Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

41 mil palabras sobre Colombia, el dinero, el sexo, la masturbación, el infierno, los bebés, el periodismo, la pereza, el fútbol y Twitter

Resumen del Libro

Libro 41 mil palabras sobre Colombia, el dinero, el sexo, la masturbación, el infierno, los bebés, el periodismo, la pereza, el fútbol y Twitter

Durante dos décadas, Gustavo Gómez Córdoba ha coleccionado, con la seriedad de un entomólogo, frases ingeniosas, desafortunadas, divertidas o irreverentes que ha leído en prensa y Twitter y oído en radio y televisión. En las páginas de 41 mil palabras sobre Colombia, el dinero, el sexo, la masturbación, el infierno, los bebés, el periodismo, la pereza, el fútbol y Twitter, hay una divertida historia oral de Colombia contada por personajes como Daniel Samper Pizano y Daniel Samper Ospina, Shakira, el perfil falso en Twitter de Fernando Vallejo, Héctor Abad Faciolince, Camilo Duran Casas, Andrés Burgos, Antonio Morales, Andrés López, Antonio Caballero, Eduardo Arias, Vladdo, Gustavo Álvarez Gardeazábal y varios twitteros reconocidos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 180

Autor:

  • Daniel Samper Ospina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

66 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Samper Ospina

Daniel Samper Ospina es un destacado escritor, humorista y periodista colombiano, nacido el 17 de octubre de 1971 en Bogotá. Reconocido por su aguda crítica social y su estilo mordaz, Samper ha logrado posicionarse como una de las voces más influyentes en la opinión pública del país.

Es hijo del reconocido humorista y caricaturista Daniel Samper Pizano, lo que influyó de manera significativa en su carrera, ya que desde temprana edad estuvo expuesto a la cultura del humor y la sátira en Colombia. Se graduó en 1995 como comunicador social y periodista de la Universidad de los Andes, donde también cultivó su interés por la escritura y el periodismo de opinión.

Samper Ospina inició su carrera como periodista en El Tiempo, uno de los periódicos más influyentes de Colombia, donde sus columnas comenzaron a llamar la atención por su ingenio y capacidad para abordar temas complejos desde una perspectiva accesible. Posteriormente, trabajó en Semana, una de las revistas más importantes del país, donde continuó desarrollando su estilo personal y su compromiso con el periodismo crítico.

Uno de los hitos más significativos de su carrera fue la creación de un popular programa de televisión llamado Los Samper, donde junto a su padre, exploraron el humor y la sátira política. Este programa les permitió conectar con un amplio público y consolidar su legado familiar en el ámbito del entretenimiento colombiano.

Daniel Samper Ospina también es conocido por sus obras literarias. Su primer libro, “El hombre que no sabía”, publicado en 1999, ganó el reconocimiento de la crítica y del público. A lo largo de su carrera, ha publicado varios títulos, entre ellos “¿Quién mató a Pablo Escobar?” y “Los peligros de ser colombiano”, donde utiliza su humor para abordar temas controvertidos y relevantes de la sociedad colombiana.

Su trabajo ha sido fundamental en la construcción de un discurso crítico sobre la política y los problemas sociales en Colombia. A través de sus redes sociales y su columna semanal, Samper Ospina ha sabido conectar con las nuevas generaciones, utilizando un lenguaje fresco y directo que le ha permitido ser un referente en la lucha por la justicia social y la transparencia en el gobierno.

Además de su labor como escritor y periodista, Samper Ospina es un apasionado defensor de los derechos humanos y ha estado involucrado en diversas campañas para promover la paz y la equidad en Colombia. Su voz ha sido crucial en momentos de crisis política y social, donde ha sabido articular las preocupaciones de la ciudadanía de manera efectiva y comprometida.

En 2020, Samper Ospina se unió a la plataforma de contenidos “La Silla Vacía”, donde continúa compartiendo su perspectiva crítica sobre la realidad nacional. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo, lo que atestigua su compromiso y pasión por el periodismo de calidad.

Daniel Samper Ospina es un autor polifacético, cuyo amplio legado en la literatura, el periodismo y el humor ha dejado una huella profunda en la cultura colombiana. Su capacidad para transformar la crítica social en humor le ha permitido no solo entretener, sino también educar y movilizar la conciencia de su país. Su estilo original y su feroz defensa de la verdad y la justicia lo hacen un personaje único en el panorama literario y político de Colombia.

Otros libros relacionados de Colombia

Memoria

Libro Memoria

Reports for 1836-37, 1843, 1865-66, 1877 include the Memoria of the Ministerio de Relaciones Exteriores.

Introducción a la macroeconomía colombiana

Libro Introducción a la macroeconomía colombiana

CONTENIDO: El corto plazo : actividad económica, inflación y políticas de estabilización - El desarrollo económico - El dinero y el sistema financiero colombiano - La estructura de la economía colombiana - Política fiscal - El sector externo.

La Nueva historia de Colombia

Libro La Nueva historia de Colombia

Los estudios históricos en Colombia, situación actual y tendencias predominantes - Sobre la historia y la formación de historiadores - La sociedad indígena y su evolución posterior a la conquista - El proceso de manumisión en Colombia - El modo de producción precolombino - El régimen agrario durante la colonia - La tierra durante la República (siglo XIX y XX) - El sindicalismo durante el siglo XIX - La República conservadora - El fin de la economía exportadora.

Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada, siglo XVIII

Libro Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada, siglo XVIII

"Fine political geography of central Nueva Granada (Santa Fe prov.) was originally prepared as a master's thesis. Demonstrates how changing property boundaries and land use both illustrated and activated shifts in social power relationships. For example, the dislocation of indigenous communities helped weaken the corregidores de naturales, which, in turn, facilitated the rise of other local administrators and jurisdictions and quickened the pace of miscegenation and citizenship expansion"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas