Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Borges: la ironía metafísica

Resumen del Libro

Libro Borges: la ironía metafísica

He aquí el fruto de una pasión literaria, toda una vida de lector acompañado por los escritos de quien es aquí objeto de homenaje: Jorge Luis Borges. Fernando Savater lo descubre con catorce años y lo persigue hasta la tumba, que en las páginas finales de este libro busca en un cementerio ginebrino. Savater indaga en la gestación del singularísimo universo literario de Borges, que ha influido no sólo a escritores, sino también a filósofos, pintores y cineastas de varias generaciones; en sus complejas relaciones con Argentina y con el mundo; en su anglofilia y sus polémicos posicionamientos políticos; en los avatares de su vida y los ensueños de su imaginación, que cristalizan en una obra literaria inagotable, que a través de cuentos, poemas y breves ensayos indaga en los enigmas básicos de la condición humana: el tiempo, el infinito, la identidad, la perplejidad ética... tratados siempre con una eficaz y suave ironía metafísica. Esta edición incorpora además el primer texto que Fernando Savater escribió sobre Borges.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La ironía metafísica

Número de páginas 120

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Savater

Fernando Savater es un reconocido filósofo, escritor y ensayista español, nacido el 28 de junio de 1947 en San Sebastián, España. Su obra ha trascendido fronteras, abarcando diversos géneros, desde la filosofía hasta la literatura infantil, y su estilo se caracteriza por la claridad y la accesibilidad, lo que le ha permitido conectar con un amplio público.

Desde una edad temprana, Savater mostró un interés por la lectura y el pensamiento crítico, lo que le llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad del País Vasco. A lo largo de su carrera académica, se ha convertido en una figura central dentro del ámbito filosófico en España, influenciado por corrientes como el existencialismo, el pensamiento ilustrado y la ética. Su obra se distingue por un enfoque en la libertad individual y la responsabilidad moral, así como por su defensa de la democracia y los derechos humanos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Ética para Amador", un libro dirigido a un público joven, que introduce conceptos éticos de una manera comprensible y accesible. Este texto es un claro ejemplo del compromiso de Savater con la educación y la formación de ciudadanos críticos. Otro de sus libros importantes es "La tarea del héroe", donde explora el valor y la responsabilidad que implica ser un individuo en la sociedad moderna.

Además de su faceta como ensayista, Savater ha incursionado en la literatura, escribiendo novelas y obras de teatro. Su capacidad para abordar temas complejos de manera sencilla ha hecho que sus escritos sean ampliamente leídos tanto en España como en América Latina. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Ensayo y el Premio de la Crítica.

La figura de Fernando Savater también ha estado presente en el ámbito del periodismo, donde ha colaborado en diversas publicaciones, compartiendo sus reflexiones sobre la actualidad política y social de España. Su participación en debates públicos y su postura crítica frente a diversas cuestiones sociales lo han convertido en una voz influyente en la sociedad española contemporánea.

Un aspecto relevante de la vida de Savater es su firme postura contra el nacionalismo excluyente y la violencia. A lo largo de su vida, ha denunciado la violencia terrorista y ha defendido la convivencia pacífica entre diferentes culturas y perspectivas. Su compromiso con la paz y la reconciliación ha sido un hilo conductor en su obra y en su vida personal.

En la actualidad, Fernando Savater sigue activo tanto en la escritura como en la divulgación de su pensamiento. Su legado intelectual continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y ciudadanos comprometidos con la ética y la justicia social. A través de sus obras y conferencias, Savater plantea preguntas fundamentales sobre la existencia, la moral y la sociedad, animando a sus lectores a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.

En resumen, la vida y obra de Fernando Savater representan un ejemplo de dedicación a la filosofía y a la educación, así como un compromiso constante con la defensa de los valores democráticos y humanos. Su impacto en la filosofía contemporánea y en el panorama cultural español es indiscutible, y su voz sigue siendo relevante en los debates actuales sobre ética, política y sociedad.

Otros ebooks de Fernando Savater

Política para Amador

Libro Política para Amador

Transcurridos veinte años desde la publicación del libro se constata la extraordinaria vigencia de un título cuya difusión y lectura es hoy más importante que nunca, tal y como demuestran los preocupantes índices de desafección política que padece nuestra sociedad. Se dice que los jóvenes pasan actualmente de la política. Pero ¿qué sabe un joven hoy de política? Aparte de los escándalos aireados por la prensa, las zancadillas que los partidos se ponen unos a otros y las exaltadas prédicas utópicas de los demagogos, saben muy pocas cosas más. En este libro se pretenden...

La tarea del héroe

Libro La tarea del héroe

La tarea del héroe -Premio Nacional de Ensayo 1982- es un libro escrito para fomentar el gusto por dos rebeldías, una contra el orden y otra contra el desorden. La obra se articula sobre tres grandes ejes: en el primero, propone una ética cuyo fundamento es comprender al ser humano como ser activo; en segundo lugar, aborda la figura del héroe y su misión, analizando los principales mitos de nuestra cultura, en la creencia de que nada mejor que la imaginación para explicarnos lo que supone el actuar; y por último, sostiene que la madurez de la ética no se cumple en la legislación...

A rienda suelta

Libro A rienda suelta

Nubelejos del Mar no es un pueblo corriente. A sus habitantes no les interesan las cuestiones políticas, pero sí los caballos y las carreras. Un día, algo oscuro y amenazador viene a romper tan "hípica" calma.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Los indios en las clases sociales de México

Libro Los indios en las clases sociales de México

Un estudio de los indios contemporáneos de México, orientado hacia un análisis materialista de sus núcleos, considerados como parte de la sociedad global en la que se hallan inmersos y en la que actúan como factores económicos y como partícipes del proceso histórico y del desarrollo.

IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

Libro IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

El vector fundamental sobre el que se ha organizado la visión de la Historia de la Mujeres sigue la línea inciada en la Ilustración, que preconiza la aplicación de los derechos universales en sentido estricto, es decir, en igualdad entre todos los seres humanos. De ahí que lo que se busca es no hacer una historia segregada, sino una historia integradora en consonancia con este fin que no es otro que hacer una historia total, que incluya a hombres y mujeres. Prevalecen, sin embargo, los textos en los que se "hace historia", stricto sensu, es decir trabajo de archivo, investigación,...

Peccata minuta

Libro Peccata minuta

¿Hablas latín? Aunque no lo creas, es el idioma de moda. ¿Nunca te han pedido que hagas algo ipso facto? A lo mejor, lo has conseguido sólo in extremis. Es que hay situaciones en que es preferible mantener el statu quo, aun a riesgo de perder el oremus. ¿Lo ves? Todos hablamos latín, sin darnos cuenta de ello. Pecata minuta es una amena guía por el latín que se necesita para sobrevivir en el siglo XXI. Llena de datos útiles, curiosos, sorprendentes, de anécdotas divertidas y de referencias culturales, nos permite enterarnos de que un currículum es en realidad una carrerita...

Los médicos en las inscripciones latinas de Italia (siglos II a.C.-III d.C.): aspectos sociales y profesionales

Libro Los médicos en las inscripciones latinas de Italia (siglos II a.C.-III d.C.): aspectos sociales y profesionales

En el siglo II a.C., en un recóndito valle del sur de Italia, un liberto llamado L. Manneius Q. Menecrates mandó grabar su epitafio en un monumento de caliza. En la inscripción indicó aquello por lo que quería ser recordado: que había nacido en la ciudad de Tralles y que había ejercido la profesión de médico. Cuando decidió preservar su memoria de este modo, Menecrates no podía imaginar que su estela sería seguida por una larga lista de clínicos que, llegados también desde tierras orientales, difundieron la medicina griega a lo largo de Roma y las regiones Italicae Augustaeen...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas