Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Auschwitz, última parada

Resumen del Libro

Libro Auschwitz, última parada

Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el campo y allí empieza a escribir Auschwitz, última parada, donde describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha sido testigo y víctima y la liberación por los rusos. Pero en su texto muestra también su amor y deseo hacia Friedel.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cómo sobreviví al horror (1943-1945)

Número de páginas 256

Autor:

  • Eddy De Wind

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

57 Valoraciones Totales


Biografía de Eddy De Wind

Eddy De Wind fue un escritor y poeta neerlandés, nacido en 1920 en un contexto europeo marcado por la Segunda Guerra Mundial. Su vida estuvo profundamente influenciada por los eventos tumultuosos de su tiempo, especialmente sus experiencias durante la guerra, que dejaron una huella indeleble en su obra literaria.

De Wind creció en una familia judía y se convirtió en un testigo de los horrores del Holocausto. En 1943, fue arrestado por la Gestapo y enviado al campo de concentración de Auschwitz, donde sufrió condiciones inhumanas y la pérdida de seres queridos. Sin embargo, logró sobrevivir y ser liberado en 1945, una experiencia que posteriormente se convirtió en el núcleo de su escritura.

Después de la guerra, De Wind se trasladó a los Países Bajos, donde comenzó su carrera literaria. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo novelas, poesía y ensayos. Uno de sus libros más conocidos es “De Wind”, en el que explora temas de memoria y trauma. Su habilidad para capturar la desesperación y la resiliencia humana en sus escritos lo convirtió en una voz importante en la literatura post-Segunda Guerra Mundial.

A lo largo de su carrera, Eddy De Wind participó en numerosos proyectos literarios y fue reconocido por su contribución a la literatura de memoria. Su estilo a menudo se caracteriza por una prosa sencilla pero profundamente emotiva, que logra transmitir la complejidad de las experiencias humanas. De Wind no solo escribió sobre sus propias vivencias, sino que también se interesó en contar las historias de aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.

Además de su obra literaria, De Wind también fue un defensor de los derechos humanos. Participó en diversas conferencias y paneles donde abogó por el recuerdo y la enseñanza de las lecciones del Holocausto. Creía firmemente en la importancia de la educación para evitar que tales atrocidades se repitieran en el futuro.

A lo largo de su vida, De Wind recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo, que a menudo se enfocaba en la memoria histórica y la importancia de recordar el pasado. Su legado sigue vivo, no solo a través de sus escritos, sino también a través de su compromiso con la promoción de la paz y la justicia social.

De Wind falleció en 2022, pero su obra sigue siendo estudiada y apreciada en todo el mundo. Su capacidad para conectar con los lectores a través de la experiencia humana lo ha consolidado como una figura clave en la literatura contemporánea de memoria. Eddy De Wind es recordado no solo como un autor talentoso, sino también como un sobreviviente que transformó su dolor en literatura, educando a generaciones sobre los peligros del olvido y la importancia de la memoria.

Otros libros relacionados de Historia

A finales de enero

Libro A finales de enero

A mediados de los años sesenta, algunas universidades españolas vieron nacer una movilización, cada vez más organizada y resuelta, contra la dictadura franquista. El régimen respondió primero con desconcierto y enseguida con represalias sistemáticas y una durísima represión policial que dejó muchas víctimas por el camino. Esta obra reconstruye los pormenores de una revuelta estudiantil —no menos intensa que el Mayo francés del 68—, y narra el compromiso con la libertad de tantos jóvenes que hicieron historia y la padecieron, afrontaron palizas y penas de cárcel al tiempo que ...

Señoras que se empotraron en el siglo XIX

Libro Señoras que se empotraron en el siglo XIX

¿Dónde están las lesbianas en el siglo XIX? Este flash ensayo forma parte del celebrado libro Señoras que se empotraron hace mucho, en el que se presenta a mujeres que, de un modo u otro, desafiaron las convenciones sociales a través de expresar abiertamente su sexualidad. En este caso, hallamos una selección de algunas de las señoras que amaron a otras mujeres en el siglo XIX, entre las cuales podríamos destacar a Anne Lister y sus diarios codificados, a la actriz Charlotte Cushman o a la anarquista Marie Equi, que luchó por los derechos de obreros, mujeres y el colectivo LGTBQ....

Franco

Libro Franco

Franco tuvo dos vidas. Una fue la real: la del hombre que vivió entre 1892 y 1975. La otra fue la del Caudillo: el conjunto de mitos creado en torno al dictador poco después de comenzar la Guerra Civil y que, al menos en parte, perduran aún hoy. Esta biografía describe cómo esta vida del Caudillo creada a partir de 1936 acabó fundiéndose con, y en muchos aspectos ocultando a, la verdadera de Franco. Pero el libro no solo narra el nacimiento de los mitos del Caudillo, quiénes estuvieron detrás de ellos o su evolución sino, quizás más importante aún, cómo fueron percibidos, usados ...

Gaspar Castaño de Sosa

Libro Gaspar Castaño de Sosa

Nuestro propósito aquí es presentar una biografía de Gaspar Castaño basada enteramente en lo que los documentos del siglo XVI dicen acerca de él, de sus acciones, y de lo que los virreyes hicieron o dijeron para impedir su labor colonizadora. Conceptualmente el libro se divide en dos partes. La primera es una biografía de Castaño; la segunda contiene nuestras transcripciones de la mayoría de esos documentos, incluyendo una nueva transcripción de la Memoria de la jornada que él y su gente hicieron al Nuevo México. Esta transcripción está basada en las dos versiones manuscritas que ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas