Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad

Resumen del Libro

Libro 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad

Cuando los indignados y las indignadas del 15M abarrotaron calles y plazas en la primavera de 2011, nadie sabía lo que tal fenómeno acabaría significando. Hoy hemos comprobado que aquella insólita e inesperada movilización estaba abriendo un nuevo ciclo político en España que bien puede concebirse como una segunda Transición. Entre sus aportaciones destaca la apuesta por la repolitización de la sociedad construyendo un nuevo espacio público mediante la autogestión, la deliberación y la coproducción política. Este libro hace un recorrido por las principales propuestas que surgen de los distintos 15M, se adentra en la caracterización de sus participantes y en su forma de funcionamiento como «movimiento-red», aporta entrevistas con personajes que fueron claves dentro o fuera de las plazas e intenta comprender el cúmulo de razones que llevó a un cuestionamiento global del establishment. Todo ello, con el ánimo de contribuir a responder algunas de esas preguntas con las que el 15M abrió un nuevo ciclo en la política española.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 354

Autor:

  • Cristina Monge Lasierra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

94 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Monge Lasierra

Cristina Monge Lasierra es una reconocida politóloga y analista social española, conocida por su labor en el ámbito de la política ambiental y el desarrollo sostenible. Nacida en la ciudad de Zaragoza, Monge ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y promover iniciativas que integren la sostenibilidad en las políticas públicas.

Se graduó en Ciencias Políticas por la Universidad de Zaragoza, donde destacó por su compromiso social y académico. Posteriormente, obtuvo un máster en Políticas Públicas y Desarrollo Sostenible en una prestigiosa institución, lo que le permitió profundizar en los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea en relación con el medio ambiente y la justicia social.

Monge ha ocupado diversos puestos en el ámbito académico y en organizaciones no gubernamentales, donde ha trabajado incansablemente en la creación de políticas que fomenten un desarrollo sostenible. Su enfoque se ha centrado en cómo las políticas públicas pueden abordar la crisis climática, la equidad social y el bienestar comunitario.

Además de su labor académica, Cristina Monge es una voz activa en los medios de comunicación, donde frecuentemente ofrece su análisis y perspectivas sobre la política actual, la participación ciudadana y la importancia de la educación ambiental. Ha participado en numerosos foros y conferencias a nivel nacional e internacional, compartiendo sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la sostenibilidad y la política pública.

Uno de sus objetivos principales ha sido concienciar a la sociedad sobre la importancia de la acción colectiva en la lucha contra el cambio climático, promoviendo la inclusión de diferentes sectores en la toma de decisiones políticas. A través de su trabajo, Monge ha contribuido a fortalecer la colaboración entre entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía, creando un espacio para el diálogo y la innovación en políticas ambientales.

En resumen, Cristina Monge Lasierra es una figura destacada en el ámbito de la política ambiental, cuya trayectoria se ha caracterizado por su dedicación a la investigación, la educación y la promoción de políticas sostenibles. Su influencia continúa creciendo, inspirando a futuras generaciones a participar activamente en la construcción de un mundo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Vicente Fox

Libro Vicente Fox

El México de hoy según 33 de sus grandes protagonistas y analistas. Vicente Fox Febrero 2009 “En todo momento hizo gala de los atributos que lo llevaron hasta la Presidencia de México: una extraordinaria capacidad de comunicación y un discurso político basado en conceptos simples pero poderosos. Como cualquier hombre que ha detentado el supremo poder del Estado, Fox tiene el reto de crear un significado para su vida más allá de su presidencia. Con su actual liderazgo de los partidos demócrata cristianos del mundo, los más de 30 discursos anuales que presenta en diversos foros...

Reflexiones sobre las políticas alimentarionutricionales de la Argentina, antes y durante la pandemia del COVID-19

Libro Reflexiones sobre las políticas alimentarionutricionales de la Argentina, antes y durante la pandemia del COVID-19

El nuevo Gobierno de la Argentina lanzó a principios del año 2020 el Plan Argentina contra el Hambre (PACH) (Res. MDS 8/2020), con el objetivo general de “garantizar la seguridad y soberanía alimentaria” de todas las familias en particular las de mayor vulnerabilidad social. Como objetivos específicos se mencionan a) implementar un sistema que complemente los ingresos de hogares vulnerables para la compra de alimentos, priorizando “a padres y/o madres con niños y niñas de hasta 6 años, mujeres embarazadas a partir de los 3 meses y personas con discapacidad que se encuentren en...

Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Libro Ciudadanos reemplazados por algoritmos

¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas sociales a los gobernantes tratándonos como espectadores. Las redes prometen horizontalidad y participación, pero suelen generar movimientos de alta intensidad y corta duración. Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza,...

Lecturas de la Constitución

Libro Lecturas de la Constitución

Obra compilada cuyo objetivo es reflexionar sobre la relación entre el derecho constitucional y la Constitución de 1917. En ella se abordan las aportaciones de los principales referentes en la materia: Emilio Rabasa, Miguel Lanz Duret, Manuel Herrera y Lasso, Felipe Tena Ramírez, Mario de la Cueva, Ignacio Burgoa, Jorge Carpizo y Antonio Martínez Báez, entre otros.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas