Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartilla Fonética Aprendo

Resumen del Libro

Libro Cartilla Fonética Aprendo

La cartilla está presentada en letras grandes, considerando la naturaleza del niño que se enfrenta por primera vez, a la lectura. Las palabras se presentan completas y la división silábica se presenta a través del color. Las nuevas sílabas presentadas tiene un color que permanence durante la presentación de éstas en esa página para que ocurra el proceso de asociación. Además el color permite una mejor discriminación visual. Las palabras han sido seleccionadas cuidadosamente. De este modo, cada palabra contiene sólo una sílaba nueva que ha sido relacionada con sílabas anteriores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 64

Autor:

  • Frances Córdova

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

31 Valoraciones Totales


Biografía de Frances Córdova

Frances Córdova es una destacada astrofísica y científica estadounidense, reconocida por su contribución al campo de la ciencia y la investigación. Nació el 5 de agosto de 1947 en La Feria, Texas. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la ciencia, lo que la llevó a perseguir una educación formal en este campo.

Córdova obtuvo su bachelor's degree en física en 1969 en la Universidad de California en Santa Bárbara. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de California en Berkeley, donde recibió su doctorado en astrofísica en 1975. Su investigación doctoral se centró en la física de las estrellas, y fue en esta etapa donde empezó a destacar como una científica prometedora.

Después de completar su doctorado, Frances Córdova trabajó en varias instituciones de renombre, incluyendo el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la Universidad de Los Ángeles (UCLA). Su dedicación a la astrofísica y su capacidad para liderar equipos de investigación la llevaron a ser nombrada directora del Observatorio Nacional de Radioastronomía en 1989, un puesto que ocupó durante seis años y que le permitió contribuir significativamente a la investigación en el campo de la radioastronomía.

Una de las contribuciones más notables de Córdova fue su trabajo en el telescopio espacial Hubble. Su experiencia en el campo ayudó a mejorar la calidad de las observaciones del telescopio, lo que a su vez permitió realizar descubrimientos importantes sobre el universo. Además, fue una de las líderes en el desarrollo del Programa de Exploración de Planetas de la NASA, donde su trabajo ayudó a expandir nuestro entendimiento sobre los cuerpos celestes en nuestro sistema solar.

En 1993, Frances Córdova fue nombrada presidenta del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Indiana, donde tuvo la visión de crear un entorno que fomentara la colaboración entre científicos de diversas disciplinas. Su liderazgo en esta institución fue fundamental para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en Indiana.

  • En 2002, fue nombrada directora del Instituto Nacional de Ciencias de la Tierra y el Espacio, donde trabajó para promover la educación en ciencias y la investigación interdisciplinaria.
  • En 2014, se unió a la Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente de los Estados Unidos, contribuyendo a la formulación de políticas científicas importantes.

Frances Córdova ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacando sus contribuciones al ámbito de la ciencia y su papel como modelo a seguir para las mujeres en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). A lo largo de su trayectoria, ha participado activamente en la promoción de la inclusión y la diversidad en la ciencia, abogando por más oportunidades para las mujeres y las minorías en la investigación científica.

Actualmente, Córdova sigue siendo una figura influyente en el mundo de la ciencia, dedicándose a la investigación, la educación y la divulgación científica. Su legado continúa inspirando a futuras generaciones de científicos y científicas, quienes ven en su trayectoria un ejemplo de perseverancia y dedicación a la ciencia.

Otros libros relacionados de Educación

Conectados en el ciberespacio

Libro Conectados en el ciberespacio

Estar conectado y participar a través de redes sociales se ha convertido en una de las principales actividades de jóvenes y adultos. Este acto de comunicación en el ciberespacio permite que los internautas establezcan y desarrollen diferentes tipos de relaciones se agrupen para una solución de problemas, construyan conocimientos y desarrollen nuevas formas de ocio y entretenimiento.

Currículum y democracia

Libro Currículum y democracia

En una sociedad globalizada y cambiante, plantear el papel de la educación y especialmente su relación con las necesidades sociales del modelo democrático es crucial. Tras una transición en la que las propuestas educativas cuyo énfasis recaía en el cómo enseñar eran las de mayor aceptación, volvemos a abrir el debate sobre qué enseñar y para qué. Este libro está dividido en cuatro bloques, claramente articulados desde la visión global del primer epígrafe: “Un sistema educativo y una escuela democráticos para una sociedad democrática”, hasta el análisis concreto del...

Tolerancia y sistema educativo en Irlanda del Norte

Libro Tolerancia y sistema educativo en Irlanda del Norte

Esta monografía pretende aportar luces a dos debates ya clásicos en torno al ámbito educativo, y que recientemente se han reavivado con fuerza. Por un lado, el debate que mantienen los defensores de la escuela pública, es decir, aquellos que prefieren el pluralismo en la escuela y la enseñanza neutral frente al pluralismo de escuelas, y los de la privada, para los que es necesario priorizar el derecho a la libertad de enseñanza, y por tanto, la pluralidad de escuelas. Y por otro lado el debate que sostienen los partidarios de que la escuela pública imparta educación religiosa...

Factores que intervienen la eficiencia terminal. Un programa para el perfil óptimo de egresados de la Ingeniería Industrial

Libro Factores que intervienen la eficiencia terminal. Un programa para el perfil óptimo de egresados de la Ingeniería Industrial

Tesis Doctoral / Disertación del año 2010 en eltema Pedagogía - Sistemas educativos, políticas educativas, Nota: -, , Idioma: Español, Resumen: Las situaciones vitales son ignoradas en la escuela y mientras los maestros explicamos un concepto, la estructura de significados de los alumnos se construye en otra dirección que puede ser contraria a lo que pretendemos. ¿Acaso lo advertimos? ¿Entendemos cómo se configura la condición humana en la vida escolar? Cuando advertimos el fracaso escolar ¿sólo se lo atribuimos al alumno? Finalmente es él quien queda excluido, ¿cuáles son las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas