Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

A fuerza de arrastrarse

Resumen del Libro

Libro A fuerza de arrastrarse

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. En 1865, comenzó su actividad literaria con La hija natural aunque no llegó a estrenarla en esa época. Luego, en 1874, escribió El libro talonario, considerada el comienzo de su producción como dramaturgo. Estrenó 67 obras de teatro, 34 de ellas en verso, con gran éxito entre el público de la época, aunque desprovistas de valores literarios para la crítica posterior. En 1896 fue elegido miembro de la Academia de la Lengua. En su primera época sus obras estaban inmersas en la melancolía romántica, muy propia de la época, pero más adelante adquirió un tono más social con una evidente influencia del noruego Henrik Ibsen.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 165

Autor:

  • José Echegaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de José Echegaray

José Echegaray y Eizaguirre fue un destacado escritor, dramaturgo y político español, reconocido en el ámbito literario por su contribución al desarrollo del teatro en lengua española a finales del siglo XIX y principios del XX. Nació el 19 de abril de 1832 en Madrid, en el seno de una familia de origen vasco. Desde joven, Echegaray mostró un gran interés por la literatura y la ciencia, lo que lo llevó a estudiar ingeniería y matemáticas, formándose en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

Su trayectoria literaria comenzó a mediados de la década de 1860, cuando empezó a escribir obras de teatro. Su primer éxito significativo llegó con la obra "El gran Galeoto", en 1890, la cual se considera un hito en la historia del teatro español. Echegaray fue un pionero en la introducción del realismo en el teatro español, abordando temas sociales y psicológicos que resonaban con la realidad de la época. Sus personajes suelen estar atrapados en dilemas morales, lo que refleja su preocupación por las contradicciones de la condición humana.

Durante su carrera, Echegaray escribió más de 30 obras de teatro, entre las que destacan títulos como "La esposa del ingeniero" y "El hijo de la novia". Su estilo se caracteriza por un lenguaje poético y profundo, con una estructura dramática que a menudo incluye elementos de comedia y tragedia. A través de su trabajo, Echegaray logró captar la atención de una audiencia amplia y diversa, convirtiéndose en una figura crucial del teatro español.

Además de su labor como dramaturgo, José Echegaray fue un prolífico autor de novelas, ensayos y artículos periodísticos. Su obra literaria es muy variada y abarca géneros como el drama, la comedia y la novela. Algunos de sus libros más conocidos incluyen "La lucha de los gigantes" y "La ciencia en el siglo XIX", donde combina su formación científica con su pasión por la literatura.

En 1904, Echegaray recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer español en ser galardonado con este prestigioso reconocimiento. La Academia Sueca destacó su capacidad para "saber captar el alma de su época". Este reconocimiento consolidó su lugar en la historia literaria, aunque su legado ha sido objeto de debate y reevaluación en las décadas siguientes.

Además de su carrera literaria, Echegaray tuvo una activa participación en la política española. Se alineó con el Partido Liberal y ocupó diversos cargos públicos, incluyendo el de Ministro de Instrucción Pública. Su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a abogar por reformas en el sistema educativo español, creyendo firmemente en la importancia del acceso a la educación para todos los ciudadanos.

José Echegaray es también conocido por su faceta como científico e inventor. A lo largo de su vida, realizó numerosas contribuciones en el campo de la matemática y la ingeniería, lo que refleja su formación académica y su curiosidad intelectual. Sin embargo, su legado literario sigue siendo el aspecto más destacado de su vida, con una producción que influyó en generaciones de escritores y dramaturgos españoles.

Falleció el 14 de septiembre de 1916 en Madrid, dejando tras de sí un legado literario y un impacto significativo en la cultura española. Su obra sigue siendo estudiada y representada en teatros de todo el mundo, y su contribución a la literatura española es indiscutible. Echegaray dejó un testimonio poderoso sobre los conflictos humanos y sociales de su tiempo, asegurando su lugar como uno de los grandes maestros del teatro en lengua española.

Otros libros relacionados de Literatura

El Mas Burro del Salón

Libro El Mas Burro del Salón

EL MAS BURRO DEL SALÓN NOS CUENTA LA HISTORIA DE UN NIÑO EN QUIEN GERMINA UNA VOCACIÓN DESDE SU MAS TIERNA INFANCIA, ESTO DESPUÉS DE VIVIR UNA TRAGEDIA, QUE LA PODRÁN LEER EN UNO DE LOS CAPÍTULOS MAS TIERNOS DE ESTE MARAVILLOSO LIBRO: LA TRISTE HISTORIA DEL POLLITO PREMATUROÉL FUE POR UN TIEMPO BUEN ESTUDIANTE, SIN SER EXCELENTE, AMABA IR A LA ESCUELA Y APRENDER COSAS NUEVAS, HACIA TODO LO QUE SUS MAESTROS LE INDICABAN, CONVIRTIÉNDOSE PRONTO EN UNO DE LOS ALUMNOS MAS ADELANTADOS DE SU CLASE; LA VIDA PARECÍA SONREÍRLE ALLÁ EN ANTIGÜITA, SU PUEBLO ADORADO, ENCLAVADO UN POQUITO ANTES ...

Los imperativos categóricos y el derecho a la sexualidad

Libro Los imperativos categóricos y el derecho a la sexualidad

Saludable, inteligente, gozoso es este segundo libro del investigador Gilberto Guadalajara, libro donde por momentos asoma la prosa del narrador, llegando incluso acercarse a la literatura antes que a la filosofía. Gilberto Guadalajara asume con esta revaloración de la sexualidad, nuevas formas y prácticas para llegar al acto amoroso, del que dice, aludiendo a Dios y contraviniendo a la religión: "la sexualidad es una bondad de la naturaleza". Y quizá hoy, el tema para muchos ya no sea controversial y sí, por el contrario, para buena parte de la población puede resultar en ocasiones...

El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Libro El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Capítulos 32 a 34 de Don Quijote de la Mancha. Cervantes nos ofrece de vez en cuando en su obra maestra unas novelitas totalmente desconectadas de lo que él llama «la verdadera historia de Don Quijote de la Mancha» que, saliendo como salen de su misma pluma, no pueden dejar de tener mucho de enriquecedor, entretenido y sabroso. Una de ellas, de un estilo al que llaman italianizante, muy de moda en la época, es El curioso impertinente que presentamos a continuación, precedida de un capítulo del Quijote en que se habla precisamente de lecturas.

El amor y la justicia como competencias

Libro El amor y la justicia como competencias

Ciertas acciones son del orden de la justicia; están regidas por la reciprocidad y se apoyan en principios de equivalencia que fundan el equilibrio de las relaciones y los intercambios o denuncian lo contrario. Otras conciernen al amor, y se manifiestan por la gratuidad, la renuncia al cálculo. Si bien todas las personas son capaces de estos diversos modos de acción, así como de ejercer la violencia que reduce la relación a un enfrentamiento entre fuerzas, la cuestión es cómo lo logran y cómo pasan de una modalidad a otra. Luc Boltanski examina la posibilidad de tratar la justicia y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas