Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Atlas histórico de España

Resumen del Libro

Libro Atlas histórico de España

El presente atlas ofrece una nueva fórmula para comprender la historia española a través de su desarrollo político, social, económico, bélico y cultural. Las claves de ese desarrollo se encuentran en todo momento contrastadas con su marco geográfico gracias a un gran número de mapas a todo color, planos, diagramas y cuadros que hacen posible la fácil síntesis de los datos ordenados cronológicamente en el texto, desde el reinado de Felipe V a la monarquía de Juan Carlos I.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 245

Autor:

  • Enrique Martínez Ruiz
  • Consuelo Maqueda Abreu
  • Consuelo Maqueda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Martínez Ruiz

Enrique Martínez Ruiz, conocido por su seudónimo Azorín, fue un destacado escritor, ensayista y periodista español nacido el 8 de junio de 1873 en Monóvar, Alicante, y fallecido el 2 de enero de 1962 en Madrid. Su obra es un reflejo profundo de la vida y la cultura españolas a principios del siglo XX, y es considerado una figura central de la Generación del 98, un grupo de escritores que exploraron la identidad española tras la crisis del 98, que derivó en la pérdida de las últimas colonias de España en América y Asia.

Azorín comenzó sus estudios en la Universidad de Madrid, donde se acercó a la literatura y la filosofía. Su pasión por la escritura se manifestó desde joven, publicando sus primeros relatos en revistas literarias. Influenciado por autores como Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán, desarrolló un estilo literario que se caracteriza por la introspección y la búsqueda de la esencia de la realidad española.

A lo largo de su carrera, Azorín se destacó por su prosa precisa y poética, que a menudo retoma temas como la identidad nacional, la naturaleza y el paso del tiempo. Entre sus obras más importantes se encuentran “La voluntad”, “Los pueblos”, y “La nostalgia”. En ellas, fusiona la novela y el ensayo, utilizando una narrativa que invita a la reflexión sobre el ser humano y su entorno.

Uno de los rasgos más distintivos de su obra es su enfoque en el paisaje español, que describe con una sensibilidad casi pictórica. Las tierras de Castilla, la sierra de Guadarrama y la vida cotidiana en los pueblos son recurrentes en sus escritos, donde cada detalle se convierte en un símbolo de la cultura española. Azorín creía firmemente que la literatura debía ser un vehículo para explorar la identidad y las tradiciones de España, lo que lo convierte en un precursor del regionalismo literario en el país.

Además de su labor como novelista, Azorín fue un prolífico crítico literario y periodista. Colaboró en numerosas publicaciones, donde sus artículos y ensayos reflejan su compromiso con la crítica social y cultural de su tiempo. Fue un defensor de la modernización de España, pero también un nostálgico de su pasado rural y tradicional, una dualidad que se manifiesta claramente en su prosa.

A pesar de los cambios políticos que atravesó España a lo largo de su vida, incluido el régimen de Franco, Azorín mantuvo su voz literaria y continuó publicando hasta su avanzada edad. Su obra ha influido a generaciones de escritores y sigue siendo objeto de estudio en las escuelas de literatura española.

En la actualidad, Azorín es un autor celebrado por su contribución a la literatura y su capacidad para capturar la esencia de un periodo tumultuoso en la historia de España. Su legado literario perdura, y su obra se ha recopilado en diversas antologías y estudios críticos que analizan su influencia en la literatura contemporánea.

Enrique Martínez Ruiz “Azorín” es, sin duda, un pilar fundamental en el panorama literario español, un autor que ha sabido combinar la introspección con una profunda observación de la realidad, lo que le ha asegurado un lugar privilegiado en la historia de la literatura de habla hispana.

Otros libros relacionados de Historia

La ciudad de la huerta

Libro La ciudad de la huerta

Valencia experimentó, entre 1875 y 1910, varias reformas urbanas que se pueden relacionar con diversas percepciones sociales del estado de la ciudad a través del estudio de dos espacios neurálgicos: la plaza del Mercado y el entorno de los solares de San Francisco. Al igual que ocurrió en otras urbes europeas, las autoridades valencianas, siguiendo las corrientes higienistas, plantearon el derribo de barrios y la construcción de grandes vías e infraestructuras municipales, transformaciones en las que influyeron distintas formas de estigmatización social de la pobreza y de los oficios...

La Ruta de la Seda

Libro La Ruta de la Seda

Si desea descubrir la fascinante historia de la Ruta de la Seda, entonces continúe leyendo... La Ruta de la Seda, que ha sido entendida como una ruta comercial generalizada entre Oriente y Occidente, es diferente de las rutas comerciales europeas, del Norte de África y del Cercano Oriente porque hasta hace poco se entendía que era únicamente una ruta terrestre; de hecho, se creía que era la ruta comercial terrestre más larga de la historia de la humanidad. La historia de la Ruta de la Seda es extremadamente compleja. No puede ser contada como una narración cronológica singular....

La Historia del Titanic y los Grandes Transatlánticos

Libro La Historia del Titanic y los Grandes Transatlánticos

Los buques de línea fueron una herramienta decisiva en el desarrollo de la sociedad industrial durante casi un siglo y medio. El Titanic aparece en el ecuador de este periodo histórico, cuando estas naves eran más necesarias y lo hace como el buque más grande y más lujoso que jamás había existido. Una serie de imprudencias y un accidente inesperado durante su viaje inaugural, llevaron al buque al fondo del océano la madrugada del quince de abril de 1912, junto a las vidas de más de 1500 personas. El naufragio del Titanic produjo una gran conmoción, hasta el punto que un siglo...

Museo de historia natural Colegio San José

Libro Museo de historia natural Colegio San José

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas