Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Víctor Raúl Haya de la Torre

Resumen del Libro

Libro Víctor Raúl Haya de la Torre

El libro rescata y detalla los aportes del fundador del APRA a la producción artística e ideológica del Perú en el siglo XX. Eugenio Chang-Rodríguez ha realizado un arduo trabajo para compendiar los aportes de Haya de la Torre, como lo son sus reflexiones filosóficas, sus creaciones dramáticas y poéticas juveniles, así como sus interpretaciones de ensayos y obras literarias de autores extranjeros y peruanos. Lo más valioso de este texto es que se recopilan las fases artísticas no atendidas en los estudios sobre su vida y obra, pues tradicionalmente se han concentrado en su ideario político sin percatarse de su fase artística. Esto hace que el libro sea único en su género y temática. Escrito en un estilo asequible y dirigido a especialistas y al público general, el libro es de interés tanto para los politólogos como para los interesados en el avance de las humanidades y la historia de las ideas en Latinoamérica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Bellas artes, historia e ideología

Número de páginas 228

Autor:

  • Eugenio Chang-rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

15 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio Chang-rodríguez

Eugenio Chang-Rodríguez es un destacado escritor y académico puertorriqueño, reconocido por su contribución a la literatura en español y su dedicación a la promoción de la cultura hispana. Nacido en San Juan, Puerto Rico, en 1945, Chang-Rodríguez ha sido una figura influyente en el ámbito literario y educativo, abarcando géneros que van desde la poesía hasta la narrativa, además de sus ensayos críticos sobre literatura y cultura.

Chang-Rodríguez completó sus estudios en la Universidad de Puerto Rico, donde comenzó a desarrollar su interés por la literatura y la escritura. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, obteniendo su doctorado en Literatura Hispánica en la Universidad de Nueva York. Su experiencia académica y su deseo de explorar las complejidades de la identidad puertorriqueña y la cultura latinoamericana han sido motores fundamentales en su obra.

A lo largo de su carrera, ha trabajado como profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Michigan. Chang-Rodríguez ha sido una voz activa en la defensa de la literatura puertorriqueña y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos literarios. Su enfoque en la enseñanza va más allá del aula; se esfuerza por fomentar un sentido de orgullo cultural y lingüístico entre sus estudiantes, inspirándolos a explorar sus propias raíces a través de la escritura.

La obra de Chang-Rodríguez es rica y variada, con una fuerte presencia de la identidad boricua en sus escritos. Su poesía se caracteriza por una exploración profunda de los temas de la diáspora, la memoria y la identidad. En sus ensayos, aborda la literatura latinoamericana desde múltiples perspectivas, desafiando las nociones tradicionales y ofreciendo nuevas interpretaciones sobre autores y corrientes literarias.

Entre sus libros más destacados se encuentran “La voz puertorriqueña en el exilio” y “Cuentos de la diáspora”, donde captura las experiencias de los puertorriqueños que han emigrado a los Estados Unidos y cómo estas vivencias impactan su identidad y cultura. A través de su escritura, Chang-Rodríguez busca crear puentes entre diferentes culturas, contribuyendo así al entendimiento y aprecio por la diversidad lingüística y cultural.

Además de su labor como escritor y académico, Chang-Rodríguez ha participado en numerosos foros y conferencias internacionales, donde ha compartido su visión sobre la importancia de preservar y promover la literatura en español. Su compromiso con la causa ha llevado a que se le reconozca como un defensor clave de la literatura hispanoamericana, tanto en el ámbito académico como en el literario.

En resumen, la trayectoria de Eugenio Chang-Rodríguez es un testimonio de su pasión por la literatura y su compromiso con la cultura puertorriqueña. A través de sus obras, ha dejado una huella significativa en el mundo literario que sigue inspirando a escritores y lectores por igual. Su legado se define por la búsqueda de la identidad y la celebración de la lengua española, reafirmando así el valor de las historias que nos conectan a todos.

Otros libros relacionados de Historia

La familia Otomí-Pame del México central

Libro La familia Otomí-Pame del México central

La tribu otomí y las que guardan parentesco con ella se configuran todavía entre las poblaciones menos conocidas de México. La lectura de este trabajo, cuyas dos partes más importantes están dedicadas a las lenguas de la familia otomí-pame, pone en evidencia su carácter fundamentalmente lingüístico.

Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina

Libro Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina

Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berín, América Latina atravesó un dramático periodo marcado por golpes de Estado, insurgencias guerrilleras y revoluciones, así como inestabilidad y violencia. En las actuales sociedades latinoamericanas, aún son visibles las secuelas de décadas de autoritarismo gubernamental y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. A pesar de ello, desde la historia son contados los esfuerzos por interpretar en su conjunto un periodo tan convulso.

Historia Moderna. Siglos XV al XIX

Libro Historia Moderna. Siglos XV al XIX

El concepto de Historia Moderna ha tenido distintas interpretaciones a lo largo de los siglos. En Historia Moderna se estudia el periodo que va de los siglos XV al XIX, estructurado en cuatro bloques que proponen una relectura de la cronología tradicional. En primer lugar, "La crisis de la estructura de la Cristiandad", partiendo de Italia, como antiguo campo de batalla entre los poderes universales del Papado y del Imperio en las guerras de las investiduras, porque el vacío que ambos provocan permite que se produzcan los cambios culturales, sociales y políticos de la modernidad, la...

Historia de la Europa Urbana, VI

Libro Historia de la Europa Urbana, VI

Durant la segona meitat del segle xx, els principis de funcionament de les ciutats europees es van veure qüestionats per fenòmens com el creixement en el sud i la instauració dels règims socialistes en l'est. Avui en dia, la globalització modifica tant la seua configuració morfològica i patrimonial com les seues solidaritats socials. En aquest últim volum de la sèrie, s'analitzen aquestes transformacions atenent als ritmes demogràfics i les ruptures econòmiques, la redefinició de les xarxes urbanes i l'arquitectura i les formes de les ciutats, incloent també a la dimensió social ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas