Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

A la busca del tiempo perdido III

Resumen del Libro

Libro A la busca del tiempo perdido III

En los tres títulos que contiene este último volumen de A la busca del tiempo perdido, el lector asiste al amor, la pasión y los celos del Narrador por una Albertine que, tras su huida, terminará encontrando la muerte. A la par de esta historia de amor, el alter ego de Proust lanza una mirada crítica sobre el momento de mayor esplendor de finales del siglo XIX y principios del XX, una Belle Époque cuyos protagonistas, ociosos aristócratas y altas damas de la cuna más noble dedicadas al juego del amor y la belleza, se verá roída por el paso de los años hasta que la Primera Guerra Mundial cierre el capítulo de una sociedad que se negaba a admitir el paso del tiempo. Proust, que junto con Franz Kafka y James Joyce, forma la trilogía de nombres imprescindibles de la literatura del siglo XIX, describió en A la busca del tiempo perdido mucho más que una novela: la forma en que aflora la conciencia del Narrador –en última instancia, del individuo, de cualquiera– necesitaba una prosa distinta, compleja, que quiere reflejar los meandros por los que navega la memoria de los seres humanos. Con este tercer volumen se completa la edición de A la busca del tiempo perdido que la Editorial Valdemar inició hace cinco años; por primera vez, la traducción se debe a una sola mano, a un solo estilo, a un solo traductor, Mauro Armiño, que ha seguido los textos más recientes de la novela, depurada, sobre todo en sus tres últimos volúmenes, de la ganga que acompaña a toda obra póstuma. Pocos escritores, por no decir ninguno, gozan en lengua española de una edición tan completa como la presente: a cien años de distancia del momento histórico en que se desarrolla la acción. El primer tomo de esta edición incluye un: Diccionario biográfico de amistades y conocidos del autor que pasaron a encarnar personajes de su novela; un Diccionario de personajes de A la busca del tiempo perdido, que apunta en filigrana su aparición en la trama a lo largo de la novela; y un Diccionario de los lugares geográficos y ficticios donde transcurre la acción. Además de un álbum fotográfico de Proust y de un amplio cuadro biográfico del autor y de la bibliografía más reciente, cada título queda desmenuzado en resúmenes que, divididos por secciones o episodios, permiten acercarse rápidamente a la trama y ver el avance de los protagonistas por la larga y compleja acción interior y exterior de los personajes proustianos. Toda la edición cuenta con una anotación imprescindible para una lectura que se quiera correcta y comprensiva, y que permite al lector adentrarse en el mundo proustiano: A la busca del tiempo perdido sirve de espejo al mundo interior del Narrador, pero también al mundo exterior en que se desenvuelve. El tercer y último tomo contiene tres Índices del conjunto de A la busca del tiempo perdido: 1) de personas y personajes citados; 2) de lugares geográficos; y 3) de obras literarias y artísticas que aparecen citadas en la novela.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La prisionera & La fugitiva & El tiempo recobrado.

Número de páginas 1408

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

15 Valoraciones Totales


Biografía de Marcel Proust

Marcel Proust, nacido el 10 de julio de 1871 en Auteuil, un suburbio de París, es uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su obra más conocida, En busca del tiempo perdido (À la recherche du temps perdu), es considerada un hito en la literatura moderna y ha dejado una huella indeleble en la narrativa contemporánea.

Hijo de un prominente médico y una madre de origen judío, Proust pasó su infancia en un entorno intelectual y privilegiado. Desde joven, mostró inclinaciones hacia la literatura y el arte. Sin embargo, su vida no fue ajena a las dificultades. A los 9 años, sufrió un asma severa, que lo mantuvo alejado de las actividades físicas y lo llevó a pasar mucho tiempo en casa, donde desarrolló su rica vida interior.

Después de completar sus estudios en la prestigiosa École normale supérieure, Proust se adentró en el mundo literario. A finales del siglo XIX, publicó su primer libro, Los placeres y los días (Les plaisirs et les jours), una colección de ensayos y relatos que aunque no tuvo gran impacto, sentó las bases de su desarrollo literario posterior. Durante esta época, se movía en círculos artísticos y sociales que incluían a figuras como Marcel Duchamp y Paul Valéry.

La muerte de su madre en 1905 marcó un punto de inflexión en la vida de Proust. Esta pérdida profundizó su melancolía y su deseo de explorar el tiempo y la memoria, temas centrales en su obra posterior. A partir de 1908, comenzó a trabajar en su monumental proyecto literario, que se extendería durante más de una década. La obra fue publicada en siete volúmenes entre 1913 y 1927, siendo el primero, Por el camino de Swann (Du côté de chez Swann), lanzado en 1913.

Su estilo característico se distingue por largas oraciones, complejas exploraciones psicológicas y un detallado análisis de la percepción y la memoria. Proust introdujo el concepto del "tiempo perdido" como una forma de entender la experiencia humana, sugiriendo que los recuerdos pueden ser evocados a través de sensaciones, como el famoso episodio de la magdalena en su obra.

A medida que avanzaba su carrera, Proust también luchó contra problemas de salud, sufriendo de serios problemas respiratorios que lo llevaron a recluirse en su habitación durante largos períodos. A pesar de su aislamiento, continuó escribiendo y perfeccionando su obra maestra. En 1919, recibió el Premio Goncourt por el segundo volumen de En busca del tiempo perdido.

La fama de Proust creció lentamente, pero su obra ya había comenzado a influir en escritores y pensadores de la época. Su enfoque en la subjetividad y la experiencia del tiempo impactó a autores como Virginia Woolf y James Joyce, quienes exploraron conceptos similares en sus respectivas obras.

Marcel Proust falleció el 18 de noviembre de 1922 en París, dejando tras de sí un legado literario inigualable. Su exploración de la memoria, el tiempo y la identidad continúa resonando en la literatura contemporánea. En busca del tiempo perdido sigue siendo estudiado y admirado no solo por su complejidad y profundidad, sino también por su innovadora narrativa que desafía las convenciones de la novela tradicional.

Hoy en día, Proust es considerado un maestro de la prosa moderna, y su trabajo es fundamental en el estudio de la literatura. Su vida, marcada por la búsqueda del sentido del tiempo y la memoria, continúa inspirando a lectores y escritores de todo el mundo, reafirmando su lugar como una de las figuras más importantes de la historia literaria.

Otros ebooks de Marcel Proust

Por el camino de Swann

Libro Por el camino de Swann

Para muchos historiadores y críticos En busca del tiempo perdido no sólo es una obra cumbre de las letras francesas del siglo xx, sino también una de las más grandes creaciones literarias de todas las épocas, en la que la trasposición en el relato de la vida de Marcel Proust (1871-1922), así como de personajes y ambientes sociales de su tiempo, dio forma a un nuevo y fecundo camino en el campo de la novela. Por el camino de Swann es el primer volumen de la serie que completan, por este orden: A la sombra de las muchachas en flor, El mundo de Guermantes, Sodoma y Gomorra, La prisionera, ...

A la busca del tiempo perdido II

Libro A la busca del tiempo perdido II

Prosiguiendo su viaje iniciático, el Narrador de A la busca de tiempo perdido se adentra en La parte de Guermantes por los ambientes de la aristocracia, que habían sido míticos para sus sueños de adolescente: la visión en la iglesia de Combray de la duquesa de Guermantes le había embriagado con la sonoridad del nombre, con la elegancia, que su mente convierte en belleza, de Oriane de Guermantes. Cuando en París descubre los prestigios del faubourg Saint-Germain, especie de ciudad prohibida para los simples mortales, el sueño del Narrador se derrumba: son criaturas dominadas por la...

Por donde vive Swann

Libro Por donde vive Swann

«¡Y cómo jode este hombre con la magdalena esa!», decía la tía del protagonista de 'La consagración de la primavera' de Alejo Carpentier... y lo cierto es que, desde la publicación de su primer tomo en 1913, 'En busca del tiempo perdido' no ha dejado de ser una de las novelas más glosadas, influyentes y seductoras del siglo XX. «Catedral del tiempo», como la llamó el crítico Jean-Yves Tadié, combina a lo largo de sus siete tomos la larga tradición del pensamiento y de la literatura francesa –de Montaigne y la señora de Sévigné a 'La comedia humana', de la 'Encyclopédie'...

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Paisajes de Pasárgada: la poesía de Manuel Bandeira

Libro Paisajes de Pasárgada: la poesía de Manuel Bandeira

RESUMEN: Pasárgada, donde se halla la tumba de Ciro, en Siria, es también la ciudad imaginaria del poeta Manuel Bandeira, donde se realizan sus fantasías infantiles y humanas. Pasárgada es inicio y destino de una poesía hecha con la materia del tiempo y del sueño como sucede con la mejor producción poética española del siglo XX, desde Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado a Jorge Guillén o Luis Cernuda. Palabras clave: Tiempo; Sueño; Poesía; Brasil; España; Siglo XX; Juan Ramón Jiménez. RESUMO: Pasárgada, onde se encontra a tumba de Ciro, na Síria, é também a cidade...

La tradición manuscrita de los Sueños de Quevedo y la primera edición

Libro La tradición manuscrita de los Sueños de Quevedo y la primera edición

Annotation Between 1605 and 1621, Quevedo wrote a sequence of five "Dreams" or "Visions" "(Suenos y discursos), in each of which he hilariously envisions Spanish society as populated by people rightfully condemned to Hell. These astonishingly witty and irreverent satires of contemporary Spanish culture, morality, prejudice and religious fanaticism, were composed in a style as allusive, elliptical and equivocal as to successfully entertain both those who barely understood their full range and import, and others who celebrated the poet's rebellious insinuations. Censorship prohibited the...

Los Quijotes del CEPLI

Libro Los Quijotes del CEPLI

Los Quijotes del CEPLI recoge las obras que sobre el ingenioso hidalgo alberga la Biblioteca del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Más de medio centenar de volúmenes que, en sus distintas modalidades –ediciones íntegras, adaptaciones y versiones, desde 1905 hasta 2015– dan una idea de la presencia de la obra de Cervantes en esta biblioteca especializada en literatura para niños y jóvenes. El catálogo se completa, por un lado, con una muestra de las ilustraciones que han acompañado la obra de...

Bandera de provincias. Quincenal de Cultura, 1929-1930

Libro Bandera de provincias. Quincenal de Cultura, 1929-1930

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas