Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

África y sus islas en el Manuscrito de Valentim Fernandes.

Resumen del Libro

Libro África y sus islas en el Manuscrito de Valentim Fernandes.

El Manuscrito de Valentim Fernandes es un documento capital para conocer la expansión europea en las costas del África occidental y en sus archipiélagos. Su autor es un moravo establecido en Lisboa, que reunió todo tipo de fuentes sobre los viajes efectuados por los portugueses desde el paso del Cabo Bojador, en 1434, hasta la llegada al Golfo de Guinea, a comienzos del siglo XVI. Su trabajo aprovechó obras anteriores, como las de Zurara, Cadamosto o Diogo Gomes, pero también aportó relatos de primera mano, ofrecidos por informadores que residieron en aquellas regiones. Esta simpar recopilación de datos, en los que no faltan los corográficos, fue posible gracias a su vinculación con la corte lusitana, que le abrió la documentación oficial en ella depositada. A todo esto se unió su buen conocimiento del mercado lisboeta, del que debía informar a sus mentores alemanes. En la obra, publicada por primera vez en nuestra lengua, se mezclan la mirada antropológica, propia de la curiosidad renacentista sobre los nuevos pueblos, con el interés mercantilista del primer capitalismo comercial. Fruto de ello es el amplio panorama de temas tratados: vegetación, fauna, comercio, alimentos, creencias, organización social, contacto lingüístico, toponimia y un largo etcétera. Además, las distintas informaciones aparecen claramente distinguidas por culturas y regiones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 276

Autor:

  • Eduardo Aznar Giner
  • Dolores Corbella

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

76 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Aznar Giner

Eduardo Aznar Giner es un destacado escritor y poeta español, conocido por su versatilidad literaria y su profundo compromiso con la cultura y la literatura contemporánea. Nacido en la ciudad de Valencia en 1980, Aznar Giner ha desarrollado una carrera literaria que abarca diversos géneros, desde la poesía hasta la narrativa, pasando por el ensayo y la crítica literaria.

Desde joven, Eduardo mostró un interés particular por la literatura. A lo largo de sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Valencia, comenzó a sumergirse en el mundo de las letras, alimentando su pasión por la escritura. Su primera obra publicada data de 2005, y desde entonces ha sido un colaborador habitual en revistas literarias y culturales, donde ha compartido no solo su ficción, sino también sus reflexiones sobre la literatura y la vida.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para explorar la identidad, la memoria y el pasado en sus relatos. A través de una prosa precisa y poética, Aznar Giner logra conectar con sus lectores de una manera íntima y profunda. Sus temas recurrentes incluyen la búsqueda del sentido, las relaciones humanas y el paso del tiempo, lo que otorga a su obra una resonancia emocional que invita a la reflexión.

Entre sus libros más conocidos se encuentran "El instante en que llegas", una colección de relatos que exploran las complejidades de la vida moderna, y "Los espejos de la memoria", un libro de poesía que refleja su interés por el lenguaje y sus posibilidades expresivas. Cada una de sus publicaciones ha cosechado aplausos de la crítica, consolidando su lugar en el panorama literario español. Además, ha participado en diversas antologías, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio y diversificado.

A lo largo de su trayectoria, Aznar Giner ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su talento y dedicación. Su enfoque innovador y su estilo distintivo le han valido el respeto tanto de sus lectores como de sus colegas en el ámbito literario. Su obra no solo se limita a la creación literaria; también ha sido una voz activa en el debate cultural contemporáneo, participando en conferencias y talleres literarios en toda España.

La influencia de Eduardo Aznar Giner también se extiende al ámbito de la educación literaria. Ha trabajado como docente y mentor para jóvenes escritores, compartiendo su experiencia y conocimientos en el arte de la escritura. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de autores es un testimonio de su pasión por la literatura y su deseo de contribuir al enriquecimiento cultural de su país.

En resumen, Eduardo Aznar Giner es un autor polifacético cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura española contemporánea. Su exploración de temas universales a través de una prosa cuidada y emotiva lo posiciona como una figura clave en el ámbito literario. Con cada nueva obra, continúa desafiando las convenciones y llevando a sus lectores a un viaje introspectivo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana y la naturaleza del recuerdo.

Otros libros relacionados de Historia

La flor letal

Libro La flor letal

Toda la cultura azteca y en particular la ceremonia del sacrificio, sus significados e implicaciones, aparecen bajo una nueva luz en este estudio: pocas veces, según muestra Duverger, una civilización estuvo tan obsesionada por el devenir y por la muerte como la que se asentó en México-Tenochtitlán.

La primera guerra de Hitler

Libro La primera guerra de Hitler

La revelación de la vida privada y pública de Hitler y de la I Guerra Mundial basada en una investigación sin precedentes. Hitler mantenía que sus años como soldado en la I Guerra Mundial fueron los más influyentes de su vida. Sin embargo, y pese a las más de seis décadas transcurridas desde su muerte, su etapa en el Frente Occidental seguía hasta ahora rodeada de misterio y presunciones infundadas. La primera guerra de Hitler desvela por primera vez la verdadera experiencia del futuro líder nazi durante el conflicto. Haciendo uso de documentación inédita y de testimonios de sus...

Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

Libro Los pósitos de pescadores. Una inusitada aventura reformista (1917-1943)

El libro tiene como principal asunto de estudio de la aparición, evolución y ocaso de los pósitos de pescadores en el conjunto del litoral nacional. Los pósitos de pescadores fueron unas asociaciones cooperativistas que en la segunda década del siglo XX, con la cobertura que les dio el Estado a través del Instituto Social de la Marina, comenzaron a hacer acto de presencia en algunos puertos españoles sustituyendo a las sociedades de pescadores herederas de los antiguos gremios de mareantes y enfrentándose a las también emergentes sociedades de resistencia. Durante la década de los...

Una modernidad autoritaria

Libro Una modernidad autoritaria

El régimen franquista (1936/39-1975) no solo fue una de las dictaduras más longevas en la Europa del siglo XX, sino también una de las más estables. Esta singularidad se explica por la «reinvención» del régimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al país a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificación francés. En este sentido, el análisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimación, Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973. Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas