Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional

Resumen del Libro

Libro Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional

Hoy por hoy la universidad europea está inmersa en una etapa reflexiva y dinámica y vive una revisión en lo que respecta a los contenidos, a las formas y a los medios destinados a enseñar y a aprender. El papel que desempeña en la actual sociedad de la información como productora, transmisora y difusora de conocimientos le otorga un protagonismo esencial en la formación y el desarrollo de los ciudadanos del siglo xxi, por lo que debe asumir una gran responsabilidad para afrontar los cambios que supone el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEEE). En este contexto, la biblioteca universitaria (BU) puede convertirse en fructífero eje de este proceso, en el marco de su transformación como centro de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI). La creación de verdaderos centros de recursos para el aprendizaje y la investigación puede plantearse como una apuesta emergente y estratégica de las universidades para concentrar y rentabilizar sus servicios de apoyo a la comunidad universitaria y para potenciar el trabajo en equipos que gestionen mejor la información y el conocimiento, desarrollando un proyecto global e integrador de los servicios que apoyan los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación. La presente obra pretende abordar esta potencialidad desde el paradigma educativo de la alfabetización informacional (Alfin).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 245

Autor:

  • María Pinto
  • Pilar Martínez-osorio
  • Dora Sales

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

72 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

CUERPOS PRESENTES. Figuraciones de la muerte, la enfermedad, la anomalÌ_a y el sacrificio

Libro CUERPOS PRESENTES. Figuraciones de la muerte, la enfermedad, la anomalÌ_a y el sacrificio

La investigación cuyos resultados conforman los ensayos compilados en este libro se propone explorar un territorio constituido por los cruces y porosidades que definen un orden estético en el que se entretejen y mezclan literatura y prácticas artísticas audiovisuales contemporáneas. El objetivo es analizar qué sentidos abre y qué distribución de lo sensible implica, el protagonismo que ha adquirido hoy el cuerpo, una materialidad pensada no ya como cárcel del alma, o como reflejo armonioso y bello de lo espiritual, sino como lo absolutamente otro, la cosa abyecta y corruptible,...

Clásicos sin vergüenzas

Libro Clásicos sin vergüenzas

Tras el éxito de Viajes a la belleza del espíritu, apetecida por maestros y bibliotecas escolares, en la que Roberto Matamala presenta cuatro obras de teatro destinadas a la difusión de la ciencia, el autor retorna a la publicación de textos dramáticos compilando sus inéditas adaptaciones de la dramaturgia clásica. Con su profundo sentido del humor —que no deja espacio a la vergüenza— este recorrido comienza en el siglo XV y llega hasta inicios del s. XX con alegres y simpáticas creaciones de Lope de Rueda, Moliére, Shakespeare y Chejov, adaptadas al «chileno», que invitan a...

EL DESTINO DE TODAS LAS RELIGIONES

Libro EL DESTINO DE TODAS LAS RELIGIONES

Todas las religiones, sean o no abrahamicas, y todos los principios espirituales conocidos por la humanidad y practicados a lo largo de los tiempos tienen un destino común, el destino de la Salvación de Humanidad. Las religiones son en esencia, un mecanismo de aprendizaje espiritual para los individuos y sus sociedades, que ha servido siempre para impulsar y mejorar el crecimiento espiritual de la personalidad y la identidad colectiva de los grupos que la profesan. Profesar una religión es vivir sobre las bases y conforme a los principios que la dan forma, y aceptar en muchos casos las...

Cómo destapar otro Panama Papers

Libro Cómo destapar otro Panama Papers

Este libro es una síntesis divulgativa y práctica del estado actual del periodismo de investigación en la escena nacional e internacional. Con especial atención a los cambios que ha vivido la actividad periodística como consecuencia de la aparición de la tecnología blockchain, las fuentes colaborativas o las narrativas transmedia, no perdemos de vista la necesidad de entender esta disciplina desde sus orígenes para ratificar su valor en una sociedad democrática, con el fin de promover una ciudadanía bien informada, formada y crítica gracias a una información de calidad.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas