Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Caciques y caciquismo en España (1834-2020)

Resumen del Libro

Libro Caciques y caciquismo en España (1834-2020)

El caciquismo no comenzó en tiempos regeneracionistas, pero fue entonces cuando se acuñó como uno de los “males de la patria” que aquejaban a la España del momento, con un imperio derrotado y su futuro puesto en duda. Hoy, es probable que algunas de las formas bufas del caciquismo —adulteraciones de censos, pucherazos, compras de votos, votos de muertos, “partidas de la porra”— nos hagan sonreír y concluir que aquellos tiempos y modos ya pasaron. ¿Es el caciquismo una mera antigualla? La respuesta solo es posible con la visión de largo plazo que nos aporta Carmelo Romero, que, con su cuidada prosa, va trazando con precisión e ironía esas “geografías de la influencia” que se complementan con abundante material gráfico de los entramados familiares y de poder de cada momento histórico. Sin duda, el contexto actual ha variado sustantivamente: los políticos se encuentran hoy con otros desafíos y ya no pueden contar con la sumisión de los votantes. Estrategias más sutiles (propaganda electoral, listas cerradas, dominio de los aparatos de los partidos...) son algunas de las manifestaciones presentes del prolífico sistema clientelar.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 210

Autor:

  • Carmelo Romero Salvador

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

72 Valoraciones Totales


Biografía de Carmelo Romero Salvador

Carmelo Romero Salvador es un destacado autor y poeta español nacido en 1956 en la ciudad de Almería. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la literatura y la escritura, lo que le llevó a dedicarse al mundo de las letras de manera profesional. Su trayectoria literaria ha estado marcada por una búsqueda constante de la expresión artística y la exploración de temas sociales y existenciales.

Romero Salvador se formó en el ámbito de la Filología Hispánica, lo que le permitió desarrollar una sólida base en el análisis literario y la creación de obras en prosa y verso. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros que abarcan una variedad de géneros, incluyendo poesía, narrativa y ensayo. Su estilo, caracterizado por una prosa cuidada y elaborada, ha sido elogiado por la crítica y ha encontrado un lugar especial en el corazón de sus lectores.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran "El eco de los días", una novela que explora la memoria y la identidad a través de la historia de sus personajes, y "Versos de un alma inquieta", una colección de poemas que reflejan sus reflexiones sobre la vida, la muerte y el amor. A través de su escritura, Romero Salvador ha tocado temas universales que resuenan con una amplia audiencia.

  • Influencias literarias: La obra de Carmelo Romero Salvador ha sido influenciada por autores como Antonio Machado, Pablo Neruda y García Lorca, quienes han dejado una huella indeleble en su forma de ver el mundo y la literatura.
  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios literarios que destacan su contribución a la literatura contemporánea. Estos reconocimientos han consolidado su posición como una de las voces más significativas de su generación.

Más allá de su faceta como escritor, Romero Salvador ha trabajado como profesor de literatura, compartiendo su conocimiento y pasión por las letras con jóvenes estudiantes. Su vocación docente ha enriquecido su vida y ha ampliado su perspectiva sobre la creación literaria, creando un diálogo constante entre la teoría y la práctica.

En la actualidad, Carmelo Romero Salvador continúa con su labor creativa, escribiendo nuevas obras y colaborando en proyectos literarios que promueven la cultura en su región natal y más allá. Su compromiso con la literatura y su dedicación a la enseñanza lo convierten en una figura respetada y admirada en el ámbito literario español.

En resumen, Carmelo Romero Salvador es un autor cuya trayectoria literaria contribuye de manera significativa a la cultura española, dejando un legado de reflexión y emoción a través de sus obras. Su capacidad para capturar la esencia humana en sus escritos y su influencia como educador seguirán resonando en las generaciones futuras.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Paisajes del comunismo

Libro Paisajes del comunismo

A lo largo del siglo XX, el comunismo tomó el poder en Europa del Este y rehizo la ciudad a su imagen y semejanza. Destruyendo la planificación urbana del pasado imperial, se propuso transformar la vida cotidiana; sus amplios bulevares, sus épicos rascacielos y sus vastas urbanizaciones fueron una declaración enfática de una idea no capitalista. Ahora, los regímenes que los construyeron están muertos y desaparecidos, pero de Varsovia a Berlín, de Moscú a la Kiev post-revolucionaria, los edificios, su legado más evidente, permanecen, poblados por personas cuyas vidas se dispersaron y ...

Estado mundial de la infancia 2016

Libro Estado mundial de la infancia 2016

Cada año, la principal publicación de UNICEF, El estado de los niños del mundo, se examina detalladamente los problemas que afecta a los niños. El informe incluye datos de apoyo y las estadísticas y está disponible en versiones en inglés, español y francés.

Filosofía política y derechos humanos

Libro Filosofía política y derechos humanos

¿Cuál es el origen filosófico de los derechos humanos? ¿Son hoy en día sostenibles sus demandas occidentales de universalidad, igualdad y libertad individual ante la diversidad cultural y ética de los pueblos del mundo? Para responder estas importantísimas preguntas Ana Luisa Guerrero desentraña las bases ideológicas de los derechos del hombre en Filosofía política y derechos humanos, y ofrece una explicación sucinta del pensamiento político de santo Tomás de Aquino, Juan Calvino

El modo de producción esclavista

Libro El modo de producción esclavista

Los artículos reunidos en el presente volumen dan claro testimonio del debate sobre el modo de producción esclavista en el seno de las distintas sociedades antiguas. Este volumen recoge artículos de Petit, Sereni, Parain, Utchenko, Guenther, Vittinghof, Schtajerman, Sharevskaia y Schurut.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas