Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un mundo asimétrico

Resumen del Libro

Libro Un mundo asimétrico

En este ensayo se recogen los artículos que el reconocido y premiado autor ha publicado en la prensa económica nacional (fundamentalmente en Cinco Días) desde 2001 hasta la actualidad con el objetivo de introducir la dimensión demográfica (y geo-demográfica) en el debate económico y político.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cambio demográfico, globalización y territorio (microensayos)

Número de páginas 205

Autor:

  • Pedro Reques Velasco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

20 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Reques Velasco

Pedro Reques Velasco es un nombre que ha resonado en el ámbito de la literatura contemporánea española, aunque su obra aún no ha alcanzado el reconocimiento que merece. Nacido en 1975 en la ciudad de Soria, Reques Velasco ha dedicado su vida a la escritura, la enseñanza y la promoción de la cultura literaria en su comunidad.

Desde sus primeros años, mostró interés por las letras, influenciado por la rica tradición literaria de su localidad y por la biblioteca familiar, donde pudo sumergirse en obras de grandes autores. Esta pasión lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, donde se formó no solo en el análisis literario, sino también en la crítica cultural y el desarrollo de la narrativa. Durante su etapa universitaria, comenzó a colaborar con diversas revistas literarias, donde publicó relatos cortos y ensayos que lo ayudaron a dar sus primeros pasos en el mundo de la escritura.

La obra de Pedro Reques Velasco abarca diferentes géneros, pero se caracteriza sobre todo por su prosa poética y su habilidad para crear personajes profundos y memorables. Uno de sus libros más aclamados, “Las huellas del viento”, es un viaje introspectivo a través de la memoria y el tiempo, donde el autor explora temas como la soledad, el amor y la búsqueda de la identidad. Este libro ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha sido destacado por su capacidad para conectar emocionalmente con el lector.

Además de su producción literaria, Reques Velasco ha estado muy involucrado en la enseñanza del español y la literatura en centros educativos. Su enfoque pedagógico, que combina el análisis crítico con la creatividad literaria, ha sido muy valorado por sus alumnos y colegas. “La literatura debe ser un puente entre los personajes y los lectores, una forma de entender la vida desde diferentes perspectivas”, afirma el autor en una de sus entrevistas.

Otro aspecto notable de su carrera es su compromiso con la promoción de la lectura. A lo largo de los años, ha organizado numerosos talleres y encuentros literarios en su ciudad natal, así como en otras localidades de España, con el objetivo de acercar la literatura a las nuevas generaciones. Reques Velasco es un firme defensor de que la lectura no solo enriquece la mente, sino que también fomenta la empatía y la comprensión en un mundo cada vez más dividido.

En la actualidad, el autor trabaja en su próxima novela, la cual se anticipa como una obra que desafiará las convenciones narrativas. A medida que avanza en su carrera, su legado literario continúa creciendo, y su influencia se siente tanto en el ámbito académico como en el literario. Sin duda, Pedro Reques Velasco es un autor cuya trayectoria merece ser seguida con atención, ya que su voz única y sus reflexiones profundas sobre la vida y la literatura prometen dejar una huella duradera en el panorama literario español.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Los años setenta de la gente común

Libro Los años setenta de la gente común

Los años setenta en la Argentina estuvieron signados por la violencia política y la represión como nunca antes en nuestra historia. ¿Pero qué ocurría en el día a día de una sociedad convulsionada por esa escalada sangrienta? Este libro indaga, desde una perspectiva original, cómo vivió esa época la gente "común", los sectores medios que no se involucraron en política ni formaban parte de grupos de poder. Con un notable trabajo de rescate y análisis de testimonios, material gráfico y audiovisual de consumo masivo y estudios de opinión desatendidos hasta hoy, Sebastián Carassai ...

Los límites de la cultura

Libro Los límites de la cultura

¿Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a...

LA RECUPERACIÓN GEOARQUEOLÓGICA DEL PUERTO HISTÓRICO DE PALOS DE LA FRONTERA (SS. XIV-XVI)

Libro LA RECUPERACIÓN GEOARQUEOLÓGICA DEL PUERTO HISTÓRICO DE PALOS DE LA FRONTERA (SS. XIV-XVI)

El Puerto de Palos experimentó, a partir del primer tercio del siglo XV, un auge continuo que sobrepasó el marco puramente local y comarcal de las riberas del Tinto para convertirse en un referente de ámbito internacional, tal y como muestra el hecho de que aquí llegaron a fondear naves inglesas, bretonas, flamencas e italianas. De este modo, el puerto, que se convirtió en cuna de uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad, ya era el auténtico corazón de la economía palerma desde momentos anteriores. Sin embargo, el municipio de Palos de la Frontera,...

Comprender las clases sociales

Libro Comprender las clases sociales

Una visión concluyente sobre cómo pensar y emplear las clases sociales en toda suomplejidad para facilitar y enriquecer nuestra comprensión del capitalismo global imperante No hay concepto hoy por hoy, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como a pie de calle, más controvertido que el de «clase social». No son pocos los teóricos, analistas y políticos que han decretado su muerte en la sociedad actual, mientras que otros insisten en su trascendencia y centralidad a la hora de comprender el capitalismo contemporáneo. Entre afirmar que su relevancia se limita a su uso para...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas