Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Braudel Revisited

Resumen del Libro

Libro Braudel Revisited

Fernand Braudel (1912-1985), was a leading French historian and author of, among other books, the groundbreaking The Mediterranean and the Mediterranean World in the Age of Philip II (1949). One of the founders of the Annales School in France, Braudel insisted on treating the Mediterranean region as a whole, irrespective of religious and national divides. Braudel's new historiography rejected political history as the dominant discipline and espoused a 'total history' or a 'history from below' that would tell the story of the vast majority of humanity hitherto excluded from the grand narrative. At the time of the book's appearance, this premise was revolutionary. The contributors to Braudel Revisited assess the impact of Braudel's work on today's academic world, in light of subsequent methodological shifts. Engaging with Braudel's texts as well as with his ideas, the essays in this volume speak to the enduring legacy of his work on the ongoing exploration of early modern history.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 281

Autor:

  • Teofilo F. Ruiz
  • Gabriel Piterberg
  • Geoffrey Symcox

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

73 Valoraciones Totales


Biografía de Teofilo F. Ruiz

Teófilo F. Ruiz es un destacado historiador y académico estadounidense, conocido por su contribución al estudio de la historia y cultura de Hispanoamérica, especialmente en el contexto de la historia colonial de España y su impacto en el Nuevo Mundo. Nacido el 4 de enero de 1941, Ruiz ha dedicado gran parte de su vida profesional a la investigación histórica, la enseñanza y la divulgación de la historia latinoamericana a través de múltiples publicaciones.

A lo largo de su carrera, Ruiz ha sido un firme defensor de la importancia de entender el pasado en toda su complejidad, abogando por un enfoque interdisciplinario que combine la historia, la literatura y otras ciencias sociales para ofrecer una visión más completa de los eventos históricos. Su enfoque académico se ha caracterizado por un análisis riguroso y crítico de las fuentes históricas, así como por una interpretación que destaca las interacciones culturales y los procesos de cambio en la sociedad colonial.

Ruiz obtuvo su doctorado en historia por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde comenzó a forjar su reputación como un académico de renombre. Durante su carrera, ha enseñado en varias instituciones, incluyendo la Universidad de California, Los Ángeles, la Universidad de California, Santa Bárbara y la Universidad de California, Riverside. En estos entornos académicos, ha influido en la formación de numerosas generaciones de historiadores y estudiantes interesados en la historia de América Latina.

Una de las obras más significativas de Teófilo F. Ruiz es "El mensaje de la frontera: la historia del contacto entre España y América" , en la cual analiza cómo las dinámicas de la colonización afectaron a las sociedades indígenas y a la cultura española, ofreciendo una visión matizada de la historia de la conquista y sus consecuencias. A través de su escritura, Ruiz busca desmitificar narrativas simplistas y promover un entendimiento más profundo del intercambio cultural que tuvo lugar durante este periodo.

  • Libros destacados:
    • La ciudad de los vientos: la historia de México en la época colonial
    • La cultura colonial y el mestizaje en América Latina
    • Las redes de la conquista: comercio, cultura y poder en el siglo XVI
  • Conferencias y talleres: Ruiz ha sido invitado a presentar su trabajo en numerosas conferencias internacionales y ha reconocido la importancia del diálogo académico sobre la historia y sus implicaciones actuales.

Además de su trabajo como escritor e investigador, Teófilo F. Ruiz ha desempeñado un papel activo en la promoción de la historia como disciplina esencial en la educación superior. Ha participado en iniciativas que buscan hacer que el conocimiento histórico sea accesible a un público más amplio, fomentando así la apreciación de la historia en la sociedad contemporánea.

Sus investigaciones no solo han enriquecido la comprensión de la historia de América Latina, sino que también han tenido un impacto considerable en el campo de la historiografía. Ruiz ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su labor académica, recibiendo premios y homenajes que destacan su dedicación y compromiso con la historia.

Al mirar hacia el futuro, Teófilo F. Ruiz sigue siendo una voz activa en el ámbito académico y continúa contribuyendo al desarrollo del conocimiento histórico, desafiando a las nuevas generaciones a explorar y cuestionar las narrativas existentes sobre el pasado.

Otros libros relacionados de Historia

Marruecos y Hassan II

Libro Marruecos y Hassan II

Esta obra no es un libro de historia ni tampoco un libro de memorias, sino una combinación de ambos géneros en la que Abdallah Laroui, el historiador por excelencia de Marruecos, reflexiona sobre sí mismo, sobre su tiempo y sobre el reinado de Hassan II, en sintonía con la nueva onda de revisión del pasado que empieza a ser frecuente en Marruecos tras decenios de amnesia y de tabúes. Estructurado en catorce capítulos, centrado cada uno de ellos en un momento personal de la vida del autor asociado a una ciudad y a una fecha clave de la historia de su país, en Marruecos y Hassan II se...

Historia mínima de la literatura mexicana en el siglo XX

Libro Historia mínima de la literatura mexicana en el siglo XX

El corpus textual que llamamos literatura mexicana es enormemente rico y puede hacer perderse a cualquiera; este libro aspira a ser una guía, compañero de viaje al que se puede recurrir cuando un rumbo incierto se vuelve ya pérdida del camino, no busca ser el único recorrido, expectativa absurda, pero tampoco a ser uno más entre el infinito abanico de opciones.

Pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI

Libro Pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI

Se han ordenado las biografiás de los pintores alfabéticamente, sin embargo, deben considerarse cronológicamente como punto de partida de esta generación, Juan Correa de Vivar y Francisco de Comontes, quienes, aunque sólo sobrepasan en quince años la mitad de siglo, influyen decisivamente - sobre todo el primero - en los pintores de la última generación. La pintura toledana de este momento es abundantisima como lo demuestra la obra existente y la numerosa documentación que aportan los archivos catedralicios y notariales. En muchos casos no se ha podido compaginar documento con obra,...

Añorantes de un país que no existía

Libro Añorantes de un país que no existía

«Añorantes de un país que no existía» es un verso del poeta Antonio Deltoro dedicado a sus padres. Traza un apunte biográfico de Ana Martínez Iborra (1908-2002) y de Antonio Deltoro Fabuel (1906-1987), dos universitarios valencianos que estudiaron en el tránsito de la Dictadura de Primo de Rivera a la República y que trenzaron sus vidas hacia 1931. Miembros de la FUE y del Partido Comunista, participaron en la escena política y cultural de la Valencia republicana, y Deltoro fue secretario de Josep Renau en la Dirección General de Bellas Artes entre 1936 y 1938. Profesores de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas