Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aristas del conflicto colombiano

Resumen del Libro

Libro Aristas del conflicto colombiano

Aristas del Conflicto refleja los diálogos sostenidos al interior de la Línea Democracia y Justicia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. El volumen está conformado porseis capítulos. El primero de ellos, Análisis del Marco Jurídico para la paz ¿Una ley para quienes?, hace un seguimiento al marco jurídico para la paz propuesto por el gobierno Santos para darle sustento jurídico a los diálogos que se llevan a cabo en la Habana con la guerrilla de las FARC; en el texto seindaga si éste es un modelo que garantiza o no los derechos de las víctimas. El segundo capítulo, Tomarse el derecho en serio: el derecho en las transiciones políticas. A propósito del caso colombiano,analiza cuáles concepciones del derecho son favorables a los fines normativos de la justicia transicional.El capítulosiguiente, La reparación a las víctimas en la Ley de Justicia y Paz, un modelo de desacuerdos y falsas promesas, se centra en el debate sobre los derechos adquiridos por las víctimas del conflicto armado y las expectativas creadas en el marco de la reparación judicial de la Ley de Justicia y Paz. El escritoAsimetrías en el Proceso de Justicia y Paz en Colombia deja de lado la mirada jurídica, y ofrece una etnografía de los espacios y procedimientos judiciales;en otras palabras, observa y describe la compleja forma en la que se interrelacionan tres ámbitos de producción de conocimiento, diferentes y asimétricos, inherentes a la ley de Justicia y Paz. En el capituloConflicto Armado Colombiano, Feminismo Radical Criollo se evalúan las influencias de los discursos feministas en la comprensión del conflicto armado colombiano. Y, por último, el capítulo Comprendiendo al Ejército analiza de que manera algunos altos mandos del ejércitonacional colombiano se autorepresentan, cómo inventan su tradición, y cuál es el trasfondo mediante el cual justifican sus acciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Comentarios especiales a la Ley 1508 de 2012 de la República de Colombia

Número de páginas 150

Autor:

  • Forero, Ana María
  • Uribe Alarcón, María Victoria

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

13 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Orden, jerarquía y comunidad

Libro Orden, jerarquía y comunidad

El fascismo italiano. Las dinámicas fascistas del Tercer Reich. El franquismo, un régimen paradigmático. El Estado Novo salazarista. Radicalismo de derecha y neofascismo en la Europa de postguerra. El neopopulismo en Europa Occidental.

Problemas, decisiones y soluciones

Libro Problemas, decisiones y soluciones

El libro aborda las características y los postulados básicos de los enfoques utilizados en las políticas públicas y su estudio, además de describir cómo pueden emplearse éstas en el análisis de las decisiones que toma el Estado. Esta obra, preparada por un grupo de investigadores de la División de Administración Pública del Centro para la Investigación y Docencia Económica, llena un vacío en la literatura sobre el tema.

Identidades políticas porosas

Libro Identidades políticas porosas

Este texto presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos de trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de acción colectiva indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de las identidades políticas y culturales de las organizaciones indígenas, de mujeres y de afrocolombianos respecto a temáticas puntuales como el bloqueo del Estado, la instrumentalización del Derecho, los discursos políticos y su relación con los contextos de violencia , conflicto, desplazamiento forzado y...

Ideologías excluyentes

Libro Ideologías excluyentes

Nueva edición actualizada de 2021 en eBook, con prólogo de Enric Garriga Elies. Estamos en tiempos de cambios y crisis ecológica y económica, muy agravada por la pandemia de la COVID-19 que nos hace vivir una gran distopía mundial. Hoy la realidad es más “líquida” y la globalización asusta más. En el mundo persisten los conflictos bélicos, las crisis migratorias, el yihadismo, la islamofobia, el supremacismo, la xenofobia, el machismo, la homofobia... Los cambios progresistas que se producen en las relaciones entre géneros, grupos étnicos, culturales, religiosos, y en el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas