Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del pensamiento socialista, VI

Resumen del Libro

Libro Historia del pensamiento socialista, VI

Se analizan principalmente las luchas entre los partidos comunistas y los socialistas por obtener la adhesión de las organizaciones obreras. Examina la influencia de la Revolución Rusa en países europeos, americanos y asiáticos así como la "nueva política económica", la batalla abierta de las internacionales y la República de Weimar (1922-1931).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Comunismo y socialdemocracia, 1914-1931 (segunda parte)

Número de páginas 573

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

46 Valoraciones Totales


Biografía de Cole, George D. H.

George D. H. Cole fue un influyente economista y político británico, conocido por su trabajo en el ámbito del socialismo y la economía cooperativa. Nació el 25 de diciembre de 1889 en una familia modesta en el suroeste de Inglaterra. Desde temprana edad, mostró un gran interés por las letras y las ciencias sociales, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Londres.

Durante su trayectoria académica, Cole se enfocó en el estudio de la economía, la historia social y la filosofía política. En sus años de formación, se sintió atraído por las ideas socialistas, una corriente que influiría profundamente en su pensamiento y en su obra posterior. Sus primeros trabajos se centraron en la crítica del capitalismo y en la búsqueda de alternativas que fomentaran la igualdad y la justicia social.

La carrera de Cole despegó durante la década de 1920, cuando se convirtió en un reconocido defensor del movimiento cooperativo y del socialismo democrático. Su libro más conocido, "The Common Wealth", publicado en 1929, propuso una visión integradora de una economía basada en la cooperación y la autogestión, en contraposición a los modelos capitalistas tradicionales. En esta obra, Cole argumentó que la propiedad colectiva de los medios de producción podría facilitar un desarrollo económico más equitativo y sostenible.

A lo largo de su vida, Cole fue un firme defensor de la educación como una herramienta clave para el empoderamiento de las clases trabajadoras. Promovió la idea de que la educación debía ser accesible para todos, no solo para las élites, y que debía enfocarse en la formación de ciudadanos críticos y responsables. Este enfoque se tradujo en su participación activa en diversas organizaciones educativas y políticas.

En 1930, Cole fue elegido como miembro del Consejo Municipal de Londres, donde continuó trabajando por sus ideales socialistas. Sin embargo, su papel en la política no se limitó a lo local; también fue miembro del Partido Laborista y participó en varias conferencias internacionales que buscaban promover la justicia social y los derechos de los trabajadores a nivel global.

En sus escritos, Cole también exploró el impacto de la Revolución Industrial en la sociedad británica. A través de sus análisis, buscó entender cómo las transformaciones económicas habían afectado las estructuras sociales y cómo podían abordarse los problemas resultantes de la industrialización desenfrenada. Su enfoque multidisciplinario le permitió abordar temas de economía, sociología y política de manera integral.

A pesar de su éxito académico y político, George D. H. Cole enfrentó críticas por sus ideales y propuestas. Algunos sectores de la sociedad consideraron sus ideas demasiado radicales, y su relación con el Partido Laborista fue a menudo problemática, dada la división interna en torno a cuestiones de estrategia y filosofía política. A pesar de estas dificultades, Cole nunca abandonó sus principios y continuó abogando por un cambio social significativo hasta el final de su vida.

En sus años posteriores, Cole se dedicó a la escritura y a la investigación, publicando numerosos artículos y libros que continuaron influyendo en el pensamiento socialista y en la teoría económica. Su legado se mantiene vivo en los debates contemporáneos sobre la equidad, la justicia social y la economía cooperativa.

Falleció el 16 de enero de 1959, dejando un importante legado tanto en el campo de la economía como en el de la política. Su vida y obra siguen siendo estudiadas y apreciadas por aquellos que buscan alternativas al sistema capitalista, y su capacidad para combinar teoría y práctica lo convierte en una figura destacada en la historia del socialismo británico.

Otros ebooks de Cole, George D. H.

Historia del pensamiento socialista, I

Libro Historia del pensamiento socialista, I

Investigación que nos introduce en el pensamiento socialista. Abarca desde 1789 hasta mediados del siglo XIX. Estudia, entre otros, a Gracchus Babeuf y su "conspiración de los iguales"; a Godwin, Paine y Hall, iniciadores del pensamiento socialista inglés; a Saint Simon y sus discípulos y Fourier y su escuela; a Étienne Cabet y los comunistas icarianos. Cierra con Mazzini y las revoluciones europeas de 1848 y los socialistas cristianos.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Facha

Libro Facha

• LA GENTE EMPIEZA A DECIR QUE TODO PASADO FUE MEJOR. • TODOS LOS MENSAJES QUE TE RODEAN SON BREVES Y PEGADIZOS. • CUALQUIERA QUE BUSCA EL MATIZ ES UN PEDANTE. O QUIERE SER POLÍTICAMENTE CORRECTO. • Y LOS QUE QUIEREN REVISAR UN CHISTE O UNA NOVELA DESDE LA RAZA O EL SEXO ESTÁN ACABANDO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. • PERO, MIENTRAS TANTO, MEDIO MUNDO SE HA PUESTO A VOTAR A LA ULTRADERECHA. Seguro que este último punto te preocupa. ¿Pero acaso no has suscrito en alguna ocasión varios de los otros cuatro? Jason Stanley nos explica los mecanismos que emplea el fascismo para...

El peronismo y la primacía de la política

Libro El peronismo y la primacía de la política

Este es el libro de un escritor joven. Es el libro de un escritor militante. Cuando José Pablo Feinmann empezó a escribirlo, tenía veintisiete años y era jefe de Trabajos Prácticos de Historia de la Filosofía Contemporánea en la UBA. Corría el año 1970. La tarea de ese momento, el suceso que a todos tenía inquietos, era el regreso de Perón. Aquí Feinmann sitúa y describe al peronismo en su mayor pureza. En este texto breve, doctrinario, de discusión "dura", urgente, sienta la posición de que el peronismo puede realizar un socialismo nacional. Despliega un brillante y cuidadoso...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Noventa miradas sobre el chavismo

Libro Noventa miradas sobre el chavismo

Al estudiar el chavismo, lo pertinente es dejarlo hablar. Por eso, el lector encontrará una profusión de citas emanadas del habla política de los principales líderes de este movimiento. Pero también hablaran muchos otros dirigentes intermedios y voceros de organizaciones del mismo chavismo. De igual manera el lector se topará con múltiples análisis críticos de las acciones y omisiones del chavismo realizadas por miembros de ese movimiento y por exchavistas.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas