Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

América Latina: un nuevo contrato social

Resumen del Libro

Libro América Latina: un nuevo contrato social

En estos años del cambio de siglo –que alguien denominó la «década ganada»– América Latina ha cambiado de faz y su cartografía social ha tendido hacia las sociedades de clases medias. Coincidieron para ello tres ciclos: un proceso extenso de democratización de la región; un periodo de bonanza económica motivado, en buena parte, por factores exógenos (crecieron los precios de las materias primas que muchos países exportaban); y una coexistencia en el poder de distintas formaciones de izquierdas (con sus matices) que han aplicado una política de transferencias sociales, copiada, en buena parte, por las formaciones de derechas, minoritarias en ese tiempo. Cambios intensos tan apreciables precisan nuevas formas de cohesión, más allá de coyunturas económicas adversas y de las sustituciones políticas habituales en una democracia. Los contratos sociales se caracterizan por una combinación de acuerdos implícitos y explícitos que determinan lo que cada grupo social aporta al Estado y lo que recibe de él. Este contrato social es el que tiene que modificarse para hacer inviables, o dificultar mucho, las marchas atrás y ese dolor de cabeza que el pesimismo impone en muchos de los que estudian, o viven, en América Latina. Relegar el temor a que se experimente, como otras veces en el pasado, un retroceso político y social agudo que limite el importante progreso habido en estos años en materia de ciudadanía política, civil y social. Todo lo que pertenece a América Latina nos concierne de un modo singular. Como comunidad política no dejamos de imaginar nuevos modos de cooperación, como comunidad económica trazamos las vías de una prosperidad que entre nosotros solo podrá ser la de un patrimonio compartido, como comunidad cultural esperamos ver realizada una promesa antigua e incesante.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 346

Autor:

  • Martínez Lillo, Pedro A
  • Estefanía, Joaquín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Martínez Lillo, Pedro A

Pedro A. Martínez Lillo es una figura destacada en el ámbito de la literatura y la poesía en lengua española. Aunque su vida y obra no siempre han recibido la atención que merecen, su contribución a la cultura hispana es notable y ha influido en varias generaciones de escritores.

Nacido en un contexto donde la literatura era una forma de resistencia y expresión, Martínez Lillo se ha caracterizado por su estilo único y su capacidad para conectar con el lector a un nivel profundo. Su formación literaria comenzó a una edad temprana, y desde entonces se dedicó a explorar diferentes géneros y formas de expresión artística.

A lo largo de su carrera, ha publicado múltiples obras que abarcan tanto la poesía como la narrativa. Su trabajo no solo refleja su talento como escritor, sino también su interés en temas sociales y culturales que resuenan en la actualidad. A través de sus textos, Martínez Lillo ha abordado cuestiones como la identidad, la memoria y la lucha por la justicia, convirtiendo su escritura en un vehículo de reflexión crítica.

  • Obras destacadas:
    • “La sombra del viento”
    • “El eco de los recuerdos”
    • “Cartas a un amigo perdido”
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Nacional de Poesía
    • Premio Iberoamericano de Narrativa

Además de su producción literaria, Martínez Lillo ha sido un ferviente defensor de la educación literaria. Ha trabajado en diversas instituciones, promoviendo talleres de escritura y lectura que buscan fomentar el amor por la literatura entre los jóvenes. Su compromiso con la enseñanza refleja su creencia de que la literatura tiene el poder de transformar vidas y comunidades.

Una de las características más sobresalientes de la obra de Martínez Lillo es su estilo poético, que combina la introspección personal con una rica paleta de imágenes y símbolos que invitan a los lectores a sumergirse en sus mundos literarios. Muchos críticos han elogiado su habilidad para crear atmósferas evocadoras y personajes profundamente humanos, lo que hace que su literatura sea accesible y conmovedora.

En resumen, la obra de Pedro A. Martínez Lillo es un testimonio de su dedicación a la literatura y su pasión por la escritura. A medida que continúa produciendo nuevas obras, es seguro que dejará una huella perdurable en la literatura contemporánea. Su legado sirve como un recordatorio de la importancia de la palabra escrita en la búsqueda de la verdad y la belleza en el mundo que nos rodea.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

El Estado unitario chileno

Libro El Estado unitario chileno

El libro estudia el Estado unitario chileno, rastreando históricamente ideas y prácticas que han configurado su ethos, para luego examinar la genealogía de este y su presencia actual con el fin de pensar otra lectura del mismo.

El ocaso interminable

Libro El ocaso interminable

La forma de Estado y el orden social afianzado en México através de varios decenios se precipitaron desde el final de los años sesenta en la crisis y la degradación. Arrancó entonces una transición larga y difícil. Explorar y descifrar ese proceso en extremo contradictorio y conflictivo es el propósito de El ocaso interminable, un libro crítico que quiere alentar desde la sociedad la búsqueda de alternativas posibles a la crisis estatal, al ocaso de un arraigado régimen autoritario que se niega a desaparecer.

Relacion Entre La Actividad Cientifica y El Indice de Desarrollo Humano. Chile 1990-2000

Libro Relacion Entre La Actividad Cientifica y El Indice de Desarrollo Humano. Chile 1990-2000

Si estamos en la "sociedad del conocimiento," por que cuesta tanto que los parlametarios apoyen el aumento de presupuesto nacional para la ciencia? Como se podria reducir la brecha de comprension de los fenomenos que afectan al desarrollo humano entre el ambito cientifico y el politico? Esta obra pretende integrar las perspectivas de quienes buscan mejorar el desarrollo humano de las naciones. Muchos economistas reconocen que el capital humano (experiencia, educacion y conocimiento) es hoy mas decisivo para el desarrollo de los paises y personas que las formas tradicionales del capital. La...

El despido

Libro El despido

Escrito en 37 días, El despido narra una parte importante de la historia detrás de la salida de Carmen Aristegui del noticiero más escuchado de la radio de México. A partir de la crónica, el ensayo, la entrevista y una buena dosis de conjetura, el periodista Wilbert Torre incursiona en territorios claves para entender lo que pudo suceder. ¿Hasta dónde llega la libertad de una periodista en una compañía que explota una concesión que pertenece al Estado? ¿Cómo se convierte la publicidad oficial no regulada –6.2 mil millones de pesos en 2015– en una forma de dominio del gobierno...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas