Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anales de la revolución Guerra civil de las supremacías, primera época 1857 a 1861

Resumen del Libro

Libro Anales de la revolución Guerra civil de las supremacías, primera época 1857 a 1861

Descripción analítica y documentada de la primera parte de la sangrienta guerra civil escenificada en la actual República de Colombia entre 1857 y 1862, producto de odios entre liberales y conservadores, en disputa por modelos de centralismo y federalismo, educación laica y pública, impuestos, separación de la iglesia y el Estado, libertad de esclavos, libertad de cultos y autonomía regional. Este libro, impreso rápidamente al tiempo mismo que se escribía, no contiene la historia completa de la revolución última (1860-1863). Ella ha sido muy grande para encerrarla toda entera en tan cortas páginas. Completo en la parte política, no lo es en la narración de los sucesos militares por la falta de datos exactos respecto de algunos Estados. Más tarde podrá acaso completarse. Empero, creo que tal como sale a luz, él llena su objeto, el cual no es otro que determinar los verdaderos autores de la revolución y su manera de proceder en ella. Nada he escrito que no esté comprobado por algún documento fehaciente. Mi plan era más vasto, y lo hubiera desarrollado lentamente en el sosiego de que necesita el historiador; pero se hacía urgente una publicación de esta clase, y he tenido que reducirlo y apresurar su desempeño por no perder la oportunidad del trabajo; siendo de advertir que esta obra, tal como se presenta, es más bien un libro de controversia que de simple narración. Tampoco he querido pasar en el del 18 de julio de 1861, porque allí termina precisamente la primera época de la revolución. De ese día en adelante su horizonte parece que se amplía, el movimiento federal toma nuevos caminos, y la república como que se aprovecha de sus victorias para dar en tierra con los rezagos coloniales, herir de muerte el fanatismo, y poner las bases sobre las cuales habrá más tarde de sentarse de una manera juiciosa y permanente. De ese día en adelante su caudillo también descuida un tanto las combinaciones militares, en cargadas a la dirección de otros jefes, y se lanza de lleno en las combinaciones políticas. Busca, por decirlo así, el corazón de la causa enemiga y clava en él su espada victoriosa; se atreve él solo a lo que nadie se había atrevido antes en América; y convirtiéndose en progresista reformador, presagia grandes días para la causa de la libertad. Del 18 de julio de 1861 en adelante empieza, pues, una segunda época, materia de grandes cavilaciones filosóficas y objeto de un estudio separado. Su historia debe formarse independientemente de la primera; y no debe escribirse hoy, sino cuando ya la guerra haya concluido en la nación, cuando la paz se haya restablecido bajo los auspicios de la ley fundamental, y el general Mosquera haya tenido tiempo de probar con hechos repetidos y con el más espléndido desinterés político (como lo desea y lo tiene prometido) que, lejos de ir a aumentar la oscura lista de los tiranuelos de América, solo ambiciona fundar la república en su patria, para que su nombre se inscriba junto al de Washington, y para que se vea que ninguna vil ambición, ni ninguna falsa gloria, ha sido el móvil secreto de su grandiosa empresa. Hasta entonces, pues, esperemos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 660

Autor:

  • Felipe Pérez Manosalva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

59 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

La hegemonía imposible

Libro La hegemonía imposible

¿Por qué la Argentina es un cementerio de ambiciones hegemónicas? ¿Por qué un partido político tiene recursos suficientes para frenar el proyecto ajeno pero no para imponer el propio? Si algo nos define a los argentinos es la persistencia de la crisis, que lejos de ser un problema patológico es el resultado de la irresolución de conflictos entre fuerzas que vienen protagonizando un largo empate. La hegemonía imposible indaga sobre las últimas dos décadas de historia argentina partiendo de un acontecimiento fundante: la crisis del 2001, ese hecho maldito del país normal. A partir...

Creadores de Hits

Libro Creadores de Hits

Nada "se vuelve viral". Si crees que una película, canción o app popular surgió de la nada para convertirse, de boca en boca, en un éxito, te estás perdiendo la historia real. Cada éxito de taquilla tiene una historia secreta de poder, influencia, emisoras oscuras y cultos apasionados que convierten algunos productos nuevos en fenómenos culturales. Incluso las ideas más brillantes se marchitan en la oscuridad si no se conectan a la red correcta. En su pionera investigación, el editor de Atlantic Derek Thompson nos descubre la psicología oculta en por qué nos gusta lo que nos gusta...

Territorios disidentes

Libro Territorios disidentes

Natalia Sierra nos convoca a una lectura distinta de luchas emancipatorias surgidas en los últimos años en América Latina: México con el movimiento Yo soy 132 (2012) y por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (2015); en Ecuador con el Colectivo Yasunidos (2014) para evitar la explotación petrolera en el Yasuní-ITT; y en Bolivia, para detener la construcción de la carretera que pasaría por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure, TIPNIS (2013). Estas cuatro expresiones de protesta y movilización, analizadas desde la teoría de la Sociedad en Movimiento,...

Tunisia

Libro Tunisia

Annotation The Latin American Development Forum promotes debate and disseminates knowledge and analysis on economic and social development issues in Latin America and the Caribbean. The Institutional Sponsors of this series are the World Bank, United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Inter-American Development Bank (IADB). This book evaluates the effectiveness of Bank assistance to The Republic of Tunisia.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas