Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mis pensamientos inoportunos y el bisturí

Resumen del Libro

Libro Mis pensamientos inoportunos y el bisturí

En este segundo libro, José Hernández Mondéjar, desilusionado con los políticos que él creía merecían su felicitación, se vuelve más mordaz con toda la clase política. Especialmente crítico con los partidos políticos, por su falta de democracia interna, y con los políticos en general, por su menosprecio hacia los votantes una vez que les han sacado el voto, traslada el sentir de la calle a las letras de sus artículos. Su compromiso por los habitantes de la región de Murcia, en general ?Mis pensamientos inoportunos? y de Cartagena, en particular ?El Bisturí?, le llevan, semana tras semana, a recordarles a los inquilinos del pesebre de la política que son eso precisamente, inquilinos y con fecha de caducidad. Como suele decir el autor ?yo escribo según la música que tocan los políticos, si es mala las letras no pueden ser buenas?. Próximo libro: "Opinando entre lobos", más de lo mismo pero añadiendo las diferentes camadas de políticos que han surgido.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 360

Autor:

  • José Hernández Mondéjar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

98 Valoraciones Totales


Biografía de José Hernández Mondéjar

José Hernández Mondéjar nació el 23 de noviembre de 1936 en la localidad de Albacete, España. Es un destacado poeta, ensayista y narrador, reconocido por su contribución a la literatura española contemporánea. Desde joven mostró un profundo interés por las letras y la escritura, lo que lo llevó a desarrollar una carrera literaria que abarca varias décadas.

Hernández Mondéjar se trasladó a Madrid para cursar estudios de Filología, donde se empapó de la rica tradición literaria española. Su estilo se caracteriza por la fusión de elementos de la poesía lírica con un enfoque narrativo, lo que le ha permitido explorar diversos temas que van desde la naturaleza humana hasta la crítica social.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros que incluyen poesía, ensayos y novelas. Su obra más conocida es “Las voces del viento”, un compendio de poemas que reflejan su amor por la naturaleza y su inquietud por el destino del ser humano. Este libro ha sido objeto de estudio en numerosas universidades y ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha ampliado su alcance a un público internacional.

Además de su labor como escritor, Hernández Mondéjar también ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su pasión por la literatura con jóvenes estudiantes. Su enfoque pedagógico se basa en fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, aspectos que considera esenciales para el desarrollo de las futuras generaciones de escritores y lectores.

La obra de José Hernández Mondéjar ha sido reconocida con varios premios y distinciones, lo que refleja su impacto en el ámbito literario. Algunos de estos premios incluyen el Premio Nacional de Poesía y el Premio de la Crítica. Su escritura ha sido elogiada por críticos literarios, quienes destacan su capacidad para conectar con el lector a través de imágenes vívidas y emociones profundas.

A lo largo de su trayectoria, Hernández Mondéjar ha sido un ferviente defensor de la cultura y las artes en España. Ha participado en diversas iniciativas para promover la lectura y la escritura, convencido de que la literatura es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.

En la actualidad, José Hernández Mondéjar sigue activo en el mundo literario, participando en conferencias, talleres y ferias del libro a lo largo de España. Su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, consolidándolo como una figura esencial en la literatura española del siglo XXI.

Su enfoque en la poesía y la narrativa ha permitido que su voz única perdure en el tiempo, y su compromiso con la enseñanza y la promoción de la cultura asegura que su influencia se seguirá sintiendo en el ámbito literario por muchos años más.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Acción colectiva y redes transnacionales

Libro Acción colectiva y redes transnacionales

Este libro se propone abordar la acción colectiva transnacional del movimiento social afrocolombiano entre el periodo 2002-2010. En términos generales, se estudió la emergencia y estructuración de las redes transnacionales del movimiento a la luz del cambio de oportunidades políticas para la acción colectiva, con especial atención en la reconstrucción de las redes transnacionales que, desde abajo y desde arriba, dan muestra de las acciones de defensa y denuncia que despliega el movimiento mediante diversas estrategias políticas y comunicativas. El análisis se centró en vislumbrar...

Los entresijos del "procés"

Libro Los entresijos del procés

"Perdóname, perdóname, no lo he conseguido parar". Estas fueron las palabras de Miquel Iceta a Carles Puigdemont la noche del 26 de octubre de 2017 en el Palau, después de negociar con los mayores responsables del Gobierno español el freno de última hora del artículo 155 en Catalunya. Este es uno de los muchos entresijos, conversaciones, presiones, chantajes e incluso lágrimas que se han producido a lo largo de todo este tiempo. Especialmente el mes de octubre de 2017 pasará a la historia como el de las intrigas, muchas de ellas relatadas aquí por uno de los testigos que más cerca...

La memoria administrada

Libro La memoria administrada

Entre las genealogías construidas en los países hispanos para definir identidades, la barroca ha sido la más duradera, extendida e influyente. Sobre ella se han edificado teorías del Estado y de la cultura con el objetivo nada disimulado de conceder a lo hispano una carta de naturaleza singular y excepcional: la marca de un espacio común en el que el vencedor, el conquistador, creó un nuevo mundo, con sistemas de orden y control que sostuvieran un entramado gigantesco, complejo y variado, pero reducido a un estándar que permitiera la absorción social, la ausencia de conflicto.

Memoria y formación

Libro Memoria y formación

Producto de investigación grupal e interdisciplinar y de un proceso continuo de acumulación de conocimientos, el libro Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas es, por si mismo, parte de esta nueva corriente de los estudios sobre la violencia en nuestro país; se nutre de ella, reinterpreta los avances teóricos y metodológicos logrados en la comprensión histórica, sociológica, política y psicológica del conflicto armado colombiano, y establece áreas en torno a las cuales su aporte es novedoso: la consolidación de la memoria del conflico...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas