Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apocalipsis cognitivo

Resumen del Libro

Libro Apocalipsis cognitivo

Bestseller en Francia con más de 40.000 ejemplares vendidos. Apocalipsis cognitivo, del sociólogo y especialista en uso de las tecnologías Gérald Bronner, trata sobre cómo la sobreexposición de nuestro cerebro a las pantallas podría conducirnos a un punto de inflexión en la historia de la civilización. Vivimos un momento sin precedentes. Nunca en la historia de la humanidad hemos tenido tanta información y nunca hemos tenido tanto tiempo libre para dedicarlo al ocio y al conocimiento del mundo. Nuestros predecesores soñaron que algún día la ciencia y la tecnología liberarían a la humanidad. Sin embargo, este sueño ahora corre el riesgo de convertirse en una pesadilla. La avalancha de información a la que estamos expuestos en las redes ha generado una competencia generalizada de todas las ideas, una desregulación del "mercado cognitivo" con un resultado lamentable: capturar, a menudo para peor, el precioso tesoro de nuestra atención. Nuestras mentes sufren el hechizo de las pantallas y se rinden a las mil caras de la sinrazón. Víctima de un saqueo en toda regla, nuestra mente está en juego y de ello depende nuestro futuro. En este inquietante contexto se nos revelan algunas de las aspiraciones más profundas de la humanidad. ¿Ha llegado el momento de enfrentarnos a nuestra propia naturaleza? ¿Podremos escapar de esta amenaza a la civilización? Bronner analiza desde todas las perspectivas esta situación y nos propone reconstruir las condiciones sociales necesarias y fomentar la mejor parte de nosotros mismos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cómo nos manipulan el cerebro en la era digital

Número de páginas 288

Autor:

  • Gérald Bronner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

13 Valoraciones Totales


Biografía de Gérald Bronner

Gérald Bronner es un destacado sociólogo y ensayista francés, conocido por su trabajo en el campo de la sociología de la información y la cultura. Nacido en 1969 en París, Bronner ha desarrollado una amplia carrera académica, contribuyendo significativamente al entendimiento de cómo se construye y se difunde el conocimiento en la era contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, Bronner ha sido profesor en diversas universidades de Francia, incluido el Institut Universitaire de France. Su trabajo abarca una variedad de temas, desde la manipulación de la información hasta el impacto de la tecnología en la sociedad. Es conocido por su enfoque crítico hacia las creencias y las teorías de la conspiración, las cuales ha analizado desde una perspectiva sociológica y psicológica.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su interés por la epistemología, es decir, el estudio de cómo se genera el conocimiento. En sus libros, Bronner explora la forma en que las sociedades aceptan o rechazan ciertas verdades, así como las dinámicas que influyen en la formación de opinión pública. Este análisis es especialmente relevante en un contexto donde la desinformación y las noticias falsas están en aumento, particularmente a través de las redes sociales.

En su libro "La democracia des crédules", publicado en 2013, Bronner investiga el fenómeno de las teorías de la conspiración y el creciente escepticismo hacia las instituciones y la verdad oficial. A través de un análisis riguroso, argumenta que la proliferación de información en la era digital ha fomentado un entorno en el que es más fácil adherirse a creencias infundadas. Este trabajo ha sido reconocido por su capacidad para abordar problemas complejos de forma accesible y comprensible.

Otro de sus libros relevantes es "Démonter le mythe des fake news", en el que profundiza en el fenómeno de las noticias falsas y propone estrategias para abordarlas. Bronner sostiene que la educación y la alfabetización mediática son fundamentales para combatir la desinformación y restaurar la confianza en las fuentes de información legítimas.

La obra de Gérald Bronner no se limita únicamente a la academia; también ha participado en debates públicos y programas de televisión, donde ha compartido su visión sobre la importancia del pensamiento crítico en la sociedad contemporánea. Su capacidad para comunicar ideas complejas de una manera accesible ha hecho que su trabajo resuene con un público más amplio.

En resumen, Gérald Bronner es una figura influyente en el estudio de la información y la verdad en nuestra sociedad. A través de su investigación y escritos, ha contribuido a una mejor comprensión de los desafíos que enfrentamos en la era digital, destacando la importancia del pensamiento crítico y la educación en la lucha contra la desinformación. Su legado como sociólogo y pensador contemporáneo continúa inspirando a nuevas generaciones a cuestionar y analizar el mundo que les rodea.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Discurso y control

Libro Discurso y control

Producto de una fusión entre dos modelos de análisis del discurso, la perspectiva sociocognitiva, de Teun A. van Dijk, y la perspectiva del modelo interaccional, de Adriana Bolívar, en este libro analizo los textos de planeación estratégica de seis organizaciones antioqueñas: Grupo Corona, Grupo Bancolombia, Grupo Éxito, Productos Familia, Nacional de Chocolates e Industrias Haceb. Describo las palabras de estas organizaciones, de las cuales surge su gramática, la gramática del control, con el fin de hacernos conscientes de esas formas y sus efectos, y así usarlas tanto en la...

Imago civitatis

Libro Imago civitatis

Las instituciones públicas de asistencia han tenido y continúan teniendo, desde la Edad Media, un rol fundamental y activo en la configuración del espacio urbano, social, cultural, económico y político, puesto que son piezas clave para la reproducción de la propia idea de «comunidad» o de «ciudad». Por este motivo, su estudio histórico se ha convertido en un observatorio privilegiado, por la propia naturaleza de estos establecimientos, para capturar realidades imposibles de entrever desde otros escenarios de la ciudad. Este libro nace a partir de la celebración del V Simposio...

El intelectual mexicano: una especie en extinción

Libro El intelectual mexicano: una especie en extinción

Catorce entrevistas a algunos de los intelectuales mexicanos contemporáneos más importantes, a través de cuyas perspectivas confluyen en estas páginas distintas generaciones, disciplinas y posturas ideológicas. Una radiografía del intelectual mexicano, tomada por Luciano Concheiro y Ana Sofía Rodríguez, con la intención de dialogar con esta tradición, para preservar lo mejor de su legado y desechar lo que ya ha caducado. Es también un autorretrato polifónico trazado con entrevistas a catorce de los intelectuales más destacados de nuestro país. Vivimos en una época de vértigo...

Política y crisis en América Latina

Libro Política y crisis en América Latina

Este libro tiene como objetivo señalar las reacciones institucionales y de los actores ante la pandemia de la COVID-19 en los países de América Latina, a sabiendas de que su impacto será de una relevancia semejante a la que desencadenó el crash de 1929, el fin de la Segunda Guerra Mundial, la crisis del petróleo de 1973 o la de la deuda de 1982. Es en este sentido que puede afirmarse que en 2020 se está creando una coyuntura crítica en tanto que genera una situación de incertidumbre en la que las decisiones de los actores políticos, sociales y económicos más relevantes de cada...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas