Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arte como presencia indéxica

Resumen del Libro

Libro Arte como presencia indéxica

Preguntas sobre la posibilidad o imposibilidad de crear obras de arte sobre el holocausto u otros importantes eventos traumáticos, fueron reiteradas después del desastre del World Trade Center. ¿Sería el evento trivializado por las obras? ¿Puede uno representar algo que desafía el entendimiento? ¿El hecho de estetizar un acto de violencia distrae o disminuye su horror? ¿Cómo puede uno conservar una distancia crítica y, al mismo tiempo, transmitir un impacto emocional?. En 1999 el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) presentó Arte y Violencia en Colombia desde 1948, exposición curada por Álvaro Medina. La reunión de múltiples y diversos trabajos en torno al concepto aglutinador de la violencia —una condición relativamente endémica en Colombia desde la década de los años cuarenta—,3 permitió reconocer importantes elementos comunes entre las obras expuestas. Igualmente, estableció una base a partir de la cual realizar comparaciones significativas. En efecto, las obras de artistas contemporáneos, como Beatriz González, Oscar Muñoz y Doris Salcedo,4 presentan un fuerte contraste con aquellas realizadas por artistas precedentes. Además de diferenciarse en el uso de los materiales, en las técnicas y en los medios, las obras divergen en cuanto a su lenguaje visual y al tratamiento de la figura humana. En los años cincuenta y sesenta, artistas como Alejandro Obregón, Luis Ángel Rengifo, Carlos Granada, Norman Mejía y Pedro Alcántara, desarrollaron un lenguaje visual simbólico y altamente expresivo. En sus obras la figura humana aparece altamente distorsionada, fragmentada y, en ocasiones, eviscerada. Por contraste, en las obras de González, Muñoz y Salcedo, predomina un lenguaje de tipo evocativo e indicativo, y la figura es representada de manera gráfica, es apenas sugerida, o está totalmente ausente. Tal divergencia en el tratamiento de la figura es especialmente significativa teniendo en cuenta que todos estos artistas dan prioridad a las implicaciones humanas de acontecimientos violentos como masacres, desapariciones, ataques a poblaciones y asesinatos. No obstante este énfasis común, en las obras de González, Muñoz y Salcedo realizadas durante la década de los noventa y expuestas en el Mambo, es posible apreciar puntos de intersección en los que se reconoce una nueva postura frente al arte y la sociedad colombianos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • María Margarita Malagón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

Lágrimas de San Lorenzo

Libro Lágrimas de San Lorenzo

Nunca se llora lo suficiente. Eventualmente volverás a llorar. Creo que es muy subjetivo, pero espero que cuando vuelvas a llorar, sea por algo que haga sentir bonito a tu corazón.

Información y documentación digital

Libro Información y documentación digital

Ja no podem imaginar el món de la ciència i la cultura sense la documentació digital. En realitat, ja no és concebible cap parcel·la de l'activitat humana sense la influència positiva de la documentació digital que tant ha ajudat a la difusió i la promoció del coneixement. Per descomptat, el món digital té també aspectes foscos. D'ambdues coses, ha d'ocupar-se la documentació: de les positives per estendre-les a la major part possible dels ciutadans, i de les negatives, per mitigar-les o suprimir-les si fos possible. Ara bé, per a qualsevol programa d'estudi necessitem...

Abriendo historias. Perspectivas de estudio sobre el grabado del siglo XV

Libro Abriendo historias. Perspectivas de estudio sobre el grabado del siglo XV

Este trabajo recoge una serie de innovadoras contribuciones sobre uno de los géneros artísticos menos valorados en la Edad Media: el grabado. Si bien tanto la iluminación de manuscritos como la estampa de la Edad Moderna han recibido la atención de numerosos investigadores, las manifestaciones medievales de este género, por el contrario, no han sido objeto hasta fecha reciente del interés que merecen. Su carácter vehicular de la iconografía, la devoción y la innovación estilística, así como su ubicua presencia en los hogares —en el caso de la estampa suelta— y en muchos de los ...

Carmen Miranda

Libro Carmen Miranda

This is the first book-length study of Carmen Miranda in English. It traces her origins as a radio singer, recording artist and film star in Brazil in the 1930s, before exploring in depth her Hollywood screen roles and the construction of her long-lasting star persona in the USA.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas