Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos

Resumen del Libro

Libro Arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos

La observación actual de las relaciones sociales permite advertir, en primer lugar, su creciente conflictividad y, en segundo lugar, la necesidad de enseñar a los ciudadanos a atender a la solución de los mismos, antes que fomentar su constante recurso a los órganos judiciales. En una sociedad moderna, tan expuesta al conflicto, se precisan instrumentos modernos y eficaces que puedan desactivarlo y ésta es la razón del creciente interés en Europa por fomentar la mediación, el arbitraje y la conciliación. No obstante, se precisa una convergencia de los modelos adoptados por los países miembros. Por este motivo, se considera de extraordinario valor el análisis comparado de la normativa y experiencias sobre estas vías extrajudiciales en los países de la Unión Europea. La experiencia ha demostrado el éxito de la aplicación de la mediación y el arbitraje en muchos campos, en los que, sin embargo, siguen existiendo ciertas carencias. En este contexto, multitud de aspectos relacionados con la resolución extrajudicial de conflictos, fueron objeto de debate en el Congreso Internacional de Resolución Alternativa de Disputas Civiles y Mercantiles, que se celebró en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2009. La presente publicación tiene como origen las ponencias, comunicaciones y conclusiones presentadas en dicho Congreso. El análisis riguroso y las reflexiones de académicos y profesionales de distintas disciplinas que se pueden encontrar en esta obra, resultan una novedosa y enriquecedora aportación sobre la materia al sistematizar aportaciones muy variadas, tanto españolas como extranjeras, que ofrecen nuevas perspectivas (teóricas, prácticas, jurídicas, socio-económicas, psicosociales, etc.). Estas aportaciones se realizan con el interés común de los autores de establecer un andamiaje teórico y práctico que contribuya a la definitiva consolidación de estas figuras de resolución extrajudicial de conflictos, en constante expansión. ÍNDICE Nota preliminar. Leticia García Villaluenga, Jorge Tomillo Urbina y Eduardo Vázquez de Castro 7 Prólogo. José Vicente Mediavilla Cabo 9 II. ARBITRAJE Sobre la prevención de los conflictos y el sometimiento a arbitraje de la superación de la controversia. Agustín Luna Serrano 17 1. La prevención y la solución de los conflictos 17 2. La apreciación en el pensamiento del legislador de la solución de los conflictos mediante la decisión arbitral 19 3. Las concepciones sobre el arbitraje: de la consideración civilista de la figura a su progresiva procesualización 21 4. La creciente tendencia a la profesionalización del arbitraje 26 Conflictos transfronterizos y arbitraje internacional. Domingo Bello Janeiro 29 1. Concepto de arbitraje 30 2. El convenio arbitral 30 3. Antecedentes de la actual legislación 31 4. El arbitraje de derecho administrativo 32 5. Leyes que prevén sistemas arbitrales 34 6. Principios del procedimiento arbitral 35 7. Caracteres del arbitraje 36 7.1 Arbitraje internacional 36 7.2. Flexibilidad: capacidad y designación de árbitros 37 7.3. Eficacia: fuerza ejecutiva del laudo 39 8. Principios básicos del arbitraje 40 9. Fomento de la cultura del arbitraje 41 10. El arbitraje institucional 42 11. El arbitraje internacional de inversión 45 Cuestiones flexibles en materia de Arbitraje de Consumo. Carlos J. Maluquer de Motes Bernet 49 1. Fundamento 49 2. Instrumento de calidad al servicio de todos (consumidor/empresario) 42 3. La voluntariedad del arbitraje en relación con la parte empresarial: la Oferta Pública de sometimiento al Arbitraje (art. 25) 53 4. Responsabilidad 54 5. Las citaciones 55 6. La idea de árbitro único 55 7. La brevedad de los plazos (son demasiado cortos) 56 8. Arbitraje de derecho o Arbitraje de equidad 57 9. La mediación 57 La aplicación de los principios UNIDROIT y los PDCE como lex contractus en la práctica judicial y arbitral. Sonia Martín Santisteban 59 I. Introducción 59 II. El soft law 61 1....

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Mediación, arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos en el siglo XXI

Número de páginas 336

Autor:

  • Christoph Strecker
  • Jorge Luis Tomillo Urbina
  • Agustín Luna Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

86 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Los grupos de empresas en el Derecho del Trabajo

Libro Los grupos de empresas en el Derecho del Trabajo

El proceso de institucionalización del grupo de empresas ha sido lento y desordenado y, en este sentido, desvertebrado: por ello, se realiza un replanteamiento del problema, sistema y método en la teoría jurídica de los grupos de empresas. A este respecto se tiene que convenir que la respuesta que el sistema jurídico (el "derecho de la empresa") y la teoría jurídica proporciona hasta el momento es insuficiente. El ordenamiento ha acabado al tiempo definiendo a los grupos de empresas, pero de forma deliberada (como opción de política del Derecho) no le ha otorgado un régimen...

El agua que bebemos. La necesidad de un nuevo sistema de tarifas en España

Libro El agua que bebemos. La necesidad de un nuevo sistema de tarifas en España

La primera parte, titulada estado del recurso agua en Europa y España, presenta los distintos aspectos técnicos, sociales y económicos relacionados con la cantidad y calidad de los recursos hídricos existentes y las previsiones de futuro que incidirán sobre su disponibilidad, como es el caso de las previsiones de evolución de las urbes y los efectos estimados del cambio climático sobre los países europeos. En la segunda parte del libro, aproximación al régimen jurídico-administrativo de la gestión y abastecimiento del agua urbana y sus aspectos económicos, se aborda de forma...

Nulidades en el proceso civil, 2.a ed.

Libro Nulidades en el proceso civil, 2.a ed.

La segunda edición de este libro, al igual que la primera, parte de una premisa esencial para entender a cabalidad el régimen colombiano de nulidades en el proceso civil: siempre la declaración de invalidez debe ser el fruto de la verificación de la existencia de una violación real y efectiva del derecho fundamental al debido proceso, que no puede corregirse por vía distinta a la nulidad de lo actuado. Nunca podrán decretarse nulidades procesales cuando exista alguna duda en torno a la existencia de un vicio de forma, tampoco podrá decretarse la nulidad si el afectado contó con la...

Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores

Libro Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores

LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1o. La presente Ley es de orden público, de interés social y de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos. Tiene por objeto garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, así como establecer las bases y disposiciones para su cumplimiento, mediante la regulación de:

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas