Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arte como presencia indéxica

Resumen del Libro

Libro Arte como presencia indéxica

Preguntas sobre la posibilidad o imposibilidad de crear obras de arte sobre el holocausto u otros importantes eventos traumáticos, fueron reiteradas después del desastre del World Trade Center. ¿Sería el evento trivializado por las obras? ¿Puede uno representar algo que desafía el entendimiento? ¿El hecho de estetizar un acto de violencia distrae o disminuye su horror? ¿Cómo puede uno conservar una distancia crítica y, al mismo tiempo, transmitir un impacto emocional?. En 1999 el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) presentó Arte y Violencia en Colombia desde 1948, exposición curada por Álvaro Medina. La reunión de múltiples y diversos trabajos en torno al concepto aglutinador de la violencia —una condición relativamente endémica en Colombia desde la década de los años cuarenta—,3 permitió reconocer importantes elementos comunes entre las obras expuestas. Igualmente, estableció una base a partir de la cual realizar comparaciones significativas. En efecto, las obras de artistas contemporáneos, como Beatriz González, Oscar Muñoz y Doris Salcedo,4 presentan un fuerte contraste con aquellas realizadas por artistas precedentes. Además de diferenciarse en el uso de los materiales, en las técnicas y en los medios, las obras divergen en cuanto a su lenguaje visual y al tratamiento de la figura humana. En los años cincuenta y sesenta, artistas como Alejandro Obregón, Luis Ángel Rengifo, Carlos Granada, Norman Mejía y Pedro Alcántara, desarrollaron un lenguaje visual simbólico y altamente expresivo. En sus obras la figura humana aparece altamente distorsionada, fragmentada y, en ocasiones, eviscerada. Por contraste, en las obras de González, Muñoz y Salcedo, predomina un lenguaje de tipo evocativo e indicativo, y la figura es representada de manera gráfica, es apenas sugerida, o está totalmente ausente. Tal divergencia en el tratamiento de la figura es especialmente significativa teniendo en cuenta que todos estos artistas dan prioridad a las implicaciones humanas de acontecimientos violentos como masacres, desapariciones, ataques a poblaciones y asesinatos. No obstante este énfasis común, en las obras de González, Muñoz y Salcedo realizadas durante la década de los noventa y expuestas en el Mambo, es posible apreciar puntos de intersección en los que se reconoce una nueva postura frente al arte y la sociedad colombianos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • María Margarita Malagón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

La pantalla demoniaca

Libro La pantalla demoniaca

La eterna atraccion de los alemanes hacia lo oscuro e indeterminado, hacia la reflexion especulativa, desemboco en la doctrina apocaliptica del expresionismo. Los hechos exteriores se transforman en elementos internos y se exteriorizan incidentes psiquicos: esta es la atmosfera que encontramos en las peliculas clasicas del cine aleman y, previamente, en el teatro de Max Reinhardt. El presente volumen es un repaso de las tendencias intelectuales, artisticas y tecnicas a las que se sometio el cine aleman a lo largo de los primeros anos de su historia.

Cómo Dibujar - Piratas

Libro Cómo Dibujar - Piratas

Aprender a dibujar paso a paso de forma fácil y divertida Los niños aprenden a dibujar con divertidas ilustraciones, así se divierten mientras logran unos satisfactorios resultados.

La construcción teórica en Archivística. El principio de procedencia

Libro La construcción teórica en Archivística. El principio de procedencia

El autor analiza el Principio de Procedencia (principio archivístico fundamental), estableciendo cuáles eran los elementos que permitían su enunciado teórico, cuáles las posibilidades de su praxis y los conceptos que la definían, trazando así el entramado teórico de la Archivística, o mejor, situando cada concepto en su lugar. El esqueleto no era otro que el principio de Procedencia, que representa, para el autor, el punto de partida y de reencuentro de todos y cada uno de los elementos que configuran ese cuerpo teórico de la doctrina archivística. El argumento fundamental se...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas