Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un Detective llamado ADNA

Resumen del Libro

Libro Un Detective llamado ADNA

José Antonio Lorente, uno de los máximos especialistas en el campo de la genética, nos introduce en la investigación científica a través del ADN. Con un estilo apto para el público no especializado, el científico se adentra en el campo de la identificación genética, la estructura del genoma humano, la criminalística y las ciencias forenses (cómo resolver un crimen gracias a los testimonios genéticos), los orígenes del hombre y las distintas razas siguiendo la herencia del ADN?En uno de los capítulos, Lorente reinterpreta la historia gracias a distintas evidencias genéticas: de dónde vino Colón, la identificación del Zar Nicolás II y su familia o la historia del capitán James Cook estudiada a partir de sus genes. Este libro analiza uno de los aspectos más importantes de la genética actual: su aplicación a la identificación de desaparecidos o víctimas de accidentes. El investigador explica también en esta obra su experiencia en Nueva York tras el 11-S y en Madrid tras el 11-M, donde colaboró en la identificación de las víctimas de los atentados.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : tras las huellas de criminales, desaparecidos y personajes históricos

Número de páginas 250

Autor:

  • José Antonio Lorente
  • José Antonio Lorente Acosta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de José Antonio Lorente

José Antonio Lorente es un destacado científico y profesor español, conocido por su especialización en el ámbito de la biología y la bioquímica, así como por su contribución a la investigación en genética y medicina forense. Nació en 1967 en la ciudad de Granada, donde desarrolló desde una edad temprana un gran interés por las ciencias. Su curiosidad lo llevó a estudiar Biología en la Universidad de Granada, donde comenzó a cimentar las bases de su carrera académica.

Una vez finalizados sus estudios de grado, Lorente continuó su formación académica, obteniendo un máster en Biología Molecular. Su pasión por la investigación lo llevó a completar su doctorado en 1993, centrando su trabajo en la genética humana. Su tesis doctoral se enfocó en el análisis de la variabilidad genética, un campo que más tarde se convertiría en uno de sus principales focos de estudio.

La carrera de José Antonio Lorente está marcada por su compromiso con la investigación y la docencia. Ha sido profesor en la Universidad de Granada desde la década de 1990, donde imparte clases en el área de Biología Celular y Genética. Su papel como docente no solo se limita a la enseñanza en aula, sino que también ha orientado a numerosos estudiantes en sus proyectos de investigación, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones de científicos.

Además de su labor en el ámbito académico, Lorente ha desempeñado un papel crucial en la Medicina Forense. Es reconocido por su expertise en análisis de ADN y ha colaborado con diversas instituciones para la aplicación de técnicas genéticas en casos legales y forenses. Sus aportes han permitido avances significativos en la identificación de individuos mediante análisis de muestras biológicas, lo que ha revolucionado la manera en que se abordan casos criminales en España.

Con una carrera que abarca más de tres décadas, José Antonio Lorente ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre internacional. Su investigación en el área de genética no solo ha enriquecido el conocimiento científico, sino que también ha tenido un impacto práctico en la medicina, mejorando los métodos de identificación en casos de desapariciones y crímenes.

A lo largo de su trayectoria, Lorente ha sido reconocido con varios premios y distinciones por su trabajo en la investigación y la enseñanza. Su dedicación a la ciencia ha sido un ejemplo para muchos jóvenes investigadores que han encontrado en él una fuente de inspiración. Actualmente, continúa trabajando en proyectos que buscan integrar la biología molecular y la genética en aplicaciones prácticas que beneficien a la sociedad.

En los últimos años, José Antonio Lorente ha explorado nuevos caminos en la investigación, centrándose en la aplicación de la genética en otras áreas como la antropología y la historia. Sus estudios han permitido desentrañar aspectos del pasado humano, contribuyendo a la comprensión de la evolución y la diversidad genética a través del tiempo.

En resumen, José Antonio Lorente es un científico de renombre cuya carrera ha estado marcada por la investigación innovadora y la educación de nuevos talentos en el campo de la biología y la genética. Su legado en la Medicina Forense y su compromiso con la ciencia continúan dejando una huella importante en el ámbito académico y en la sociedad.

Otros libros relacionados de Arte

Fernando Botero

Libro Fernando Botero

Pleasantly plump With whimsical irony and a style reminiscent of the old masters, Fernando Botero (b.1932) began painting caricatured animals and corpulent bodies with disproportionate heads at a time when his contemporaries were fervently rejecting figurative work in favor of abstraction. More recently he has expanded into sculpture, creating delightful large-scale bronze works portraying the same sorts of voluminous figures he so loved to paint. Like the writings of Gabriel García Márquez or the music of Astor Piazzola, Botero's work has come to represent modern Latin American culture....

ERA CHE UNA VEZ

Libro ERA CHE UNA VEZ

Los nombres de los lugares constituyen una fuente inagotable de sonidos con los que el ser humano se ha relacionado desde sus orígenes. Pero sólo uno de estos sonidos ha permanecido inalterado conservando su significado a lo largo de los tiempos. Un sonido asociado al concepto primigenio de cortadura del que posteriormente se nutrieron numerosas raíces antiguas.

Purus forte. El azar y la crisis del manifiesto en la obra de arte

Libro Purus forte. El azar y la crisis del manifiesto en la obra de arte

La distancia entre la obra de arte y quien la percibe a veces parece infranqueable por que la comprensión de lo que la obra puede querer transmitir como mensaje no resulta fácil. Tradicionalmente, la obra de arte se ha apoyado en los relatos o manifiestos que la legitimen socialmente, especies de normas que le permitan ser consideradas efectivamente como obras artísticas. El relato legitimador imperante históricamente fue la mimesis, justificante que ha permitido representar artificiosamente lo que la naturaleza facilita como modelo. A partir de la crisis del manifiesto mimético y la...

Antoni Gaudí - El máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.

Libro Antoni Gaudí - El máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.

El arquitecto y diseñador español Antoni Gaudí (1852-1926) es una importante e influyente figura en la historia del arte contemporáneo de España. El uso del color, la utilización de diferentes materiales y la introducción de movimiento en sus construcciones fueron toda una innovación en el terreno de la arquitectura. En su diario, Gaudí expresó sus propios sentimientos sobre el arte: “los colores usados en arquitectura tienen que ser intensos, lógicos y fértiles”. El autor, Jeremy Roe, utiliza una amplia gama de detalles fotográficos y arquitectónicos que le permiten revelar ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas