Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Caseros

Resumen del Libro

Libro Caseros

A 170 años del 3 de febrero de 1852, prestigiosos especialistas revisitan, a la luz de las investigaciones historiográficas más recientes, la batalla de Caseros, el hecho fundante de la Argentina moderna, brindando un panorama enteramente novedoso sobre su carácter de acontecimiento bisagra de nuestra historia. El 3 de febrero de 1852 se enfrentan en la cañada de Morón, en las afueras de Buenos Aires, las tropas de Juan Manuel de Rosas y las de Justo José de Urquiza. Se trata, en total, de alrededor de cincuenta mil hombres. Al tiempo que termina la batalla puede decirse que nace un nuevo país. En efecto, la historia argentina se divide en un antes y después de Caseros. Si embargo, ese hito tan mentado es uno de los menos abordados en su especificidad y materialidad concretas por nuestra historiografía: para los trabajos que abordan el período previo, al llegar a Caseros ya está todo dicho; para los que tratan el período posterior, alcanza con una mención ritual de la batalla en la primera página. En ocasión de su 170° aniversario, este libro explica el misterio de un enfrentamiento que además de un enorme combate es un punto de inflexión en el devenir histórico de la Argentina porque en él confluyen, y en cierta medida se resuelven, buena parte de los conflictos y tensiones acumulados desde la Revolución de Mayo. A su faceta puramente militar se suman, pues, dimensiones políticas, económicas, diplomáticas y sociales de importancia trascendental. Por eso estas páginas reúnen a un grupo de especialistas que analizan Caseros en todas sus dimensiones desde la perspectiva privilegiada que ofrecen los aportes de la investigación académica más reciente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La batalla por la organización nacional

Autor:

  • Alejandro Rabinovich
  • Ignacio Zubizarreta
  • Leonardo Canciani

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

99 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Rabinovich

Alejandro Rabinovich es un destacado escritor, poeta y traductor argentino, nacido en 1946 en Buenos Aires. Su obra abarca múltiples géneros literarios, desde la poesía hasta la narrativa, y ha sido reconocida por su originalidad y profundidad. A lo largo de su carrera, ha explorado temáticas relacionadas con la identidad, la memoria y la literatura en sí misma.

Desde joven, Rabinovich mostró un gran interés por la literatura, influenciado por las corrientes literarias contemporáneas y clásicas. Su formación se vio enriquecida por la lectura de autores como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, quienes le inspiraron a experimentar con el lenguaje y las estructuras narrativas. A lo largo de los años, ha logrado desarrollar un estilo propio que fusiona el realismo con elementos fantásticos.

Obra literaria

Rabinovich ha publicado varios libros de poesía y narrativa, entre los que destacan:

  • La infancia de los héroes (1982) – Una novela que examina la vida de un grupo de amigos en la Buenos Aires de los años 60.
  • El río de la memoria (1994) – Una exploración poética sobre el tiempo y la experiencia humana.
  • Los espejos (2001) – Un cuento que juega con la idea de la realidad y la percepción.

A lo largo de su carrera, Rabinovich ha sido galardonado con diferentes premios literarios, lo que respalda su relevancia en el panorama literario argentino y latinoamericano. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana y expresar emociones complejas lo han convertido en un referente para nuevas generaciones de escritores.

Vida personal e influencia

Aparte de su carrera como escritor, Alejandro Rabinovich ha dedicado parte de su vida a la enseñanza. Ha trabajado como profesor de literatura en varias instituciones, donde ha compartido su pasión por la escritura y ha inspirado a muchos jóvenes a seguir sus pasos. Su enfoque en la crítica literaria también lo ha mantenido activo en el ámbito académico, participando en conferencias y seminarios sobre literatura contemporánea.

Rabinovich también es conocido por su trabajo en la traducción, que le ha permitido acercarse a obras de autores internacionales y a su vez, presentar su propio trabajo a un público más amplio. Esta labor ha enriquecido su visión literaria y le ha otorgado una perspectiva diversa que se refleja en sus propias obras.

Impacto en la literatura

La contribución de Alejandro Rabinovich al mundo literario va más allá de sus publicaciones. Ha jugado un papel importante en la promoción de la literatura argentina en el ámbito internacional, participando en ferias del libro y festivales literarios. Además, su compromiso con la cultura y la educación ha dejado una huella memorable en aquellos que han tenido la oportunidad de colaborar con él o de leer su obra.

A lo largo de su trayectoria, Alejandro Rabinovich ha demostrado ser un escritor versátil y comprometido con su arte, explorando la complejidad de la condición humana a través de un lenguaje poético y evocador. Su legado perdura en cada página que ha escrito, impactando a lectores y escritores por igual.

Otros libros relacionados de Historia

Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Libro Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Eduardo Matos Moctezuma congrega aquí las voces de Hernán Cortés, fray Bernardino de Sahagún y Bernal Díaz del Castillo, para relatarnos la conquista espiritual de Tenochtitlan, no sin contemplar el aspecto de imposición y resistencia de conquistadores y conquistados.

Museo de historia natural Colegio San José

Libro Museo de historia natural Colegio San José

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de...

CHARATA el origen

Libro CHARATA el origen

Charata, paradójicamente, en gran medida debe su origen a la obstinación de pobladores pioneros intrusos, los cuales a pesar de no tener garantizada la regularización de su situación, decidieron permanecer en la zona, pues las tierras vírgenes de Charata representaban un rápido progreso material dinamizando con su actividad una incipiente producción local.

HAÏTI CHÉRIE 1979 - 1980

Libro HAÏTI CHÉRIE 1979 - 1980

Este libro explora y denuncia las difíciles condiciones de vida de los haitianos, presenciada por el autor durante su estancia en ese país y nos revela, al mismo tiempo, el sorprendente espíritu de un pueblo cuyo espíritu es más grande que la opresión. Haití, 1979. Después de catorce años como oficial y capitán en buques mercantes, y a la sazón capitán de un buque factoría, J.V. Domínguez decide cambiar su vida y consigue ser nombrado director gerente de una empresa pesquera con base administrativa en el hermoso, pequeño y pobre Haití.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas