Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anales de la revolución Guerra civil de las supremacías, primera época 1857 a 1861

Resumen del Libro

Libro Anales de la revolución Guerra civil de las supremacías, primera época 1857 a 1861

Descripción analítica y documentada de la primera parte de la sangrienta guerra civil escenificada en la actual República de Colombia entre 1857 y 1862, producto de odios entre liberales y conservadores, en disputa por modelos de centralismo y federalismo, educación laica y pública, impuestos, separación de la iglesia y el Estado, libertad de esclavos, libertad de cultos y autonomía regional. Este libro, impreso rápidamente al tiempo mismo que se escribía, no contiene la historia completa de la revolución última (1860-1863). Ella ha sido muy grande para encerrarla toda entera en tan cortas páginas. Completo en la parte política, no lo es en la narración de los sucesos militares por la falta de datos exactos respecto de algunos Estados. Más tarde podrá acaso completarse. Empero, creo que tal como sale a luz, él llena su objeto, el cual no es otro que determinar los verdaderos autores de la revolución y su manera de proceder en ella. Nada he escrito que no esté comprobado por algún documento fehaciente. Mi plan era más vasto, y lo hubiera desarrollado lentamente en el sosiego de que necesita el historiador; pero se hacía urgente una publicación de esta clase, y he tenido que reducirlo y apresurar su desempeño por no perder la oportunidad del trabajo; siendo de advertir que esta obra, tal como se presenta, es más bien un libro de controversia que de simple narración. Tampoco he querido pasar en el del 18 de julio de 1861, porque allí termina precisamente la primera época de la revolución. De ese día en adelante su horizonte parece que se amplía, el movimiento federal toma nuevos caminos, y la república como que se aprovecha de sus victorias para dar en tierra con los rezagos coloniales, herir de muerte el fanatismo, y poner las bases sobre las cuales habrá más tarde de sentarse de una manera juiciosa y permanente. De ese día en adelante su caudillo también descuida un tanto las combinaciones militares, en cargadas a la dirección de otros jefes, y se lanza de lleno en las combinaciones políticas. Busca, por decirlo así, el corazón de la causa enemiga y clava en él su espada victoriosa; se atreve él solo a lo que nadie se había atrevido antes en América; y convirtiéndose en progresista reformador, presagia grandes días para la causa de la libertad. Del 18 de julio de 1861 en adelante empieza, pues, una segunda época, materia de grandes cavilaciones filosóficas y objeto de un estudio separado. Su historia debe formarse independientemente de la primera; y no debe escribirse hoy, sino cuando ya la guerra haya concluido en la nación, cuando la paz se haya restablecido bajo los auspicios de la ley fundamental, y el general Mosquera haya tenido tiempo de probar con hechos repetidos y con el más espléndido desinterés político (como lo desea y lo tiene prometido) que, lejos de ir a aumentar la oscura lista de los tiranuelos de América, solo ambiciona fundar la república en su patria, para que su nombre se inscriba junto al de Washington, y para que se vea que ninguna vil ambición, ni ninguna falsa gloria, ha sido el móvil secreto de su grandiosa empresa. Hasta entonces, pues, esperemos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 660

Autor:

  • Felipe Pérez Manosalva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

59 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

¿Qué hacemos con Menem?

Libro ¿Qué hacemos con Menem?

Muerto en febrero de 2021, Carlos Menem sigue siendo una figura incómoda, como si hubiera algo vergonzante que impidiera reconocerlo como parte de nuestra historia y prefiriéramos borrarlo de la foto. Nadie o casi nadie reivindica su legado. Pareciera que, al menos en público, solo se habla mal de él. El "yo no lo voté" nombra esa negación. Entre la distancia y el consumo irónico, entre la impugnación por el "saqueo" y la reivindicación aislada como gesto provocador, la política argentina aún no sabe bien qué hacer con Menem. Al peronismo le recuerda una parte "maldita" de su...

Liberalismo, Fin de Siglo: Homenaje a José G. Merquior

Libro Liberalismo, Fin de Siglo: Homenaje a José G. Merquior

La muerte prematura, en 1991, del ensayista, pensador y diplomático brasileño José G. Merquior sorprendió a la comunidad intelectual internacional, que en este libro le rinde un homenaje sincero y crítico al amigo de la razón y al defensor de la libertad, o sea, al pensador liberal. Pensadores y profesores como Alarcón, Bobbio, Boudon, Campos, Cansino, Gellner, Hall, Lonescu, Jaguaribe, Johnson, Lafer, Maestre, Máiz y Molina pasan revista y dialogan críticamente con la obra de Merquior. Ésta abarca muy distintos campos que van desde la crítica del arte y la cultura hasta la...

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020

Libro El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020

La información actualizada sobre numerosos países ha hecho posible estimar el hambre en el mundo con mayor precisión este año. En particular, los datos a los que se ha tenido acceso recientemente han permitido revisar la serie completa de estimaciones de la subalimentación correspondientes a China desde el año 2000, lo cual ha dado lugar a una importante variación a la baja de la serie relativa al número de personas subalimentadas en el mundo. No obstante, la revisión confirma la tendencia sobre la que se ha informado en ediciones anteriores: el número de personas afectadas por el...

La verdad del ensayo

Libro La verdad del ensayo

El doctor Germán Málaga Rodríguez cuenta, con lujo de detalles, su versión de los acontecimientos. Desde su trabajo en la primera línea de atención de los enfermos por el COVID-19 hasta el estallido del escándalo mediático El médico e investigador Germán Málaga Rodríguez tuvo la misión de liderar el ensayo clínico para probar la eficacia de las candidatas a vacunas del laboratorio chino Sinopharm, el estudio más importante y ambicioso en este campo que se haya realizado en la historia del país. No obstante, las denuncias periodísticas que desembocaron en el caso...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas