Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

A fuerza de arrastrarse

Resumen del Libro

Libro A fuerza de arrastrarse

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. En 1865, comenzó su actividad literaria con La hija natural aunque no llegó a estrenarla en esa época. Luego, en 1874, escribió El libro talonario, considerada el comienzo de su producción como dramaturgo. Estrenó 67 obras de teatro, 34 de ellas en verso, con gran éxito entre el público de la época, aunque desprovistas de valores literarios para la crítica posterior. En 1896 fue elegido miembro de la Academia de la Lengua. En su primera época sus obras estaban inmersas en la melancolía romántica, muy propia de la época, pero más adelante adquirió un tono más social con una evidente influencia del noruego Henrik Ibsen.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 165

Autor:

  • José Echegaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de José Echegaray

José Echegaray y Eizaguirre fue un destacado escritor, dramaturgo y político español, reconocido en el ámbito literario por su contribución al desarrollo del teatro en lengua española a finales del siglo XIX y principios del XX. Nació el 19 de abril de 1832 en Madrid, en el seno de una familia de origen vasco. Desde joven, Echegaray mostró un gran interés por la literatura y la ciencia, lo que lo llevó a estudiar ingeniería y matemáticas, formándose en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

Su trayectoria literaria comenzó a mediados de la década de 1860, cuando empezó a escribir obras de teatro. Su primer éxito significativo llegó con la obra "El gran Galeoto", en 1890, la cual se considera un hito en la historia del teatro español. Echegaray fue un pionero en la introducción del realismo en el teatro español, abordando temas sociales y psicológicos que resonaban con la realidad de la época. Sus personajes suelen estar atrapados en dilemas morales, lo que refleja su preocupación por las contradicciones de la condición humana.

Durante su carrera, Echegaray escribió más de 30 obras de teatro, entre las que destacan títulos como "La esposa del ingeniero" y "El hijo de la novia". Su estilo se caracteriza por un lenguaje poético y profundo, con una estructura dramática que a menudo incluye elementos de comedia y tragedia. A través de su trabajo, Echegaray logró captar la atención de una audiencia amplia y diversa, convirtiéndose en una figura crucial del teatro español.

Además de su labor como dramaturgo, José Echegaray fue un prolífico autor de novelas, ensayos y artículos periodísticos. Su obra literaria es muy variada y abarca géneros como el drama, la comedia y la novela. Algunos de sus libros más conocidos incluyen "La lucha de los gigantes" y "La ciencia en el siglo XIX", donde combina su formación científica con su pasión por la literatura.

En 1904, Echegaray recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer español en ser galardonado con este prestigioso reconocimiento. La Academia Sueca destacó su capacidad para "saber captar el alma de su época". Este reconocimiento consolidó su lugar en la historia literaria, aunque su legado ha sido objeto de debate y reevaluación en las décadas siguientes.

Además de su carrera literaria, Echegaray tuvo una activa participación en la política española. Se alineó con el Partido Liberal y ocupó diversos cargos públicos, incluyendo el de Ministro de Instrucción Pública. Su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a abogar por reformas en el sistema educativo español, creyendo firmemente en la importancia del acceso a la educación para todos los ciudadanos.

José Echegaray es también conocido por su faceta como científico e inventor. A lo largo de su vida, realizó numerosas contribuciones en el campo de la matemática y la ingeniería, lo que refleja su formación académica y su curiosidad intelectual. Sin embargo, su legado literario sigue siendo el aspecto más destacado de su vida, con una producción que influyó en generaciones de escritores y dramaturgos españoles.

Falleció el 14 de septiembre de 1916 en Madrid, dejando tras de sí un legado literario y un impacto significativo en la cultura española. Su obra sigue siendo estudiada y representada en teatros de todo el mundo, y su contribución a la literatura española es indiscutible. Echegaray dejó un testimonio poderoso sobre los conflictos humanos y sociales de su tiempo, asegurando su lugar como uno de los grandes maestros del teatro en lengua española.

Otros libros relacionados de Literatura

Documentos de la Revolución Cubana 1963

Libro Documentos de la Revolución Cubana 1963

Un duro golpe recibió el pueblo y la Revolución Cubana en uno de sus primeros años, el azote implacable del ciclón Flora. Miles de personas perdieron la vida y cuantiosos recursos económicos y sociales se vieron afectados. El país no contaba en ese año de 1963 con una infraestructura totalmente desarrollada para el enfrentamiento a este tipo de catástrofe. No obstante, el Gobierno Revolucionario trabajaba en ello, lo que permitió que fueran menos los daños y más rápida la recuperación. Todo esto aparece recogido en este libro. Junto a las nuevas leyes, decretos, y documentos de...

La historia comienza

Libro La historia comienza

Algunos grandes escritores escriben y vuelven a escribir cientos de veces la primera frase de su libro, y nunca pasan de ahí. Otros desisten y, quizá desesperados, deciden empezar con lo primero que se les ocurre. Comenzar a contar una historia, dice Amos Oz, es como intentar conquistar en un restaurante a una persona totalmente desconocida. En el análisis que hace de los fragmentos iniciales de algunas novelas y relatos de Gógol, Kafka, Chéjov, Carver o García Márquez, así como en sus referencias a otros clásicos de la literatura universal, Oz desafía, guía y entretiene. Además,...

Esta historia ya no está disponible

Libro Esta historia ya no está disponible

"Hay en estas páginas mucho humor, casi siempre de ese que surge sin buscarlo, cuando la escritura, venturosamente, se vuelve un modo de prolongar las conversaciones solitarias. Es un libro sobre alguien a quien se le ocurren poemas en el colectivo y cuentos cuando anda en taxi, alguien que quizás hacia el final de alguna caminata arma estos textos susurrantes y medio milagrosos. Los temas son deliciosamente misceláneos: la paternidad, los demasiados libros, los conflictos vocacionales, los trajines del amor y la amistad, y sobre todo el deseo de aprender, de pronto, un poco más sobre el...

La arrogancia de lo arbitrario

Libro La arrogancia de lo arbitrario

La arrogancia de lo arbitrario, es una recopilación de cuentos con una temática más que variada, con historias como la de Efraín, y su irremediable condición de zurdo, en “Siniestra”. O el cuento homónimo, y que da nombre al libro, en donde Milton (Umplugged) sabe curiosamente estar en contra de todo lo establecido, pero no por una cuestión de rebeldía, sino por simple prescripción médica, debido a su extraña enfermedad. O en “Pareidolia”, donde aparentemente nada es lo que parece ser. Además de una selección de poemas, Junto a otros cuentos más, que hablan de la vida,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas