Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Auschwitz

Resumen del Libro

Libro Auschwitz

«Cada día quería morir… y cada día luchaba por sobrevivir» Shlomo Venezia, superviviente de Auschwitz El campo de concentración de Auschwitz es el sinónimo del mal absoluto que el nazismo preconizó. Los judíos y gitanos sirvieron como cobayas para la experimentación diabólica de los nazis, gaseando a más de un millón de personas y matando de hambre, frío, agotamiento o, simplemente, de soledad y desesperanza. Sin embargo, muchos presos resistieron a la total deshumanización del campo esforzándose por mantener la dignidad. Cuidar la higiene, escribir o dibujar eran actos que ayudaban a sobrevivir. Esther Mucznik cuenta a través de las voces de aquellos que sobrevivieron al infierno de Auschwitz el insoportable silencio tras los asesinatos de niños, la barbarie de la experimentación médica sobre miles de hombres y mujeres o la lucha por sobrevivir en un campo de horror y muerte. Estos son los relatos que deben servir para mantener viva la memoria de aquellos que sucumbieron a la maquinaria del terror nazi.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cada día, un día más

Número de páginas 360

Autor:

  • Esther Mucznik

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

79 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Mucznik

Esther Mucznik es una destacada escritora y periodista argentina, conocida por su labor en temas relacionados con la identidad cultural, la memoria histórica y la Shoá. Mucznik, nacida en Buenos Aires en 1946, proviene de una familia judía que logró escapar de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, una experiencia que marcaría profundamente su vida y obra.

Desde joven, su vida estuvo impregnada por la historia y el sufrimiento de su comunidad, lo que influyó en su enfoque literario y periodístico. Su interés por la memoria histórica la llevó a investigar y documentar la vida de los judíos en Argentina y la diáspora, así como sus aportes a la cultura y la sociedad del país. Mucznik ha ocupado distintos roles en su carrera, incluidos el de editora, autora y conferencista, llevando su mensaje a diversos públicos.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado varios libros que abordan importantes aspectos de la vida judía y la memoria histórica. Entre sus obras más notables se encuentra "La memoria de los otros", donde Mucznik explora la construcción de la memoria colectiva y los desafíos de mantener viva la historia de aquellos que sufrieron el Holocausto. En esta obra, utiliza testimonios y relatos para tejer un retrato íntimo y profundo de la experiencia judía durante y después del conflicto.

Adicionalmente, Mucznik ha contribuido a la literatura infantil y juvenil, creando historias que transmiten valores como la tolerancia, el respeto por la diversidad y la importancia de la memoria. Su capacidad para conectar con los más jóvenes ha hecho de ella una figura influyente en la educación sobre el Holocausto y la cultura judía en Argentina.

Esther Mucznik también es reconocida por su trabajo como activista, siendo una voz fuerte en la lucha contra el antisemitismo y a favor de los derechos humanos. Ha participado activamente en conferencias, foros y encuentros culturales, abogando por la enseñanza de la historia judía en las escuelas y promoviendo el diálogo intercultural.

En su rol de periodista, ha colaborado con diversas publicaciones y medios de comunicación, donde su enfoque crítico y su habilidad para narrar historias han sido valorados ampliamente. Mucznik ha utilizado su pluma para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la memoria histórica y las lecciones que se pueden aprender de ella.

En conclusión, Esther Mucznik se destaca como una voz esencial dentro del panorama literario y periodístico argentino. Su compromiso con la memoria histórica, la identidad cultural y los derechos humanos la convierten en una figura clave en la defensa de la cultura judía y la promoción del respeto por la diversidad. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en el impacto que ha tenido en las generaciones futuras, inspirando un profundo respeto por la memoria y la historia.

Otros libros relacionados de Historia

La Confederación Liberal de la Montaña de Navarra (1836-1837)

Libro La Confederación Liberal de la Montaña de Navarra (1836-1837)

Tras un intento fallido en 1834, a principios de 1836 tres valles pirenaicos navarros (Aezkoa, Roncal y Salazar) y Valcarlos, en la línea de que el mejor modo de combatir a los carlistas era “contrarrevolucionar la Navarra contra la Navarra” y de que “el país debía pacificarse por el mismo país”, se pronunciaron con éxito contra los partidarios de don Carlos. Para ello se dotaron de juntas de armamento y defensa, movilizaron a más de dos millares de hombres bajo el mando de militares profesionales paisanos suyos y formaron la denominada “Confederación Liberal de la Montaña...

Las concordias de Huéscar en el siglo XVI

Libro Las concordias de Huéscar en el siglo XVI

La ciudad de Huéscar presentaba en el siglo XVI algunos caracteres que la hacían peculiar en el contexto del reino granadino. En primer lugar, era la única ciudad de señorío, concedida primero de forma vitalicia al condestable de Navarra, y, después, no sin resistencia de su oligarquía, a la casa de Alba. En segundo término, es de las pocas ciudades granadinas que desarrolló un enfrentamiento armado contra su señor en el levantamiento de las Comunidades castellanas. En tercer lugar, el juego de intereses entre grandes propietarios de rebaños de ovino (los "señores de ganados"),...

Las élites políticas bajo los Trastámara

Libro Las élites políticas bajo los Trastámara

Estudio que analiza a los componentes de la elite dirigente de una gran ciudad medieval, incidiendo especialmente en los cauces que hicieron posible su formación y sus relaciones con el resto de la sociedad, así como en su capacidad para hacer frente a los problemas derivados de unos tiempos de fuertes cambios sociales y políticos.

El Almirantazgo y la Armada de los Países Bajos durante los reinados de Felipe I y Carlos V

Libro El Almirantazgo y la Armada de los Países Bajos durante los reinados de Felipe I y Carlos V

Este libro investiga cómo los dirigentes del imperio de los Habsburgo desarrollaron y aplicaron una política marítima central para los Países Bajos y nombraron a un almirante del mar o almirante-general para ese propósito. También explica por qué los Habsburgo no pudieron finalmente tomar el control de los asuntos marítimos de los Países Bajos, a pesar de la ayuda de los poderosos señores borgoñones de Veere, que ocuparon el almirantazgo entre 1491 y 1558. Desde su zona de influencia en la isla de Walcheren en Zelanda, conocida por ser una localización estratégica para los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas