Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arte como presencia indéxica

Resumen del Libro

Libro Arte como presencia indéxica

Preguntas sobre la posibilidad o imposibilidad de crear obras de arte sobre el holocausto u otros importantes eventos traumáticos, fueron reiteradas después del desastre del World Trade Center. ¿Sería el evento trivializado por las obras? ¿Puede uno representar algo que desafía el entendimiento? ¿El hecho de estetizar un acto de violencia distrae o disminuye su horror? ¿Cómo puede uno conservar una distancia crítica y, al mismo tiempo, transmitir un impacto emocional?. En 1999 el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) presentó Arte y Violencia en Colombia desde 1948, exposición curada por Álvaro Medina. La reunión de múltiples y diversos trabajos en torno al concepto aglutinador de la violencia —una condición relativamente endémica en Colombia desde la década de los años cuarenta—,3 permitió reconocer importantes elementos comunes entre las obras expuestas. Igualmente, estableció una base a partir de la cual realizar comparaciones significativas. En efecto, las obras de artistas contemporáneos, como Beatriz González, Oscar Muñoz y Doris Salcedo,4 presentan un fuerte contraste con aquellas realizadas por artistas precedentes. Además de diferenciarse en el uso de los materiales, en las técnicas y en los medios, las obras divergen en cuanto a su lenguaje visual y al tratamiento de la figura humana. En los años cincuenta y sesenta, artistas como Alejandro Obregón, Luis Ángel Rengifo, Carlos Granada, Norman Mejía y Pedro Alcántara, desarrollaron un lenguaje visual simbólico y altamente expresivo. En sus obras la figura humana aparece altamente distorsionada, fragmentada y, en ocasiones, eviscerada. Por contraste, en las obras de González, Muñoz y Salcedo, predomina un lenguaje de tipo evocativo e indicativo, y la figura es representada de manera gráfica, es apenas sugerida, o está totalmente ausente. Tal divergencia en el tratamiento de la figura es especialmente significativa teniendo en cuenta que todos estos artistas dan prioridad a las implicaciones humanas de acontecimientos violentos como masacres, desapariciones, ataques a poblaciones y asesinatos. No obstante este énfasis común, en las obras de González, Muñoz y Salcedo realizadas durante la década de los noventa y expuestas en el Mambo, es posible apreciar puntos de intersección en los que se reconoce una nueva postura frente al arte y la sociedad colombianos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • María Margarita Malagón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

Abismo Interior

Libro Abismo Interior

Nosso interior não é um lugar seguro quando está cheio de demônios que habitam a cidade. Os poemas de Arturo Accio são simples e contundentes; O desespero, a falta de futuro e a eterna angústia de nunca chegar a lugar nenhum. Na minha alma não há estrelas, existem dez mil buracos negros para todas as manhãs eu enganei a morte. Núcleo de plástico.

Gramática fundamental del español

Libro Gramática fundamental del español

Gramática fundamental del español abarca una amplia gama de temas relacionados con la morfología, la sintaxis y la escritura del español. Usando ejemplos contextualizados y atendiendo a la dimensión cognitiva, esta gramática presenta diferentes maneras de entender numerosos aspectos básicos del uso y el significado de la gramática, incluyendo: frases, cláusulas y oraciones clases de palabras y tipos de oraciones gramática de la palabra construcción y análisis de oraciones gramática y escritura Esta obra incluye información gramatical sobre las variedades más generales del...

El enigma de la luz

Libro El enigma de la luz

Cees Nooteboom recorre algunos museos buscando capturar en las obras de los grandes pintores aquello que alimenta nuestra alma con formas y colores: la belleza. En este libro el lector tiene el privilegio de intuir, gracias al diálogo permanente que nuestro especial guía mantiene consigo mismo, el enigma que subyace en toda obra artística. Nooteboom no es un historiador del arte ni pretende serlo. Él se deja llevar por la imaginación, no ofrece respuestas sino que plantea interrogantes. A través de los ojos del artista-escritor contemplamos, entre otras, las imágenes alegóricas...

La música como medicina del alma

Libro La música como medicina del alma

Este libro se inspira en la literatura filosófica, antropológica, psicológica y musicológica para analizar las tradiciones musicales y ciertos métodos curativos de diversas sociedades. La obra incluye numerosos estudios de casos de diferentes culturas: el culto a la posesión espiritista en África y los chamanes de diversas tradiciones, sobre todo. La autora explora la práctica musical contemporánea New Age, así como el neochamanismo y los conceptos de la curación musical en la estética musical de Occidente, y estudia el uso de la música en la medicina occidental y la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas