Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arte como presencia indéxica

Resumen del Libro

Libro Arte como presencia indéxica

Preguntas sobre la posibilidad o imposibilidad de crear obras de arte sobre el holocausto u otros importantes eventos traumáticos, fueron reiteradas después del desastre del World Trade Center. ¿Sería el evento trivializado por las obras? ¿Puede uno representar algo que desafía el entendimiento? ¿El hecho de estetizar un acto de violencia distrae o disminuye su horror? ¿Cómo puede uno conservar una distancia crítica y, al mismo tiempo, transmitir un impacto emocional?. En 1999 el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) presentó Arte y Violencia en Colombia desde 1948, exposición curada por Álvaro Medina. La reunión de múltiples y diversos trabajos en torno al concepto aglutinador de la violencia —una condición relativamente endémica en Colombia desde la década de los años cuarenta—,3 permitió reconocer importantes elementos comunes entre las obras expuestas. Igualmente, estableció una base a partir de la cual realizar comparaciones significativas. En efecto, las obras de artistas contemporáneos, como Beatriz González, Oscar Muñoz y Doris Salcedo,4 presentan un fuerte contraste con aquellas realizadas por artistas precedentes. Además de diferenciarse en el uso de los materiales, en las técnicas y en los medios, las obras divergen en cuanto a su lenguaje visual y al tratamiento de la figura humana. En los años cincuenta y sesenta, artistas como Alejandro Obregón, Luis Ángel Rengifo, Carlos Granada, Norman Mejía y Pedro Alcántara, desarrollaron un lenguaje visual simbólico y altamente expresivo. En sus obras la figura humana aparece altamente distorsionada, fragmentada y, en ocasiones, eviscerada. Por contraste, en las obras de González, Muñoz y Salcedo, predomina un lenguaje de tipo evocativo e indicativo, y la figura es representada de manera gráfica, es apenas sugerida, o está totalmente ausente. Tal divergencia en el tratamiento de la figura es especialmente significativa teniendo en cuenta que todos estos artistas dan prioridad a las implicaciones humanas de acontecimientos violentos como masacres, desapariciones, ataques a poblaciones y asesinatos. No obstante este énfasis común, en las obras de González, Muñoz y Salcedo realizadas durante la década de los noventa y expuestas en el Mambo, es posible apreciar puntos de intersección en los que se reconoce una nueva postura frente al arte y la sociedad colombianos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • María Margarita Malagón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

Argumentación y pragma-dialéctica

Libro Argumentación y pragma-dialéctica

El florecimiento del campo de los estudios sobre argumentación en lasúltimas cinco décadas es sin duda uno de los fenómenos intelectualesde mayor interés. Al igual que cualquier otro campo de estudios, elprogreso depende del desarrollo de la teoría. En el caso de laargumentación, existe un consenso general de que la teoría másavanzada, por no decir la única propiamente dicha, es lapragma-dialéctica. Esta teoría fue formulada inicialmente a principios delos años 80 en la Universidad de Amsterdam, y desde entonces hacontinuado desarrollándose en un amplísimo programa de...

Dudario sobre el uso de la lengua española

Libro Dudario sobre el uso de la lengua española

El presente dudario, de carácter normativo, fue compuesto sobre la base de las dudas de los consultantes argentinos e hispanoamericanos de diversas áreas del saber. Contiene las preguntas que exponen la duda y las respuestas correspondientes. Las consultas, ordenadas alfabéticamente y de acuerdo con la palabra clave que las generó, representan nuestra realidad sociolingüística y los problemas de uso de la lengua con que nos enfrentamos en los distintos ámbitos profesionales. Estas consultas revelan el día a día de la labor profesional, las dificultades reales con las que nos...

Invitación a la discrepancia

Libro Invitación a la discrepancia

Los periodistas nunca deben renunciar al dato preciso y al rigor en la interpretación de las causas y consecuencias. Ni siquiera si se adentran en los géneros de opinión o se someten a las limitaciones de espacio y tiempo que imponen las circunstancias de los medios actuales. Su obligación siempre es trascender la obviedad para ser útiles y propiciar un diálogo enriquecedor. Porque, por muy exigente que sea el formato explorado, no hay justificación para lo vacuo. He aquí la motivación principal de este libro: invitar al público a reflexionar sobre la construcción colectiva de un...

Los enanos mineros

Libro Los enanos mineros

Bumberón es el más pequeño de los hermanos, éste ecuentra un diamante de mucho valor, y piensa en venderlo en cualquier tienda de joyas, en el transcurso de la historia se dará cuenta que el diamante pertenecía a un rey y éste está maldito...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas