros libros relacionados de Literatura

Proverbios griegos. Sentencias

Libro Proverbios griegos. Sentencias

La Comedia Nueva tiene como grande y única figura a Menandro. Nació en Atenas y vivió tan sólo cincuenta y dos años (342 a 293 a.C.), cosechço una gran fama, y fue el mejor representante del espíritu ático en una época que no conserva ya la grandeza política ni el esplendor intelectual del período clásico, pero que aun así mantiene la agudeza y el sentido humanista de la Atenas democrática. De Menandro fue famoso su estilo, por su sutileza y su tono coloquial elegante. También por sus sentencias, en las que se refleja su humanismo y su fino sentir o su hábil manejo del sentido ...

Lo que sea

Libro Lo que sea

Si entre los cuatro bisabuelos y dos abuelos varones que cualquiera tiene, todos menos dos hubieran emigrado a América en algún momento de su vida, y si además sus padres hubieran dado la vuelta al mundo dos veces y conocido medio mundo, sería difícil que uno no haya salido viajero. Este es un relato de algunas cosas que ocurrieron en algunos de ellos. Sin más.

Pablo Escobar: La trilogía

Libro Pablo Escobar: La trilogía

Cambio de carátulas, nuevas fotografías inéditas en cada uno de los títulos, precio cómodo, cambio de formato. Esas son las características del pack que contiene los tres exitosos libros publicados por Planeta con las historias de la viuda y el hijo del capo Pablo Escobar. Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar, de Victoria Eugenia Henao; Pablo Escobar, mi padre y Pablo Escobar In Fraganti, de Juan Pablo Escobar Henao, narran los horrores que vivió Colombia en los años 80 y comienzos de los 90, cuando el jefe del cartel de Medellín desafió al Estado y en su alocada carrera criminal...

Esta historia ya no está disponible

Libro Esta historia ya no está disponible

"Hay en estas páginas mucho humor, casi siempre de ese que surge sin buscarlo, cuando la escritura, venturosamente, se vuelve un modo de prolongar las conversaciones solitarias. Es un libro sobre alguien a quien se le ocurren poemas en el colectivo y cuentos cuando anda en taxi, alguien que quizás hacia el final de alguna caminata arma estos textos susurrantes y medio milagrosos. Los temas son deliciosamente misceláneos: la paternidad, los demasiados libros, los conflictos vocacionales, los trajines del amor y la amistad, y sobre todo el deseo de aprender, de pronto, un poco más sobre el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas