Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apuntes para servir a la historia del origen y alzamiento del ejército destinado a ultramar en 1820

Resumen del Libro

Libro Apuntes para servir a la historia del origen y alzamiento del ejército destinado a ultramar en 1820

El gran protagonista del alzamiento de 1820 fue el teniente coronel Rafael del Riego. Nacido en una familia asturiana, noble pero de escasos recursos económicos, Riego tuvo una buena formación, a diferencia de otros compañeros de generación. Realizó estudios secundarios y en 1807 ingresó en un regimiento prestigioso, la Compañía Americana de Guardias de la Real Persona. Al año siguiente, la sacudida de la guerra de la Independencia lo alcanzó de pleno. Capturado por los franceses ya en abril de 1808, consiguió escapar de su prisión en El Escorial y marchó a Asturias para sumarse al levantamiento contra los franceses. Dio muestras de valor y arrojo en la batalla de Espinosa de los Monteros, que tuvo lugar en noviembre de 1808, en la que fue capturado. A continuación, fue enviado a Francia, donde estuvo encarcelado en varios centros durante unos cinco años. Pasó también por Holanda e Inglaterra. Según algunos autores, fue en ese tiempo cuando Riego se convirtió al liberalismo, de modo que cuando regresó a España, en el año 1814, se aprestó a jurar la constitución de Cádiz. Pero 1814 sería un año de aciaga memoria para el liberalismo español. El retorno de Fernando VII puso fin al ensayo de régimen liberal de Cádiz y dio paso a la restauración del absolutismo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 50

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

93 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Alcalá Galiano

Antonio Alcalá Galiano, nacido el 19 de abril de 1789 en la ciudad de Sevilla, fue un destacado escritor, político y periodista español, conocido por su papel en la literatura y política de la España del siglo XIX. Desde joven, Galiano mostró interés por las letras, lo que lo llevó a participar en diversas actividades literarias y políticas a lo largo de su vida.

Galiano se formó en el seno de una familia con inclinaciones literarias. Su educación fue influenciada por su entorno, y rápidamente se destacó por su elocuencia y habilidades de escritura. La Revolución Liberal de 1820 fue un periodo crucial para él, ya que Galiano se unió a los ideales liberales que buscaban reformar la estructura política y social de España. Este compromiso político lo llevó a publicar una serie de artículos en la prensa, donde defendía sus ideas y argumentaba a favor de la libertad de expresión y los derechos individuales.

Una de sus contribuciones más significativas fue su participación en la fundación y edición de varias publicaciones. Entre ellas, se destaca “El Correo de las Señoritas”, un periódico dirigido a un público femenino que buscaba promover la educación y el empoderamiento de las mujeres. A través de sus escritos, Galiano abogó por el acceso a la educación para todas, un tema que en aquel entonces era sumamente controvertido.

Además de su trabajo periodístico, Galiano escribió novelas y obras de teatro que reflejan los valores y luchas de su tiempo. Su estilo literario se caracteriza por un enfoque realista, donde busca retratar la vida cotidiana y las problemáticas sociales que aquejaban a la sociedad española. Entre sus obras más notables se encuentra “El Escocés de las Islas”, donde explora las tensiones entre lo tradicional y lo moderno en la España de su época.

El contexto político de su vida no fue fácil. Galiano enfrentó la represión de las fuerzas conservadoras y, a pesar de su compromiso con las ideas liberales, fue objeto de persecución y censura. En 1823, después de la restauración absolutista de Fernando VII, se vio obligado a exiliarse en Francia, donde continuó escribiendo y defendiendo sus ideales. Durante su estancia en París, se relacionó con otros intelectuales y políticos en el exilio, lo que enriqueció su perspectiva sobre la política europea y las ideologías liberales.

A lo largo de su vida, Galiano mantuvo una postura firme en defensa de la libertad de prensa y de expresión, lo que lo convertía en un referente para otros escritores y periodistas de su tiempo. Su legado no se limita a sus obras literarias; también influyó en la evolución de la prensa española y en la lucha por los derechos civiles durante un periodo de grandes cambios sociales y políticos en España.

Su regreso a España, tras la muerte de Fernando VII en 1833, marcó el inicio de un nuevo capítulo en su carrera. Aunque la situación política seguía siendo inestable, Galiano se dedicó a reanudar su trabajo como periodista y escritor. A medida que se acercaba la Revolución de 1868, que finalmente resultó en la abdicación de la reina Isabel II, Galiano continuó luchando por sus ideales hasta su muerte el 28 de septiembre de 1865 en Madrid.

En resumen, Antonio Alcalá Galiano fue un hombre de letras con un fuerte compromiso político que abogó por la libertad, la educación y los derechos civiles en un periodo convulso de la historia española. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que tuvo sobre las generaciones posteriores de escritores y pensadores

Otros ebooks de Antonio Alcalá Galiano

Memorias De D. Antonio Alcalá Galiano: Publicadas Por Su Hijo ...

Libro Memorias De D. Antonio Alcalá Galiano: Publicadas Por Su Hijo ...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for...

Otros libros relacionados de Historia

Breve historia de los Estados Unidos

Libro Breve historia de los Estados Unidos

El Nuevo Mundo - Las primeras fundaciones (1600-1660) - Mayoría de edad del imperio (1660-1763) - Se precipita la Revolución (1763-1776) - La Guerra de la Independencia (1775-1783) - Dos colonias a Federación (1775-1789) - La Convención federal y la Constitución (1786-1789) - La época federalista (1789-1801) - La democracia jeffersoniana (1801-1809)- La segunda guerra con la Gran Bretaña (1809-1815) - Buenos y malos sentimientos (1815-1829) - La era de Jackson (1829-1844) - Las dos secciones (1820-1850) - El imperio del Oeste (1820-1848)- Intermedio pacífico (1846-1854) - El conflicto ...

Fallos De La Exma: Cámara Federal De Apelación De Córdoba, |...

Libro Fallos De La Exma: Cámara Federal De Apelación De Córdoba, |...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

EL ALMA DEL VIENTO

Libro EL ALMA DEL VIENTO

En una derruida casona al sur de la Ciudad de Buenos Aires, entre fantasmas y reminiscencias de tiempos pasados, muere Adela Furlong, la última protagonista de esta trágica historia oculta en lo profundo de la pampa durante casi un siglo.La historia comienza en la Patagonia, cuando Eniakuin, un asilado en tierras de los aonikenks, se embarca en un imprevisto viaje iniciático colmado de peligros y obstáculos, los cuales deberá sortear para rescatar tanto su honor, como el de la tribu que lo amparó. En medio de su odisea personal por tierras esquivas, deberá realizar no pocos...

Jackie Kennedy

Libro Jackie Kennedy

Sin duda, el nombre Jackie Kennedy atrae a la mente muchos pensamientos. Ella es, quizás, más conocida por su función como primera dama de los Estados Unidos cuando su esposo, John F. Kennedy, asumió el cargo como presidente, y por su papel en la restauración de la Casa Blanca.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas