Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

2a Disquisición Sobre La Verdad, La Justicia, La Libertad Y Los Derechos Humanos

Resumen del Libro

Libro 2a Disquisición Sobre La Verdad, La Justicia, La Libertad Y Los Derechos Humanos

El filsofo e historiador Christian Jaramillo nos presenta hoy su sexta obra la 2 Disquisicin sobre la verdad, la justicia, la libertad y los derechos humanos. El pensador universal hace un profundo, riguroso e inteligente anlisis de los tres conceptos y el desarrollo que le han dado los filsofos universales durante los ltimos 2.500 aos hasta el presente, llevndolo a concluir que todos aportaron en la construccin de la Declaracin de los Derechos Humanos expresada por la ONU en el siglo pasado, como norma suprema de respeto al hombre y a la confraternidad entre las naciones. Hace tambin un razonamiento riguroso de como surgi el contrato social y el nacimiento del liberalismo poltico, as como los aportes que hicieron a las democracias occidentales, las tesis de: Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Baruch Spinoza, junto con el francs Ren Descartes, el italiano Jcomo Maquiavelo y el alemn Gottfried Leibniz. Analiza a fondo la teora de Kant y de Hume y su influencia en la filosofa occidental. Jaramillo nos presenta nuevamente una obra profunda, documentada y analtica, con gran valor didctico; haciendo nfasis en los valores ticos y morales para aplicarlos en la enseanza, de la juventud actual.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayo

Número de páginas 992

Autor:

  • Christian Jaramillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

51 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Filosofía

Hacia Dónde Va Esta Civilización: Una Tendencia Peligrosa

Libro Hacia Dónde Va Esta Civilización: Una Tendencia Peligrosa

The book consists of 5 chapters with 5 subchapters each. In the first chapter entitled "Civilization: Origin and Evolution" we present the details of the events that led to the construction of civilization: the Neolithic revolution, the events towards civilization, the first civilizations, the evolution of writing and science. In the second chapter "Wealth" we talked about how with the development of agriculture and breeding, trade, economics, finance and capitalism. The third chapter "The Power" talks about the origin of power, religion and power, wars, government and people. In the fourth...

Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929-1976

Libro Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929-1976

Figura emblemática de la filosofía del siglo XX, la vida de Martin Heidegger ha permanecido, sin embargo, bajo la ambigua luz de las pasiones encontradas con que se ha intentado iluminarla. De allí la importancia y el interés de esta obra de Heinirich W. Petzet, que relata la larga serie de encuentros que mantuvieron los dos amigos a partir de 1929 y hasta la muerte del filósofo, en 1976. Testigo privilegiado de casi medio siglo de la vida de Heidegger, Petzet revela no sólo nuevos aspectos del pensamiento de Heidegger y de sus actitudes respecto de los acontecimientos históricos e...

Humanismo II

Libro Humanismo II

En este libro, continuación de Humanismo: los bienes invisibles, el autor analiza dos dimensiones complementarias en el armónico desarrollo del hombre: la formación personal (resortes interiores, disciplina y trabajo) y la dimensión social (el arte de educar, el arte de gobernar, la familia). Finalmente, ofrece al lector una interesante reflexión sobre el sentido religioso, indispensable para ese equilibrado crecimiento como personas. Para la mentalidad humanista, el desarrollo de la persona no es un bien privado ni tiene como fin la autocomplacencia. Es miembro de una sociedad y, como...

En torno a la inquietud

Libro En torno a la inquietud

Las contribuciones reunidas en este volumen responden a la exigencia de pensar la inquietud como signo de nuestro tiempo, que la vive con una intensidad psicológica creciente en muchos frentes ―el último de los cuales es, sin duda, la pandemia provocada por la Covid-19. Que la filosofía se ocupe de la inquietud se justifica sobradamente no solo por las inquietudes que jalonan la historia de la filosofía sino, sobre todo, porque en la atención y cuidado a que nos invita, concentrándonos y recogiéndonos, pero al mismo tiempo alterándonos, la inquietud proporciona un criterio decisivo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas